ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los tipos de los derechos subjetivos

ara99Tesis24 de Septiembre de 2012

3.222 Palabras (13 Páginas)901 Visitas

Página 1 de 13

CLASIFICACION DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS:

a).- DERECHOS SUBJETIVOS ABSOLUTOS Y RELATIVOS:

• ABSOLUTOS: SON LOS QUE EXISTEN CONTRA TODOS, QUE IMPLIQUEN UN DEBER DE TODOS CONTRA EL SUJETO, ES DECIR, TIENEN EFICACIA UNIVERSAL, PUES EXISTEN FRENTE A TODAS LAS PERSONAS. (EJEMPLO: DERECHOS DE LA PERSONALIDAD: (NOMBRE, NACIONALIDAD, ESTADO CIVIL, PATRIMONIO, ETC).

• RELATIVOS: SOLO EXISTEN CONTRA UNA PERSONA O UN NUMERO LIMITADO DE PERSONAS, E IMPLICAN UNA EFICACIA PARTICULAR

b).- DERECHOS SUBJETIVOS ORIGINARIOS Y DERIVADOS:

• ORIGINARIOS: SE PRODUCEN EN EL TITULAR INDEPENDIENTEMENTE DE LA ACTIVIDAD DE PARTE DE ESTE DIRIGIDA A ADQUIRIRLOS; NO SE NECESITA NINGUN EHECHO ESPECIAL PARA QUE EXISTAN. SE ADQUIEREN SOLO CON LA EXISTENCIA HUMANA.- (EJEMPLO: EL DERECHO A LA VIDA, A LA LIBERTAD, A LA JUSTICIA).

• DERIVADOS: NECESARIAMENTE DEBE EXISTIR UNA ACTIVIDAD DE SU TITULAR PARA ADQUIRIRLOS. (POR EJEMPLO, EL DERECHO A COMPRAR BIENES PARA UNO MISMO, O A DICTAR UN TESTAMENTO ORDENANDO COMO QUEDARAN NUESTROS BIENES)

c).- DERECHOS SUBJETIVOS TRANSMISIBLES E INTRANSMISIBLES:

• TRANSMISIBLES: SON AQUELLOS QUE PUEDEN SER TRANSMITIDOS DEL TITULAR AL QUE CORRESPONDEN A OTRO INDIVIDUO, POR CUALQUIERA QUE SEAN LAS FORMAS JURIDICAS EXISTENTES PARA ELLO. (EJEMPLO: VENDER, ARRENDAR, CEDER DERECHOS, TESTAR, DONAR BIENES DE NUESTRA PROPIEDAD, YA SEAN MUEBLES O INMUEBLES).

• INTRANSMISIBLES: NO SON SUCEPTIBLES DE TRANSMISION DEL TITULAR A OTRO SUJETO. (POR EJEMPLO: CUANDO NO ES DUEÑO DE LAS COSAS, O CUANDO PRETENDE VENDER A SU PROPIO HIJO, LA CUSTODIA DEL HIJO, LA PATRIA POTESTAD)

d).- DERECHOS SUBJETIVOS PUBLICOS Y PRIVADOS:

• DERECHOS PUBLICOS

SE SUBDIVIDEN EN 4:

1. DERECHOS DE LIBERTAD.- CONSISTEN EN LAS FACULTADES QUE LOS INDIVIDUOS TIENEN PARA EJERCER O NO, SEGÚN SU VOLUNTAD, SUS DERECHOS.

2. DERECHOS DE ACCION.- SON AQUELLAS FACULTADES QUE SE TIENEN PARA PEDIR ANTE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES, QUE SE APLIQUEN LAS NORMAS JURIDICAS AL CASO CONCRETO, A EFECTO DE RESOLVER LAS CONTROVERSIAS QUE SE HAYAN PLANTEADO LOS MIEMBROS DE LAS SOCIEDAD.

3. DERECHOS POLITICOS: SON AQUELLOS QUE TIENEN LOS INDIVIDUOS CUANDO ACTUAN EN CALIDAD DE CIUDADANOS QUE PERTENECEN A UN DETERMINADO ESTADO, DE PARTICIPAR EN LAS FUNCIONES DE VOTO EN ELECCIONES. “SER VOTADO” PARA CUALQUIER CARGO DE ELECCION POPULAR O NOMBRADO PARACUALQUIER CARGO PUBLICO.

