ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lanzamiento del BMW Z3 Roadster

draovciTesis10 de Junio de 2013

3.107 Palabras (13 Páginas)1.438 Visitas

Página 1 de 13

Caso N° 5

Lanzamiento del BMW Z3 Roadster

1. Supply Chain.

Se consideraron como proveedores agencias de publicidad, ya que el caso trata de el lanzamiento de la nueva línea de automóviles BMW Z3.

2. Definición de la Misión

Proporcionar al mercado mundial vehículos de lujo/desempeño que eran, cada uno, “el mejor en su clase, con una posición única y definitiva en el mercado”.

3. Análisis Externo de la Industria.

Modelo de las cinco fuerzas de Porter para el análisis estructural de la industria.

* Ingreso de Nuevos Participantes. La industria es poco atractiva.

* Rivalidad entre Competidores. La industria es poco atractiva.

* Compradores. La industria es atractiva.

* Poder de los Proveedores. Este factor no aplica.

* Sustitutos. La industria es atractiva.

* Acciones Gubernamentales. Este factor no aplica.

Del análisis de las cinco Fuerzas de Porter, se concluye que la industria es atractiva

4. Factores Externos (PEST)

* Factores de Mercado: La industria es atractiva.

* Factores Competitivos: La industria es poco atractiva.

* Factores Económicos y Gubernamentales: La industria es neutra.

* Factores Tecnológicos: La industria es atractiva.

* Factores Sociales: La industria es atractiva.

Se concluye del análisis PEST que esta industria es atractiva.

Como evaluación general, puede concluirse que el atractivo de esta INDUSTRIA ES ATRACTIVA.

5. Análisis Interno

* Flowsheet Operacional

El Flow-Sheet Operacional del BMW Z3 permite identificar la división de sus cinco áreas de actividades primarias de la cadena de valor: Logística de Entrada, Producción, Logística de Salida, Marketing y Ventas y Servicio de Post-Venta. Con lo cual, se identifican de manera más sencilla los factores que entregan ventajas para competir exitosamente con su competencia.

En la actividad de Logística de Entrada es donde ocurren los procesos de administración de demanda, programación con los proveedores, inventarios internos, etc. En el área de Producción, se realiza la elaboración de automóviles con las especificacionesrequeridas. El área de Logística de Salida es la encargada del envío de los autos a las respectivas concesionarias, según acuerdos previos. Marketing y Ventas, es la encargada de realizar el marketing necesario en base a los perfiles de clientes; establecer lanzamientos de productos y realizar promociones, como por ejemplo ventas de ediciones limitadas; revisar la disponibilidad de inventarios y entrada de pedidos. Finalmente, el servicio de Post-Venta es la encargada de realizar el seguimiento a sus clientes, responder ante eventuales fallas de diseño o fabricación del automóvil y ofrecer nuevas tendencias y servicios a sus consumidores.

* Cadena de Valor

De las actividades primarias, Marketing y Ventas es la encargada de lograr la diferenciación entre los autos de lujo, función que requiere gran importancia a la hora de realizar la estrategia a seguir

* Factores Críticos de Éxito.

* Infraestructura gerencial. Este factor presenta una gran fortaleza.

* Tecnología. Este factor presenta una gran fortaleza

* Adquisiciones. Este factor presenta una gran fortaleza

* Producción. Este factor presenta una fortaleza leve

* Comercialización y Ventas. Este factor presenta una gran fortaleza

Como evaluación general, puede concluirse que esta empresa es de una GRAN FORTALEZA

6. FODA

Del Análisis Externo de la Industria se puede concluir que:

* Oportunidades.

* Desarrollar un nuevo conjunto de relaciones en Norteamérica.

* Aumento de Concesionarios.

* Amenazas.

* Incertidumbre de éxito en una publicidad no tradicional.

* Lanzamiento anticipado de modelos de la competencia.

Del Análisis Interno de la Empresa se puede concluir que:

* Fortalezas.

* Fabricar Z3 según las especificaciones exactas de los clientes.

* Los puntos definidos en las tablas anexas de Factores Críticos de Éxito y en particular en los ítems de Fabricación y Comercialización y Ventas.

* Debilidades.

* Falta de disponibilidad de producto según demanda.

7. Matriz A/F y Posicionamiento

De a cuerdo a los análisis externo e interno seconcluye que el atractivo de la Industria es de un Nivel Medio Alto, con una Alta Fortaleza del negocio.

A continuación además se observa la estrategia genérica correspondiente al cuadro de la matriz A/F.

