ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Logística de Distribución en la empresa Casa López”..

Juan HernándezApuntes29 de Agosto de 2016

2.802 Palabras (12 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2]

Instituto Politécnico Nacional.

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales Administrativas.

Protocolo de Investigación.

“Logística de Distribución en la empresa Casa López”.

Metodología de la Investigación Interdisciplinaria.

Secuencia 1IM10

Equipo Nº 4:

Hernández Flores Juan José

Muñoz Varela Cristian

Romero Fonseca Alan Kevin

Sánchez Chávez Fernando

Zepeda López Pedro

Profesora: Cruz Estrada Cristina

                                                                                                                           Fecha: 03/05/2016

Índice

  1. Planteamiento del problema

  1. Planteamiento metodológico

  1. Índice tentativo del reporte final
  1. Bibliografía inicial
  1. Fuentes de financiamiento
  1. Programa de trabajo (cronograma)
  1. Planteamiento del Problema.

  1. Situación Problemática.

La presente investigación se enfoca en el estudio de las deficiencias en uno de los departamentos que debería poseer una mayor importancia dentro de la empresa “Casa López”; el departamento de distribución.

Dentro de dicho departamento, empresas de cualquier índole, desarrollan la práctica de la logística, en la cual se emplean métodos y/o estrategias de distribución, congruentes al giro de la empresa, que permiten el incremento en la eficiencia de la entrega de productos, con el objetivo de satisfacer la demanda de necesidades que presentan sus clientes.

Actualmente, la nueva realidad competitiva presenta un campo de batalla en donde la flexibilidad, la velocidad de llegada al mercado y la productividad serán las variables claves que determinarán la permanencia de las empresas en los mercados; y es aquí́ donde la logística juega un papel crucial (Monterroso, 2000).

La logística es un proceso relacionado con la administración eficiente del flujo de bienes y/o servicios, y su operatoria afecta las formas en las que se desenvuelven muchas áreas de la organización; por esta razón se puede idealizar a dicho proceso como una estructura, a la cual se le llama Sistema Logístico; dicho sistema consta de 3 partes o componentes:

  1. Logística de Abastecimiento
  2. Logística de Planta.
  3. Logística de Distribución

El componente al cual se orientará la presente investigación será la Logística de Distribución, ya que la principal actividad a la que se dedica la empresa “Casa López” consiste en la comercialización de materiales industriales; y este componente del Sistema Logístico comprende a las actividades de expedición y distribución de los productos terminados a los distintos mercados, constituyendo un nexo entre las funciones de producción y de comercialización (Monterroso, 2000).

Según los indicadores económicos de coyuntura del producto interno bruto a precios corrientes, durante el cuarto trimestre del año 2015 (INEGI, 2016) el sector comercio, al cual pertenece la empresa dentro de la cual se llevará a cabo la investigación, reportó un monto monetario que representa el 17.3% del PIBN; como se puede observar en la tabla 1, el comercio es la actividad que más contribuye, después de la Industria Manufacturera al PIB del país.

[pic 3] [pic 4]

La empresa “Casa López” provee de material a clientes (empresas de carácter potencial a nivel nacional) que pertenecen al sector construcción (otro sector importante, el cuál registra un 8% de contribución al PIBN).

La interpretación de los datos sobre el PIB, anteriormente mencionados, son los motivos que guiaron la decisión, del equipo de investigación, de inmiscuirse en una empresa que posea nexos comerciales con aquellos sectores económicos cuyas actividades apoyen el rezago de las desventajas económicas de México ante el mercado global. De esta manera, más allá de que la investigación pueda abordar una problemática que permita desarrollar estrategias, con carácter de intervención y congruentes al flujo económico de la actualidad, que beneficien directamente el desempeño de las actividades de aprovisionamiento que lleva a cabo la empresa “Casa López”, esta podrá influir indirectamente en el rendimiento de las actividades relacionadas con la Logística de Abastecimiento de sus clientes, al desarrollar un control del flujo de las transacciones y almacenamiento de productos; mejorando su eficiencia ante un mercado globalizado, elevando su nivel competitividad y consecuentemente aportando, ambas empresas tanto cliente como proveedor, al desarrollo económico del país.

