ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las dimensiones de las incapacidades para el aprendizaje

kndr96Síntesis12 de Febrero de 2019

2.262 Palabras (10 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 10

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DEL ESTADO DE SINALOA[pic 1][pic 2]

ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO

[pic 3]

UNIDAD MOCHIS

SUBSEDE GUASAVE

CLAVE: 25DUP0004P

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

MATERIA:

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DE PRIMARIA EN LA REGION.

LECTURA: “LAS DIMENSIONES DE LAS INCAPACIDADES PARA EL APRENDIZAJE”

ASESOR:

ESLET ESPINOZA OLIVA

EQUIPO:

ROSARIO NEFERTARY CÁZAREZ ESPINOZA

KARELIA NOEMI DELGADO ROJO

MAIRENE GERMÁN

GEORGINA LEAL GALAVIZ

MARA PATRICIA MONTOYA RUBIO

LAURA SOTO

GUASAVE, SINALOA; FEBRERO 5, 2019.

OBRA DE TEATRO

Suena el timbre (ring ring). Entra la maestra Noemí al salón de clases. Los alumnos comienzan a ingresar al salón poco a poco.  Una vez estando todos dentro del aula la maestra Noemí comienza la clase.

-Maestra: “Buenos días alumnos”.

Todos los alumnos contestan.

-Alumnos: “Buenos días querida maestra”.

-Maestra: “¿Cómo están el día de hoy?”.

-Alumnos: ¡Bien!

-Maestra: ¿Cómo se la pasaron el fin de semana?

-Rosa: Muy bien la maestra, yo Salí a la playa.

-María: Yo fui a visitar a mi abuelo a su rancho.

Se quedan platicando su experiencia entre los alumnos, mientras la maestra acomoda su escritorio para empezar a trabajar la jornada del día de hoy.

-Maestra: ¨Niños saquen su lectura del día, realizaremos una lectura seguida”.

La maestra comienza la lectura, para ir dando la participación a sus interactivas alumnas.  La maestra da sus instrucciones.

-Maestra: “Continua Paty y te detienes al primer punto.”

-Paty: lee su lectura y se detiene al primer punto.

-Maestra: continúa teresa.

-Teresa: lee la lectura y se detiene al primer punto.

-Maestra: continúa leyendo Estrella.

-Estrella: lee, su parte.

-Maestra: sigue la lectura Georgina.

-María: Con su voz apenas entendible, lee su parte.

Cuando termina, todos los niños se echan a reír, burlándose por su forma de leer, no sabiendo que la alumna Georgina lo realizo con todo su esfuerzo.  La maestra interviene en el caso y llama la atención a sus alumnos por burlarse.

-Maestra Noemí: (Con voz fuerte) “niños por favor guarden silencio, todos nos podemos equivocar y no nos gustaría que se rieran de nosotros, por eso hay que respetar la participan de su compañera.

-Niños: Todos los niños guardan silencio y murmuran entre ellos.

-María: Agacha la mirada con pena.

Siguiendo con la actividad, la maestra pregunta a los alumnos sobre la lectura para poder trabajar su comprensión lectora.

-Maestra: “Alguien me puede decir de que trato nuestra lectura del día.”

-Niños: Participan juntos, con buenas aportaciones.

La maestra al darse cuenta de la conducta de los alumnos y la diferente forma de aprender de la alumna María, realiza una actividad para desarrollar las habilidades que puede encontrar es su alumna y mejorar el problema.

-Maestra: “hoy trabajaremos con algo les gusta mucho, de la lectura expuesta ustedes inventaran una oración acerca de lo que se trató la lectura”.  

La maestra entrega una hoja y  plastilina por alumno, permitiendo la socializan en grupo y el trabajo en equipo.

-Estrella: “Maestra, ¿me permite realizar el trabajo con María?”

-Maestra Noemí: ¡Claro que si¡ me parece muy bien por tu parte estrella.

Los niños empiezan a trabajar y terminan de hacer su oración.

-Maestra Noemí: muy bien mis niños lo han hecho muy bien, miren ahora con la plastilina formaran su oración en su mesa, quien  vaya terminando sale a su recreo.

