Las redes sociales
Tesis9 de Julio de 2013
3.606 Palabras (15 Páginas)470 Visitas
Proyecto de Tesis: Metodología de la investigación I
Integrantes: Camille Vergara
Gonzalo Carrasco
Profesor: Rodrigo Veliz
Curso: sec.61 VII
junio, 2013
El Problema:
Las redes sociales fueron creadas con el fin de comunicar, entretener y llevar información por medio de sitios Web, Cada red social fue creada con fines específicos pero si algo tiene en común es el avance comunicativo, ya que gracias a ellas todos podemos estar conectados sin importar la distancia.
Facebook es una red social con una amplia extensión, fue creada por Max Zurkerberg, la misma antes era llamada “The Facebook” y fue creada inicialmente para que los estudiantes de la Universidad de Harvard estuvieran en contacto, y así en muy poco tiempo esta red funcionaba como un imán atrayendo a la mitad de los estudiantes en solo dos semanas ya que en muchos se despertó el interés de tener una sociedad en línea. Facebook se fue expandiendo rápidamente por otras Universidades como Columbia, Stanford, Yale, así fue creciendo hasta el día de hoy que es una de las redes sociales más usadas por adolescentes y adultos en el mundo.
Otra de las redes famosas para jóvenes es el Twitter, esta fue lanzada en 4 de febrero del 2004 y es una red que hasta hoy se ha transformado en una de las raras pero fabulosas compañías Web con una increíble tasa de crecimiento, esta red ha transformado un poco la manera en que se distribuye la noticia, han dado una nueva forma en la manera en la cual se comunican las figuras públicas.
Según estos estudios la mayoría de las personas que usan Facebook y Twitter son los jóvenes cuyas edades comprenden entre los 14 y 24 años de edad, observando que en Chile los jóvenes de 14 y 16 años están en el ciclo básico, específicamente de los alumnos del “Colegio Diego Portales”, ya que los alumnos poseen un promedio con altibajos, se pueden encontrar alumnos de un excelente promedio, otros con un promedio regular y otros con un bajo rendimiento académico.
Para algunos de los representantes, profesores y alumnos de la institución es problemático el hecho de que los estudiantes tengan que ir a recuperaciones, ya que para ninguno de estos es beneficioso.
La mayoría de las razones por las cuales se presentan estos resultados donde sólo se encuentran malas notas muchas veces es la falta de motivación de parte del estudiante y también la de los padres y representantes o del entorno donde se encuentran los estudiantes.
El bajo rendimiento académico ha sido un problema de mucho tiempo, se ha tomado la idea de que es por falta de estima social o motivación entre otras razones y opiniones de los profesores de la institución. Se ha tomado a los alumnos de 6º a 8º básico para realizar el estudio durante el Primer Semestre del año 2012 ya que la mayoría posee cuenta en dichas redes sociales, y puede que una de las razones por las cuales algunos de los alumnos tenga un mal rendimiento sea porque pasan mucho tiempo conectados a estas redes. Se puede observar que ya no es un impedimento estar en clases y al mismo tiempo conectados ya que gracias al avance tecnológico de los últimos 4 años se puede estar desde el celular y otros aparatos electrónicos, podría pensarse que esto no permite la completa atención de una clase o que simplemente no influye en lo absoluto. El hecho de que los alumnos tengan un mal rendimiento académico puede ser motivo del exceso de tiempo en redes sociales, como también se podría observar alumnos de buen rendimiento con redes sin problema alguno.
Objetivos
Objetivo General
* Determinar si el tiempo de uso dedicado a las redes sociales por medio de los alumnos del Colegio “Diego Portales” en las edades comprendidas entre 13 y 18 años influye en su rendimiento académico.
Objetivos Específicos
* Clasificar a los alumnos con buen promedio académico, regular y bajo e indagar el uso que dichos estudiantes le dan a las redes sociales.
* Indagar el tiempo de uso que le dedican a las redes sociales.
* Analizar los resultados obtenidos en los jóvenes entre los 13 y 18 años del Colegio “Diego Portales” para así obtener una solución al problema.
* Encontrar las razones del bajo rendimiento.
