ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ética profesional.

franklinRomana12Ensayo11 de Marzo de 2016

6.830 Palabras (28 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 28

[pic 1]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

(UASD)

Facultad de Ciencias económicas y Sociales

Materia:

Auditoria I

 Profesor:

 Rubén Hernández

Tema:

Ética Profesional

Sección:

01

 Franklin de la Cruz Jiménez

1001656689

24 de febrero de 2016

Santo Domingo, República Dominicana

Contenido

Introducción        

2 La Ética Profesional        

Dilemas Éticos        

2.1.0. Naturaleza de la ética profesional.        

2.1.2 Propósito del código de ética        

2.1.3. Desarrollo de las normativas        

2.1.4.  Ética para auditores y entrada en vigor de las normas        

2.1.5.  La ética y el auditor. Imagen profesional y el código de ética        

2.1.6. Concepto de ética profesional y sociedades estatales.        

2.1.7. La ética y el auditor interno        

2.1.8 La ética y el auditor del gobierno        

2.1.9 Relación Auditor Cliente        

2.1.10 Conflictos de intereses financieros.        

2.1.11 Posición oficial no compatible con la objetividad        

2.1.12 Servicio para la dirección        

2.1.13 Informes del auditor        

2.1.14 Informes especiales        

2.1.15 Publicidad y Honorarios profesionales.        

2.1.16. Formas de organización        

Conclusión        

Bibliografía        


Introducción

La palabra ética proviene del griego ethikos (Carácter) se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover  los comportamiento deseable. Hay tres niveles de responsabilidades que inspiran la disciplina que son la responsabilidad legal, responsabilidad ética y la responsabilidad moral. El código de ética tiene como propósito ofrecer un modelo para ampliar los servicios profesionales y responder a otros cambios de la contabilidad, entre ellos un ambiente cada día más competitivo.

La ética es el estudio de los principios y valores morales que rigen los actos y decisiones en un individuo o grupo. La ética profesional es el conjunto de normas de carácter éticos aplicada en el desarrollo de una actividad laboral. El dilema ético es una situación en que el individuo debe decidir la conducta correcta.

Muchas organizaciones profesionales y de auditoría han emitido principios y normas de éticas, generalmente bajo la forma y denominación de código de ética que son un conjunto y de regla de conducta que ha decidido adoptar la profesión organizada de conducta pública. El código de ética es un manual de conducta de los auditores que contiene cuatro categorías: la primera una introducción al concepto de la ética, una segunda aparte que incluye las normas de conducta, una tercera con la interpretación de la regla y una cuarta parte que contiene la normas ética.

Las sociedades estatales son empresas públicas de ámbito nacional o estatal, dependiente de la administración estatal del estado cuyo capital es mayoritario participación del estado. La ética del auditor interno incluye principios como la integridad, objetividad, confidencialidad y competencia que son los preferibles que deben incorporar los contadores en el ámbito de su área laboral.

Se encuentran presente de manera más detallada en el presenta trabajo concepto como la ética, la necesidad de incorporar la ética al área laboral surgiendo así la  ética profesional, la naturaleza de la misma, así como el código de ética, la ética profesional y las sociedades estatales, la ética y el auditor interno así como cual es su propósito entre otros.

2 La Ética Profesional

La ética es el estudio de los principios y valores morales que rigen los actos y decisiones de un individuo o grupo. Aunque la ética personal varía entre los individuos en todo momentos, casi todos los miembros de una sociedad coinciden en lo que es una conducta ética y o no ética.

La ética profesional es el conjunto de normas de carácter ético aplicadas en el desarrollo de una actividad laboral.

Dilemas Éticos

El dilema ético es una situación en que el individuo debe decidir la conducta correcta. Un dilema ético es una narración breve, a modo de historia, en la que se plantea una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral, y se solicita de los oyentes o bien una solución razonada del conflicto, o un análisis de la solución elegida por el sujeto protagonista de la historia. Por regla general la situación se presenta como una elección disyuntiva: el sujeto protagonista se encuentra ante una situación decisiva ante la cual sólo existen dos, y nada más que dos, opciones (A) ó (B), siendo ambas soluciones igualmente factibles y defendibles. El individuo se encuentra, pues, ante una verdadera e inevitable situación conflictiva, en la cual se pueden presentar muchos cuestionamientos antes de una elección.

La ética profesional como concepto tiene una intima relación con la responsabilidad social. Tanto que es la ética profesional la que posibilita llevar a la práctica los valores que pregona la responsabilidad social y es la ética las que nos ayuda a ejercer la responsabilidad en un marco de coherencia y correspondencia social.

2.1.0. Naturaleza de la ética profesional.

La palabra ética proviene del griego ethikos (carácter”). Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables. Una sentencia ética supone la elaboración de un juicio moral y una norma que señala cómo deberían actuar los integrantes de una sociedad.

  • Ética: Es un conjunto de conocimientos sistemáticos, metódicos y racionales basados en la experiencia y fundamentos en principios.
  • Ética profesional: Es el conjunto de principios éticos asumidos voluntariamente por quienes profesan una determinada profesión.

La ética profesional representa una parte importante del sistema de relación y disciplina que es esencial en cualquier sociedad civilizada. Tal relación y disciplina son esenciales para que la armonía social pueda protegerse de los actos irresponsables de una persona individual.

Recíprocamente, el grupo rechaza a quien no pueda realizar un trabajo responsable. Existen tres niveles de responsabilidad que inspiran a nuestros sistemas de disciplina. Estos son:

  • Responsabilidad legal. La responsabilidad legal esta impuesta por la sociedad por un requerimiento mínimo para quienes reciben un reconocimiento profesional.
  • Responsabilidad ética. La responsabilidad ética la impone la profesión sobre sus miembros. Las responsabilidades legales por si solas no son suficientes, y una profesión debe voluntariamente asumir responsabilidades por el interés del público.
  • Responsabilidad moral. La responsabilidad moral se le imponen los individuos así mismos. Se refleja un estándar de conducta superior al requerido por la responsabilidad ética.

2.1.2 Propósito del código de ética

El código de ética propone ofrecer un modelo para ampliar los servicios profesionales y responder a otros cambios de la contabilidad, entre ellos un ambiente cada día más competitivo. Consta de dos secciones:

  • Los principios: es una exposición orientada a metas positivas de las responsabilidades ante el público los clientes y los colegas.

La segunda sección del código don las reglas:

  • Las reglas: son las aplicaciones obligatorias de los principios. Definen la conducta aceptable e identifican las fuentes de auditoría de las normas de desempeño.

Entre otros propósitos se encuentran:

  • Servir como norma de conducta a los profesionales de la contabilidad.
  • Orientar la práctica profesional a la función social, promoviendo las condiciones para el progreso económico y bienestar de la sociedad.
  • Servir como herramienta de trabajo
  • Notificar  al público que la población está interesada por sí misma en la protección del interés común, y que sus miembros llevan a cabo su trabajo de forma en que beneficie a la sociedad.

2.1.3. Desarrollo de las normativas

El código de la ética profesional de los auditores ha ido evolucionando cerca de los 80 años, desde el comienzo de la profesión auditora. Este código es moderno y dinámico, y establece de una forma realista las normas para garantizar paz en una profesión en constante cambio y expansión. Es el producto de una destilación de décadas de experiencias, de miles de practicantes. Algunas normas se desarrollaron cuando los sucesos específicos hicieron patente su necesidad; otras como, por ejemplo, la relativas a los servicios a la dirección, ha ido sugiriendo a medidas que la profesión ha ido adquiriendo nuevas responsabilidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (296 Kb) docx (40 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com