4. DERECHOS DE PETICION.- CONSISTEN EN LAS FACULTADES QUE SE TIENEN DE RECURRIR AL ESTADO EN BUSCA DE PROTECCION: SE HACE POR ESCRITO, DE FORMA RESPETUOSA Y PACÍFICA ANTE LAS AUTORIDADES.

• DERECHOS PRIVADOS:

SE SUBDIVIDEN EN 2:

1. PERSONALES: SE REFIEREN A LA PERSONA MISMA, NO SE DESLIGAN DE ELLA. EJEMPLO: NOMBRE, NACIONALIDAD.

2. REALES: CONCEDEN A SU TITULAR UN PODER DERECTO SOBRE LA COSA MATERIAL SOBRE LA QUE CAE EL DERECHO, EJEMPLO: PROPIEDAD DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES, PATRIA POTESTAD SOBRE LOS HIJOS.

TEMA 3.2 HECHOS Y ACTOS JURIDICOS.

HECHO JURIDICO: “HECHO” ES LO MISMO QUE SUCESO ACAECIDO EN LA REALIDAD. SI ÉSTE SUCESO TRAE APAREJADAS CONSECUENCIAS DE DERECHO, PORQUE ORIGINA, MODIFICA O EXTINGUE UNA RELACIÓN JURÍDICA, SE DENOMINA HECHO JURIDICO.

CONCEPTO: LOS HECHOS JURIDICOS “SON TODOS AQUELLOS ACONTECIMIENTOS NATURALES O DEL HOMBRE QUE SIN INTERVENIR SU VOLUNTAD PARA PRODUCIR CONSECUENCIAS DE DERECHO, ÉSTAS SE ORIGINAN”.

ACTO JURIDICO: ESUNA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DEL HOMBRE, HECHA CON EL PROPÓSITO DE PRODUCIR CONSECUENCIAS JURÍDICAS. (ES LA REALIZACIÓN QUERIDA, O AL MENOS PREVISIBLE DE UN RESULTADO EXTERIOR).

ACTO JURIDICO * ACTIVIDAD HUMANA

PRESUPONE: *PROPÓSITO DE PRODUCIR EFECTOS DE DERECHO.

CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURÍDICOS:

a) UNILATERALES Y BILATERALES.- SEGÚN LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD DE UNA, o de DOS PARTES.

b) MORTIS CAUSA E INTERVIVOS: Los primeros producen efectos después de que muere el autor; los segundos, en cambio, producen efectos durante la vida de quien los realiza.

c) A TITULO GRATUITO Y ONEROSO.- Aquéllos que producen una ventaja sin exigir algo a cambio, se llaman gratuitos o de beneficencia; mientras que los que requieren un cambio recíproco equivalente, son onerosos.

d) SOLEMNES Y NO SOLEMNES.- Si para que la Ley les reconozca validez se requiere una forma especial, serán SOLEMNES. Aquellos que no requieren de una forma preestablecida, se denominan NO SOLEMNES o FORMALES.

e) SIMPLES Y COMPUESTOS.- Simples, cuando producen una sola relación jurídica. Compuestos, cuando producen varias relaciones jurídicas.

f) DE ENEAJENACION Y DE ADQUISICIÓN.- Los primeros producen una disminución en el patrimonio de las personas, los segundos lo acrecentan.

g) LICITOS E ILICITOS.- Cuando al efectuar el acto, el individuo comete una violación de la norma jurídica serán ilícitos; si la conducta se ajusta a la ley, será lícito.

REQUISITOS ESENCIALES O DE EXISTENCIA DEL ACTO JURIDICO:

A).- MANIFESTACION DE VOLUNTAD.- EN TODO ACTO JURIDICO DEBE EXISTIR UNA VOLUNTAD RACIONAL Y CONSCIENTE QUE SE EXTERIORICE. COMUNMENTE SE ADMITEN TODAS AQUELLAS FORMAS DE MANIFESTACION QUE DE ACUERDO CON LAS NORMAS JURIDICAS SEON ADECUADAS PARA EXPRESAR LA VOLUNTAD.

LA MANIFESTACION DE VOLUNTAD PUEDE SER DE 2 FORMAS:

1. EXPRESA.- CUANDO SE EMPLEAN MEDIOS SENCIBLES, CLAROS Y TERMINANTES.- PALABRA ORAL O ESCRITA, SIGNOS MÍMICOS EN CABEZA O MANO.

2. TÁCITA.- CUANDO SE REALIZAN CIERTOS ACTOS, HECHOS, SIGNOS, ACTITUDES, QUE NO SE DIRIGEN PROPIEAMENTE A EXTERIORIZAR LA VOLUNTAD, PERO QUE POR SU CONTENIDO, REVELAN EL PROPÓSITO DEL SUJETO A PRODUCIR CIERTOS EFECTOS.

