ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Razones Del Derecho

rodrigomo8623 de Junio de 2013

900 Palabras (4 Páginas)846 Visitas

Página 1 de 4

LAS RAZONES DEL DERECHO, MANUEL ATIENZA

• El autor es un gran maestro que se la ha pasado dando clase en el extranjero y en universidades muy prestigiosas así como se ha convertido en un especialista en la materia de la argumentación jurídica, comenta que regularmente los juristas no podemos desempañar la función de basar nuestras conclusiones o demandas a base de puros silogismos ya que para empezar nunca nos hemos preguntado que significa argumentar o no realizamos la diferencia con otro tipo de argumentaciones como son la argumentación ética, argumentación política, o incluso con la argumentación de la vida (por eso decide adentrarse al estudio de la argumentación jurídica)

• Al no saber argumentar jurídicamente nos privamos del poder entender aspectos esenciales de la sociedad, la verdadera importancia que no pueda decirse de manera comprensible para cualquier persona medianamente culta y dispuesta a hacer un esfuerzo serio por entenderlo ya que el jurista regularmente cae en la falta de ideas o falta de ideas claras.

• El desarrollo del libro va a contener una introducción general a los conceptos básicos de la teoría de la argumentación jurídica; después los tres capítulos siguientes están dedicados a las obras de tres autores pilares en la historia de la argumentación jurídica.

• En los años cincuenta va a desarrollar la teoría de la argumentación jurídica rechazando la lógica formal deductiva como modelo. Viehweg.

• La nueva retórica de Perelman.

• La lógica informal Toulmin

• En los capítulos quinto y sexto señala las concepciones de MacCormick y de Alexy, vienen a confirmar la argumentación jurídica es decir la actual.

• En el último capítulo el autor presento en forma muy sencilla un proyecto.

• Capítulo Primero: en la actualidad todos solemos convenir que el mejor jurista es el que tiene la capacidad para idear y manejar argumentos con habilidad. Señala que eso es totalmente falso ya que en muchas ocasiones ni siquiera han leído en alguna vez a cerca de la esencia de la argumentación jurídica. Por eso se ignora mucho. Por eso la importancia de los conceptos básico en la materia.

• La producción o establecimiento de normas jurídicas son aquellas las que se presentan en la fase prelegislativa y las que se producen en la fase propiamente legislativa, las primeras son las que se presentan en un problema social y puede ser la adopción de una medida legislativa, por ejemplo la despenalización o no del aborto. Las segundas surgen cuando un problema pasa a consideración del parlamento es decir a la consideración de la opinión pública.

• Otro concepto es la aplicación de normas jurídicas es decir la resolución del asunto, esta actividad la llevan los jueces a quien se distinguen las argumentaciones en relación con problemas concernientes a los hechos o bien a derecho(los últimos también pueden llamarse problemas de interpretación).

• Y finalmente esta el concepto de dogmática jurídica, es considerada como una actividad compleja en la que se distinguen tres funciones: suministrar criterios para la producción del derecho en las diversas instancias, dos, suministrar criterios para la aplicación del derecho y por último ordenar y sistematizar un sector del ordenamiento jurídico.

• El procedimiento consiste en justificar o validar la teoría es decir confrontarla con los hechos a fin de demostrar su validez y requiere forzosamente de un análisis tipo lógico. Los órganos jurisdiccionales no tienen por lo general que explicar sus decisiones sino justificarlas. (¿se puede combinar?)

• La razón de ello es que no sólo existen falacias formales estos argumentos parecen correctos formalmente pero no lo son sino también falacias no formales y el autor hace una reclasificación nuevamente pues las señala como atinencia y ambigüedad,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com