* Elegir mediante los resultados de las investigaciones una solución para la mejora del promedio estudiantil.
Justificación
El porqué de esta investigación se debe a la problemática de las redes sociales las cuales afectan a los jóvenes en estos días, con el fin de dar a conocer los efectos negativos y positivos que ejercen las mismas sobre los jóvenes, en este caso los que se encuentran entre edades de 13 y 18 años del Colegio “Diego Portales” Así mismo se estima continuar la investigación dando a conocer posibles soluciones y acciones que deben tomarse ante la presencia de influencias negativas que las redes sociales ocasionen a los jóvenes, logrando así obtener beneficios de índole académicos y comunitarios.
Lugar: Región Metropolitana Chile, Comuna Quinta Normal, Escuela “Diego Portales”
Tema: Redes Sociales
Caso: efecto de las redes sociales en adolescentes
Sabemos que gracias a Internet y las redes sociales se está produciendo no sólo un cambio social, sino también cultural. La informática ha revolucionado nuestras vidas y los comportamientos de adolescentes y jóvenes, por eso debe ser lógica de alguna manera la inquietud de los padres por conocer el verdadero alcance de este desarrollo tecnológico y contar con las herramientas necesarias para comprenderlo, de esta manera teniendo un conocimiento anticipado será más fácil ayudar a jóvenes y adolescentes a dar el uso adecuado a dichas redes.
Una de las razones principales por las que existen las redes sociales, es para que se busque un bien común y de cierta manera se facilite el acceso a información relevante y valiosa, en donde no solo se busque la diversión o el beneficio individual, es algo extenso y global en donde se quiere llegar a un alcance mundial en el que, la mayoría de la gente tenga acceso a información rápida, veraz y con mayor facilidad sin pérdida de tiempo.
Por ejemplo dentro del ámbito de la educación, como es nuestro caso, es súper relevante contar con dichas redes, porque nos acercan a la información, para la realización de infinidad de actividades que contribuyen con nuestro aprendizaje, la información está en nuestras manos, para simplemente la utilicemos con responsabilidad y para valorar lo que realmente nos sirve , aquí encontramos un sinfín de fuentes de información para realizar ensayos, exposiciones, investigaciones, o simplemente nuestras tareas.
Las redes sociales no son negativas en sí mismas y son una potente herramienta para compartir información, dialogar y mantener relaciones. Sin embargo, un uso descontrolado de las mismas puede incidir en un menor rendimiento escolar y este derivar en malas notas, suspensos y el temido fracaso escolar. Al igual que ocurre con otras herramientas, o con el uso que se hace del ocio.
Redes sociales están afectando el rendimiento académico de los niños y adolescentes, al dedicarle una cantidad excesiva de horas y pocas a descansar, “Cuando tienen las computadoras en sus cuartos se pierde el control de los padres del tiempo que están ‘conectados’ y las horas que descansan, hay niños que duermen solamente tres horas cuando deberían de descansar ocho aproximadamente”.
Es en primer lugar que los padres de familia deban supervisar las horas que los niños y jóvenes pasan frente la computadora, ya que al dormir pocas horas no descansan los suficiente perdiendo capacidad de atención. Además del bajo rendimiento escolar se les disminuyen las defensas por lo que están más expuestos a los padecimientos virales.
La alerta es para que los padres de familia tengan mayor atención en las actividades de sus hijos, “Si ya estamos ocupando los últimos lugares en aprovechamiento a nivel mundial, es importante poner atención en que no podemos solapar a nuevas generaciones con un bajo nivel intelectual y académico”.
Considero que después de ver que realmente el poner atención en el uso que los adolescentes es muy importante, podemos llegar a la conclusión de que no son malas si se les da el uso adecuado, porque es una gran herramienta dentro del el aprendizaje en la era de la nueva tecnología, pero hay que tener en cuenta que no toda la información es útil o real, es ahí en donde recae poder ayudar a los estudiantes a conocer información certera.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Cómo afecta el uso excesivo de las redes sociales en el Rendimiento Escolar entre adolescentes de 13 a 18 años de la Escuela “Diego Portales?
Palabras Claves
1. Internet.
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido
...