Para BMW es importante identificar los segmentos de crecimiento, realizar fuertes inversiones y mantener la posición en otras partes para así poder maximizar la inversión, crecer y buscar predominio por sobre su competencia.

8. Estrategias de Posicionamiento

* Segmento

* Segmentación Geográfica: el segmento a enfocarse es el de EE.UU., con la finalidad de igualarse con la ideología de la fabricación íntegramente norteamericana que poseían los automóviles del tipo Roadster.

* Segmentación Demográfica: se dividen los consumidores según su clase, estilo de vida y personalidad

* Segmentación Psicográfica: esta segmentación busca el estilo de vida y la personalidad de las personas. En este caso busca los amantes de la vida, como es el caso de la Generación X (“tener ese Roadster con el que he soñado toda la vida”) y los Baby Boomers (“anhelaba los Roadster de antaño”).

* Mercado Objetivo

* Generación X (1965- 1975)

* Baby Boomers (1956-1965)

(Correspondientes a Estados Unidos)

* Posicionamiento

Lujo desempeño / Precio calidad. BMW generó un reposicionamiento de la marca posicionándose como máxima máquina de conducir, orientada hacia la calidad y al mismo tiempo orientando los precios de los modelos en vista de la nueva situación competitiva.

* Mapa de Posicionamiento

Este mapa de posicionamiento compara cuatro marcas que pertenecen al mismo segmento de vehículos de lujo (Aston Martin, Porsche, Mercedes Benz y BMW), siendo la única variante diferenciadora el precio. Al colocar los logos de estas marcas, no se hace referencia a la competencia por empresa en su totalidad, si no a los modelos que compiten directamente con el Z3 de BMW.

* Matriz de Atractivo de la Industria / Fortaleza de las Marcas

(En esta matriz no se consideran las marcas anteriormente señaladas ya que ocupan el mismo segmento que BMW.)

Como producto Z3, seconsidera que la fortaleza de la marca es muy alta, con un alto atractivo de la Industria.

El objetivo corporativo de BMW es ser el mejor no el más grande, demostrando que pueden ser una compañía global exitosa que fabrica en sitios estratégicos. Otra estrategia de la empresa es la actualización de la imagen corporativa y un nuevo programa de desarrollo del producto capaz de sostener esa imagen.

ANEXOS

* Definición de la Misión

* Alcance del Producto.

Los consumidores están dispuestos a realizar un esfuerzo de compra especial.

* Alcance del Mercado.

Posee segmentos de mercado definidos según la edad, los cuales comparten una mentalidad amante de la vida y una tendencia a buscar expresiones únicas de individualidad.

* Alcance Geográfico.

Alcance mundial.

* Competencias únicas.

Oportunidad de fabricar autos según las especificaciones exactas de los clientes con el lema arme su propio Roadster, previo al lanzamiento para lograr ventajas competitivas.

* Modelo Cinco Fuerzas de Porter

Barreras de entrada | Muy Poco Atractivo | Poco Atractivo | Neutro | Atractivo | Muy Atractivo | |

| | | | | | |

Economías de escala | Pequeñas | | | | | | Grandes |

Diferenciación del producto | Escasas | | | | | | Importante |

Identificación de la marca | Baja | | | | | | Alta |

Costo de Cambio | Bajo | | | | | | Alta |

Acceso a Canales de Distribución | Amplio | | | | | | Restringida |

Requerimiento de Capital | Bajos | | | | | | Alta |

Acceso a la última tecnología | Amplio | | | | | | Restringida |

Acceso a materias primas | Amplio | | | | | | Restringida |

Efecto de la experiencia | Sin Importancia | | | | | | Muy Importante |

Barreras de Salida | Muy Poco Atractivo | Poco Atractivo | Neutro | Atractivo | Muy Atractivo | |

| | | | | | |

Especialización de activos | Alta | | | | | | Baja |

Costo de salidas por una vez | Alto | | | | | | Bajo |

Interrelación estratégica | Altos | | | | | | Bajo |

Barreras emocionales | Altos | | | | | | Bajo |Restricciones Gubernamentales | Altos | | | | | | Bajos |

Ingreso de Nuevos Participantes: Las barreras de entrada de este mercado indican que es un mercado atractivo, hay que considerar que las barreras de salida indican que es muy poco atractivo ya que los costos son demasiado altos al no manejar bien el negocio de los autos de lujo. Por lo que se concluye que la industria es poco atractiva.

Rivalidad entre Competidores | Muy Poco Atractivo | Poco Atractivo | Neutro | Atractivo | Muy Atractivo | |

| | |

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com