ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Matemáticas En La Pedagogia Del Maestro

dunay1 de Mayo de 2015

877 Palabras (4 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO

Las matemáticas para el maestro deben tener estrategias y bases para desempeñarse muy bien por ejemplo: en la metodología el cual garantice una buena calidad significativa que le permita orientar y diseñar una buena educación para la sociedad.

En el campo disciplinas se comprende en los conocimientos y saberes que conlleva todas las áreas el cual es el encargado de tener un buen aprendizaje significativo, como una persona responsable que estudia todo un contexto social, cultural, en las matemáticas interactúan algunos elementos importantes por ejemplo: las matemáticas como disciplina científica, el alumno y el maestro.

En las matemáticas se habla del trabajo matemático y como es que estas se producen o sea son una actividad que quienes la piensan bien sea como reflexión o como un instrumento útil. El maestro en el transcurso del tiempo comete errores, elabora hipótesis, realiza inducciones, generalizaciones, etc..

Si los maestros siguen estudiando epistemológicamente la historia van descubriendo resultados ocultos el cual saldrán a la luz, el saber científico va cambiando de contexto en etapas sucesivas hasta transformarse en matemática escolar.

El trabajo del alumno no simplemente se trata de saber definiciones, teoremas y utilizarlos, aplicarlos, sino que implica que uno se ocupe de los problemas y si se le olvida resolver el problema es parte del trabajo. Siempre en la vida hay muchos interrogantes e incógnitas el cual tienen sus respuestas porque una reproducción por parte del alumno es una actividad científica, exige que continúe, formule, observe y construya modelos, conceptos lenguajes, teorías, el dual se puedan intercambiar por otros y que les sirva y estén conformes, el profesor debe imaginar y proponer situaciones y estrategias para los alumnos en el cual puedan vivir cada situación, donde los conocimientos la ponen como una buena solución apta para ellos.

La conformación de una comunidad pedagógica e investigadora y constructora, el diseño, el seguimiento, el desarrollo, el currículo, la evaluación y la retroalimentación del mismo se exija a los docentes un rol de responsabilidad para el manejo curricular, para asumir dicha responsabilidad se requiere de un saber especifico que supone al grado más alto de integración de saberes, el cual se vinculen las actividades profesionales. La responsabilidad se implementa por procesos como en el que el maestro en ejercicio como los estudiantes de las facultades de educación donde reconozcan el saber curricular donde le permitirá planificar una formación y es necesario que expliciten de manera precisa y claro en las orientaciones prácticas pedagógicas, en el proceso de enseñanza de las matemáticas, de los procesos de aprendizaje se vinculan al reconocimiento de la práctica cuyos pesos tienden a decidir los parámetros bajo los cuales se realiza las actividades escolares, este proceso está en relación con unos elementos concretos el cual el currículo debe tener en cuenta las características de las personas a quienes se pretende formar en el cual se observa y se refleja en las exigencias, el educador matemático debe tener en cuenta una caracterización de la institución en la cual se desarrolla su actividad.

¿Cómo se hace la formación de los maestros?

La formación de maestros se hace en el reconocimiento el cual nos lleva a considerar una buena disposición y deberá ser atendido como un proceso a través del cual un sujeto se hace profesional en un campo disciplinar especifico.

La relación entre los maestros y alumnos debe ser replanteados tanto en la matemática escolar e institucional en el cual exigen nuevos roles tanto en la institución como de maestros y alumnos. La formación de maestros debe constituirse en un espacio óptimo para generar reflexiones, también se deben trazar unos lineamientos para la formación de maestros donde

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com