La empresa, dedicada a la comercialización de productos para la industria, “Casa López”; ubicada en la Avenida Toluca, No.156, Valle Ceylán, Tlalnepantla de Baz, Estado de México; cuenta con un total de 12 empleados distribuidos, de manera estructurada, por departamentos, tal como se muestra en la ilustración 1.[pic 5][pic 6]

Las actividades que, actualmente, desempeña la empresa son:

  1. Venta y distribución de gases industriales y medicinales.
  • Industriales como lo son argón, acetileno, CO2, helio y mezcla de gases.
  • Medicinales como Oxigeno.

  1. Venta y distribución de productos de la soldadura.
  • Máquinas de soldar tipo inversor (110/220 volts) de la marca EWM, SWEISS, BUFALITO y ELITE.
  • Electrodos clase (7018, 6013, 6010, 9018) en distintas medidas (1/8, 3/16, 3/32, 5/32, ¼).
  • Aditamentos para soldar; como lo son: toberas, puntos y antorchas.

  1. Venta y distribución de equipo industrial:
  • Equipo de seguridad industrial, tal como son: guantes, cascos, googles, lentes, botas, chalecos, caretas, petos (asbesto y piel), polainas y mangas.
  1. Reparación y mantenimiento de:
  • Máquinas de soldar.
  • Reguladores de gas.
  • Cortadores de autógena.
  1. Envió de material y reparación a domicilio a toda la CDMX y zona metropolitana.

Dentro de la empresa, el equipo de investigación, determino fallas y/o deficiencias dentro de las actividades que se llevan a cabo en distintos departamentos; estas se detallarán a continuación:

  1. Incongruencia en la distribución del área de trabajo.

Departamento de Taller.

  1. Falta de medidas de seguridad.

Departamento de Taller y Almacén.

  1. Deficiencia en estrategias de envío de productos.

Departamento de Distribución.

  1. Proceso administrativo desactualizado.

Departamento Administrativo.        

  1. Deficiencia en el manejo de la contabilidad.

Departamento Administrativo.

Tomando en cuenta, de forma aislada, la problemática de interés para la investigación, podemos decir que las deficiencias que se presentan dentro del departamento de distribución se derivan de la existencia de factores de carácter variable, los cuales no están contemplados en las anticuadas estrategias de logística utilizadas, que afectan de forma directa la eficiencia de entrega de productos, generando grietas que dejan vulnerable la valoración del rendimiento como proveedores de materiales ante los clientes; generando, consecuentemente, una importante pérdida de utilidades (ganancias) para la empresa.

El equipo de investigación está conformado por un grupo de alumnos que se encuentran inscritos en la carrera de Ingeniería Industrial en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales Administrativas; dentro del mapa curricular de la carrera que pertenece al plan de estudios 07, y como se observa en la ilustración número 2, existen unidades de aprendizaje relacionadas con el tema de interés de la presente investigación que es “Logística de distribución”; la unidad que más se apega al tema se imparte durante el sétimo periodo de la carrera con el nombre de “Logística Industrial”.[pic 7]

[pic 8]

Abordar esta problemática mediante un proceso de investigación permitirá al equipo inmiscuirse en el  análisis de información relevante, como lo son los estudios de caso de empresas que se han visto afectados por problemáticas de deficiencia similares en el departamento de distribución, y de esta forma poder identificar las estrategias más congruentes que pudiesen implementarse, para manejar los factores de carácter variable como factores previsibles, asegurando un control interno que permita establecer un prestigio de aprovisionamiento ante los clientes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (694 Kb) docx (934 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com