ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Escuelas Efectivas Y La Educacion

EmanuelAmador24 de Febrero de 2012

1.045 Palabras (5 Páginas)718 Visitas

Página 1 de 5

Introducción:

En el siguiente trabajo se reflejaran distintos puntos de vista basados en información sobre lo que son las características de las escuelas efectivas y cómo influye en esta la evaluación en ella tomando distintos puntos de vista como lo que son los problemas, la función que desempeña la evaluación, los factores que influyen en los resultados, etc.

Siempre el papel que desempeña el maestro en la escuela primaria será mucho mayor que el de los demás que la constituyen, el maestro junto con la escuela ejerce una función igualitaria y en equipo con visión a futuro y con el propósito de simplemente salir adelante con la educación de los niños. Aun que en el paso de todo este objetivo se presenten problemas. El maestro debe tener la habilidad de enfrentar este tipo de problemas que se dan. En primer lugar son los familiares, se debe tener en cuenta que detrás del niño hay una larga historia y depende de lo que el niño refleje en el aula es como esta criado y los valores que se le han inculcado desde casa. Al existir la falta de buenos hábitos y valores en el alumno es cuando empieza el problema y es ahí donde el maestro debe tener bien en claro cual es su función para afrontar la situación y salir con buenos resultados. El segundo problema que se presenta es la sociedad que partiendo de la cultura que tengan asi será el desempeños del niños pues bien sabemos que depende de mucho el contexto y la ideología que maneja cada sociedad, siendo en muchos en muchos casos un factor muy grande para la deserción. en tercero, el nivel socioeconómico de la familia o la sociedad implica un problema en la educación ya que por falta de capital los niños no concluyen con la educación básica o siguen después de ella por motivos diversos como el tener que trabajar y aportar a la familia para poder alimentarse, convirtiéndose en prioridad.

Siguiendo con el tema de la función que debe desempeñar un maestro se toma en cuenta la también función pero de la evaluación que consiste en identificar los resultados de los avances que han desempeñado en algún determinado tiempo tanto a los alumnos como a los maestros y la escuela para asi ir corrigiendo lo que valla saliendo mal en conjunto. Ya no solo con el alumno y sus fallas como se hacía antes si no, conjunto con los maestros y escuela.

La forma de evaluación el cual aun se sigue empleando es aquel polémico examen que solo refleja cierto aprendizaje pero aprendizaje fugas pues el examen solo hace gravar cierto contenido pero sin apropiarse de él, sin llevarlo a cabo a la vida diaria. Sin embargo la evaluación es importante para la función que debe desempeñar el maestro por que para lograr esos propósitos básicos debe tener un punto de partida en el cual se empezara a trabajar y darle seguimiento junto con la colaboración de la escuela, del alumno y de la familia.

El maestro para que lleve bien a cabo su función debe aprender y valerse de distintos métodos que lo pueden ayudar a crecer con sus conocimientos. Por consecuencia de esto, al hacer bien las cosas y superándose el maestro se reflejara un resultado en el alumno. Esto se da mucho pues por lo regular el maestro se recuenta en un colchón en el cual ya no quiere moverse dejando a alumnos con malas experiencias en la escuela básica orillándolos también a la deserción. Pero si para combatir todo esto se forma un equipo que conste de los maestros y la organización de la escuela para poder dar mejores resultados conforme a un plan de trabajo previamente establecido y elaborado.

Otro punto clave en la cual se ve la escuela, es contemplar el lado de la demanda en la calidad educativa que se hace presente día a día con los problemas que se traen en si, como la salud

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com