Los niños terminaron su oración  y se retiraban del aula.

-Estrella: ¡maestra María realizo toda su oración sin mi ayuda!

-María: ¡mire maestra!

-Maestra Noemí: muy bien María, yo sabía que podías, pueden salir a recreo.

En cada clase los alumnos aprendieron a respetar las diferencias de sus compañeros y en vez de burlarse trataban de ayudar a mejorar a realizar los trabajos.

 

 

LECTURA: “LAS DIMENSIONES DE LAS INCAPACIDADES PARA EL APRENDIZAJE”.

El guion anterior esta echo en base a la lectura “las dimensiones de las incapacidades para el aprendizaje” que habla de cómo el  problema de aprendizaje es visto como un problema de conducta por algunos maestros pero en realidad es incapacidad que tiene el alumno en el aprendizaje según su capacidad psicológica en el pensamiento. La escuela, el habla, la lectura, deletreo o aritmética, problemas de déficit sensorial etc. La incapacidad del niño se puede dar en todas las edades y grados escolares.

La modalidad preferible para aprender es contemplada por los niños con problemas de aprendizaje por ejemplo si un niño es determinado con un aprendizaje visual, auditivo o quinestésico-táctil, entonces los métodos de enseñanza serán visuales auditivos o quinestésico-táctil. La estimulación sensorial puede ser usada para aquellos niños que solamente tienen un estilo único de aprendizaje.

Se puede mencionar también que la principal dificultad que la principal dificultad que existe para calcular la prevalencia de los problemas de aprendizaje ha sido y es el crecimiento y el número de programas y las muchas y las muy variadas definiciones de problema de aprendizaje.

Es por ello que el autor recomienda que adicionalmente el docente considere y reflexione sobre su propio conocimiento respecto al tema para así contrastarlo con lo tratado del autor. También recomienda que se deba poner bastante atención que sea especial en el concepto de discrepancia ya que este facilitara la clarificación de su noción “problemas de aprendizaje” y la manera como los concibe.

Es necesario resaltar y considerar el papel que juega cada uno de los profesionales mencionados en el texto para así poder identificar el campo de acción docente con respecto a los niños con dificultades en el aprendizaje.

Jasón de trece años de edad, recibió instrucción especial de un maestro durante cuatro años. Durante el primer año, el maestro manejo las incapacidades y describió a Jasón como empobrecido académicamente y sumamente inquieto jugaba con tierra, se subía a los árboles, jugaba basquetbol y brincaba con una pértiga las cercas. En el aula no se ocupaba de las actividades durante mucho tiempo.

Jasón estuvo fuera de su casa durante en 1° año de clases especiales. El maestro reporto que nadie podía sobrevivir y mantener el ritmo de Jasón más allá de la mitad del día.

Durante su segundo año de clases de incapacidades para el aprendizaje Jasón continuo incrementando su habilidad en el reconocimiento de palabas.

Durante el inicio de su segundo año de ayuda especial, el pediatra de Jasón prescribió medicamentos que ayudaron incrementar su concentración y disminuir su hiperactividad.

Cerca de la mitad de su 3° año, Jasón  recibió instrucción matemática en una clase regular. Aprendió exitosamente en una clase normal durante los dos siguientes años de educación escolar.

El 4° año de Jasón en la clase de incapacidades para el aprendizaje fue el último debido a que sus padres se mudaron de estado.

Jasón comenzó a mostrar confianza en sus habilidades justo antes de cambiarse, la situación de los niños con problemas de aprendizaje es ejemplificado por el caso de Jason antes de la década de los 60´s, había pocas escuelas públicas que tuvieron disponibles servicios para atender las incapacidades para el aprendizaje.

Los niños que no logran un nivel mediable sus capacidades tienen claro la atención desde hace muchos años de los educadores, Gleason y Haring (1974) puntualizaron que la raíz del interés científico y filosófico en las incapacidades para el aprendizaje son problemas tan viejos como las mismas disciplinas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (157 Kb) docx (55 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com