ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las teorías en educación detallan la manera en que los teóricos consideran que las personas adquieren nuevos conocimientos y como éstos son aplicados en la vida cotidiana de los alumnos


Enviado por   •  28 de Octubre de 2016  •  Ensayos  •  3.009 Palabras (13 Páginas)  •  412 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÓN

Las teorías en educación detallan la manera en que los teóricos consideran que las personas adquieren nuevos conocimientos y como éstos son aplicados en la vida cotidiana de los alumnos; ya que la educación es un medio que debiera favorecer la autorrealización de las y los estudiantes proporcionándoles experiencias que permitan el autoconocimiento, el crecimiento y la toma de decisiones.

En el presente trabajo encontraremos un ensayo el cual tiene como objetivo mostrar todo lo visto en la materia Teorías Contemporáneas en Educación. Cabe mencionar, que con el paso del tiempo han ido surgiendo distintas teorías educativas, que se clasificaron de acuerdo a su propósito y funcionalidad. Durante este curso conocimos sobre la escuela tradicional y la escuela nueva, y teorías como: el conductismo, el humanismo, el cognoscitivismo, psicogenética, el constructivismo y neurolingüística.      

Cómo parte de la última actividad de esta asignatura, se estudió el Paradigma Neurolingüística, y al finalizar el desarrollo de este ensayo, visualizaremos un mapa conceptual que nos permite identificar sintéticamente los antecedentes, postulados y metodología de la programación neurolingüística, así como sus aportaciones y aplicaciones al campo educativo.

Finalmente, como parte de mis conclusiones podemos ver cuál es desde mi punto de vista, la mejor teoría para ser aplicada en el ámbito educativo actual.

Ocoyoacac, Estado de México, Julio de 2016.


DESARROLLO: ENSAYO

TEORÍAS CONTEMPORÁNEAS EN EDUCACIÓN

Cómo podemos darnos cuenta el papel de la educación ha ido evolucionando constantemente, de acuerdo a las necesidades y cambios que la sociedad demanda. Inicialmente la escuela era tradicionalista basada en métodos de enseñanza rígidos y autoritarios, en donde el alumno simplemente obedecía a su profesor de manera pasiva y disciplinada, y el docente únicamente se dedicada a transmitir sus conocimientos de una manera sistemática y acumulativa.

Posteriormente, surgió la escuela nueva, en donde Jan Amós Comenius (1592-1670) estableció los fundamentos de la enseñanza general, al tiempo que elaboró todo un sistema educativo integral y unitario, basando su método pedagógico en procesos naturales del aprendizaje: inducción, observación, sentidos y razón.

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) es considerado precursor del movimiento de la Escuela Nueva. Prioriza la creatividad, la imaginación, la experimentación y el contacto con la naturaleza. Propuso dejar que el niño aprenda de manera natural siguiendo sus propias motivaciones.

Dewey rechazó los métodos autoritarios de enseñanza y planteó educar a través de experiencias propias. Y finalmente Decroly en contra de la disciplina rígida, propuso motivado en el respeto hacia el alumno y su personalidad, y apostó por grupos homogéneos en escuelas activas. Logrando con esto, la participación activa de los estudiantes, implementación de materiales didácticos, tecnologías de la información y comunicación, en donde el docente funge como un tutor que guía u orienta el aprendizaje del alumno tomando en cuenta sus opiniones y necesidades. Tres rasgos que caracterizan la Escuela Nueva son: la valoración de la realidad infantil, la organización de una vida social en el seno de la vida escolar y la relación del acto con el pensamiento.

El conductismo aparece en el siglo XX con el objetivo de hacer de la psicología una ciencia natural, sus bases epistemológicas están en el empirismo, ya que se considera que "el conocimiento es una copia de la realidad".

Se inclinó en la conducta observable del ser humano basándose en que el aprendizaje surge por experiencias internas o sentimientos mecánicos dando lugar al desarrollo de procesos repetitivos. Es decir, las leyes específicas del aprendizaje se aplican al condicionamiento, que es el proceso por el cual las respuestas se unen a un estímulo particular; también denominado condicionamiento ER (estímulo-respuesta). Sus promotores más relevantes fueron Pavlov con su condicionamiento clásico y Skinner con el condicionamiento operante; pero sin duda su principal exponente es John B. Watson ya que su planteamiento tuvo una buena acogida en los círculos académicos y logró un éxito inmediato, sobre todo en los años veinte gracias a su programación en un texto escrito en 1913 y al que denominó “La psicología desde el punto de vista de un conductista” dando pie a objetivos como la observación y la experimentación (Rubienstein 1974).

La teoría humanista se presenta como una reacción al conductismo, propone un aprendizaje significativo y vivencial, a través de un proceso que modifica la visión que los sujetos tienen de la realidad, en sí mismos.

Abraham Maslow es considerado el padre del movimiento humanista, fue el creador de la “Pirámide de necesidades” la cual consta de una jerarquía de necesidades del ser, iniciando con las fisiológicas, seguridad, pertenencia, estimación y autorrealización. Su interés se centra en proponer una educación integral para lograr el desarrollo total de la persona. Gordon Allport, basó su teoría en las características que definen a la persona, para lo cual describió 7 funciones a través de las cuales se conforma la personalidad: sensación del cuerpo, identidad propia, autoestima, extensión de uno mismo, autoimagen, adaptación racional y lucha propia. Y propuso apertura a la experiencia, vivencia existencial, confianza organísmica, libertad experiencial y creatividad.

Carl Rogers, tomó en cuenta las experiencias y vivencias de las personas y promovió el aprendizaje significativo en donde el alumno aprenda a responsabilizarse de su propio aprendizaje, apoyándose de sus recursos, con la intención de eliminar contextos amenazantes que pudieran estar a su alrededor.  

La metodología humanista propone una serie de técnicas para que el alumno logre desarrollar su potencial a través de construir sobre problemas percibidos como reales, proporcionar recursos, uso de contratos (donde el estudiante determina sus propios objetivos y se compromete), la división del grupo, trabajo de investigación (que realicen investigaciones basadas en el aprendizaje autoiniciado y vivencial). Para lo cual el docente debe partir de las potencialidades y necesidades individuales de los alumnos, basado en una relación de respeto, promoviendo el trabajo en equipo en sus alumnos, abierto a nuevas opciones pedagógicas, sensible a sus apreciaciones y conocimientos, rechazando posturas autoritarias y egocéntricas.  

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24 Kb)   pdf (450 Kb)   docx (258 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com