ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lo Estratégico De La Planeación Estratégica

guadalupano4530 de Marzo de 2015

2.985 Palabras (12 Páginas)148 Visitas

Página 1 de 12

MÓDULO IV. Primera parte.

EL PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR (PETE/PAT).

Nombre: Jorge Alfredo Arenas Velázquez

Correo electrónico: arenasvelazquez@yahoo.com.mx

Fecha:

Documento elaborado en la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 011 por el equipo de Diseño y Elaboración:

Mtra. Marthelena Guerrero Rodríguez.

Coordinación general.

Mtro. Antonio Ortiz Sandoval.

Mtra. Leticia Torres Soto.

Mtra. Ma. A. Anabel Valencia García.

Mtra. Luz Elba Zepeda Jiménez.

Diseño académico.

Mtra. Marthelena Guerrero Rodríguez.

Lic. Alejandro Márquez Díaz del Castillo.

Lic. Blanca Elena Muñoz Rodríguez.

Diseño de entornos virtuales.

Dra. Aurora Terán Fuentes.

Mtra. María Elena Trujillo Rendón.

Revisión y corrección.

Junio 2012.

ÍNDICE

Pág.

Temas.

4

Introducción.

5

Propósito del módulo.

6

Aprendizajes esperados de la sesión.

6

Evidencias para evaluar la sesión. 6

Símbolos utilizados.

7

Instrumentos de evaluación de las evidencias de la sesión 7

Actividad 1: Recuperando la planeación del ciclo escolar 2011-2012.

9

Actividad 2: Una comparación con el MGEE. 11

Actividad 3: El proceso de evaluación/certificación de directivos de centros escolares de educación básica.

13

Actividad 4: Análisis de las etapas y evidencias del proceso de evaluación/ certificación de directivos de centros escolares de educación básica.

15

Actividad 5: Compartiendo la información del proceso de evaluación/certificación.

16

Evaluación de la sesión. 16

MÓDULO IV. Primera Parte.

EL PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR (PETE/PAT)

INTRODUCCIÓN

Introducción

¡Hola a todos y todas!

El hablar de lo estratégico nos remite a una visión holística y sistémica del proceso de planear, es decir no podemos ni debemos, más que para fines de estudio, hablar de las “partecitas” que lo componen, pues en la realidad debemos analizar ese todo que es la escuela, sus actores, sus procesos, sus formas de organización, sus logros, sus dificultades, es decir en dónde estamos y hacia dónde queremos llegar.

Pero no solo una visión holística implica lo estratégico, sino una visión compartida, porque si pensamos que la escuela es el espacio donde confluyen sujetos, culturas, formas de comunicación, entre otros, entonces la labor de mejora no es de una sola figura o de un solo hombre sino que es con el concierto de todos que se puede llegar a mejorarla.

Por último, no podemos mejorar si no sabemos dónde estamos y a dónde queremos llegar, lo que nos lleva a planear una serie de acciones, pero ¿cómo saber que esas acciones son pertinentes?, ¿cómo si hay tropiezos buscar otros mecanismos para lograr lo que nos proponemos?, pues solo en la medida en que evaluemos durante todo el proceso garantizamos que lo planeado se lleve a cabo.

En esta sesión haremos estas reflexiones con base en la planeación que realizaron para este ciclo escolar, para después analizar las etapas y momentos del proceso de evaluación/certificación, de tal suerte que revisen qué tanto se acercan a los planteamientos del estándar de competencia.

Símbolos utilizados.

Contenidos.

Discusión.

Lectura.

Video.

Organizador gráfico.

Contestar.

Importante.

Demostración de habilidades.

Trabajo en equipo.

Trabajo en plataforma.

Las siguientes escalas son los instrumentos con los que se evaluarán las actividades de este cuadernillo, revísalas y tómalas en cuenta al realizarlas, de tal manera que no dejes de lado los criterios y niveles que contiene.

ESCALAS ESTIMATIVAS

Actividad 2. Cuadro 15. 2 ¿Qué me falta por hacer?

Actividad 3. Conclusión: Proceso de evaluación/certificación

EVIDENCIA DESCRIPTORES

 Cuadro 15.2. Actividad 2

Plantea los elementos que contiene su planeación 2011-2012.

(Valor: 0)

Plantea los elementos que contiene su planeación 2011-2012.

Con base en el análisis de los documentos señala aquellos que no fueron integrados en ella.

(Valor: 0.5%)

 Conclusión proceso de evaluación/certificación (es producto de la confrontación entre los conocimientos previos y construidos). Actividad 3

Contiene sólo un planteamiento de los tres requeridos. (Valor: 0)

Contiene por lo menos dos de los siguientes planteamientos: en qué consiste el proceso de evaluación/certificación, cómo se realiza este proceso y menciona la importancia del mismo para su función directiva. (Valor: 0.5%)

TOTAL 0 1

Actividad 2. Conclusión: Lo estratégico de la planeación estratégica

EVIDENCIA DESCRIPTORES

 Conclusión.

Actividad 2

Plantea qué le corresponde hacer como director para lograr realizar una planeación estratégica.

(Valor: 0)

Plantea qué le corresponde hacer como director para lograr realizar una planeación estratégica.

Es crítico para decir qué no ha hecho y por qué.

(Valor: 0.5%)

Plantea qué le corresponde hacer como director para lograr realizar una planeación estratégica.

Es crítico para decir qué no ha hecho y por qué.

Esboza lo que hará para resolver esto.

(Valor: 1%)

 Esquema gráfico o Cuadro sinóptico etapas y momentos del proceso de evaluación/certificación (organiza las etapas y momentos del proceso). Actividad 4 Falta:

- Una y/o dos de las etapas.

- Dos de los tipos de evidencias y sus momentos.

(Valor: 0)

Falta:

Uno de los tipos de evidencias y/o los momentos de alguno de ellos.

(Valor: 0.5%) Contiene:

- Nombre de las 4 etapas.

- En la etapa III, menciona los 3 tipos de evidencias a presentar y en cada una de ellas menciona los momentos.

(Valor: 1%)

TOTALES 0 1% 2%

Actividad 4. Esquema gráfico o cuadro sinóptico etapas y momentos del proceso de evaluación/certificación

Para evaluar tu participación en el foro se tomará en cuenta la siguiente escala:

Puntaje Nivel

2 Ingresas al foro en tiempo y forma, tu participación está fundamentada.

Comentas con fundamento por lo menos a un compañero.

1 Ingresas al foro en tiempo y forma, tu participación está fundamentada.

0 Ingresas al foro en tiempo y tu participación no está fundamentada.

No participas en el foro.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

INSTRUCCIONES:

Revisa la planeación que realizaron para tu escuela en el presente ciclo escolar a la luz de los indicadores que se te sugieren y plantea si están contenidos o no en dicha planeación, justifica tu respuesta.

Cuadro 15.1 Mi planeación

Indicadores Presente Ausente Justificación

Para planear nos basamos en información real y fidedigna emanada del contexto de la escuela.

X Porque hemos recabado información sobre los aspectos a mejorar en las cuatro dimensiones a partir de observaciones, encuestas y entrevistas, tomando en cuenta la opinión de todos los implicados. Además se analizó la información aportada por las evaluaciones externas e internas tomando como punto de referencia los planes y programas de estudio oficiales. Sin embargo, aún falta afinar la sistematización de los resultados obtenidos y relacionarlos con los estándares de gestión pertinentes.

Realizamos la planeación conjuntamente los actores del proceso logrando una visión compartida de lo que queremos lograr.

X Mediante un análisis comparativo de los resultados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com