B).-OBJETO FISICA Y JURIDICAMENTE POSIBLE.- EL OBJETO DIRECTO CONSISTE EN CREAR, TRANSMITIR, MODIFICAR O EXTINGUIR DERECHOS U OBLIGACIONES.

LA DEFINICIÓN DE ACTO JURIDICO REVELA SU OBJETO, POR ESO DECIMOS QUE ES UNA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD CON EL OBJETO DE CREAR, ETC.. HAY TAMBIEN UN OBJETO INDIRECTO: PERO ESTE NO SE PRESENTA EN LA TOTALIDAD DE LOS JUICIOS.

C).-UNA NORMA JURIDICA QUE RECONOZCA LOS EFECTOS QUE SE DESEAN: PARA QUE EXISTA UN ACTO JURIDICO, ES REQUISITO INDISPENSABLE QUE HAYA UNA NORMA JURIDICA QUE CONSIDERE Y REGULE SUS CONSECUENCIAS JURÍDICAS.

EN ALGUNOS CASOS, ES TAMBIEN REQUISITO ESENCIAL DEL ACTO JURIDICO, LA FORMALIDAD.

REQUISITOS DE VALIDEZ DEL ACTO JURIDICO;

SE HABLA DE VALIDEZ DEL ACTO JURIDICO: CUANDO PUEDE PRODUCIR LOS EFECTOS QUE LA LEY LE ATRIBUYE. LA VALIDEZ ES LA EXISTENCIA DEL ACTO POR REUNIR LOS ELEMENTOS ESENCIALES Y POR NO TENER NINGÚN VICIO.

REQUISITOS DE VALIDEZ DEL ACTO JURIDICO:

A) LICITUD EN EL ACTO JURIDICO

B) FORMALIDADES;

C) VOLUNTAD LIBRE Y CIERTA;

D) CAPACIDAD DE LAS PARTES.

LICITUD EN EL ACTO JURIDICO; CONSISTE EN QUE EL ACTO JURIDICO DEBE SER APEGADO A DERECHO, ES DECIR, SE REQUIERE QUE EL OBJETOO, MOTIVO, FIN O CONDICION ESTEN SIN VICIOS, QUE NO ESTEN PROHIBIDOS POR LAS LEYES. EL CODIGO CIVIL ESTABLECE QUE ES ILICITO EL HECHO QUE ES CONTRARIO A LAS LEYES DEL ORDEN PUBLICO O A LAS BUENAS COSTUMBRES.

FORMALIDADES: LA FORMA ES EL MODO COMO LA VOLUNTAD DEBE SER MANIFESTADA PARA QUE CONSIGA EL FIN JURIDICO QUE SE QUIERE, LOS ACTOS JURIDICOS NECESITAN CIERTA FORMA EN LA MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD PARA QUE SEAN VÁLIDOS.

SEGÚN LA FORMALIDAD LOS ACTOS JURÍDICOS PUEDEN SER:

A) CONSENSUALES

B) FORMALES Y

C) SOLEMNES

EN LOS CONSENSUALES NO SE NECESITA NINGUNA FORMA. LA VOLUNTAD PUEDE SER EXPRESA O TÁCITA.

LOS FORMALES REQUIEREN PARA SU VALIDEZ DE QUE LA VOLUNTAD SE MANIFIESTE EN FORMA ESCRITA;

LOS SOLEMNES SON LOS QUE NECESITAN ADEMAS DE LA FORMA ESCRITA, UNA SOLEMNIDAD.

VOLUNTAD LIBRE Y CIERTA.- LA VOLUNTAD EN EL ACTO JURIDICO, ES LA EXPRESIÓN QUE VA DIRIGIDA A CONSEGUIR CIERTOS EFECTOS; PARA QUE LA VOLUNTAD PRODUZCA TALES EFECTOS, DEBE SER LIBRE, CONSCIENTE, SIN QUE EN EL SUJETO HAYAN HABIDO PERTURBACIONES TALES COMO PRESIONES O VIOLENCIAS. LA VOLUNTAD NO DEBE DESVIARSE BAJO LA INFLUENCIA DE ESTOS FACTORES A UN FIN DISTINTO AL QUE REALMENTE SE QUERÍA, ES DECIR, LA VOLUNTAD DEBE MANIFESTARSE SIN VICIOS.

CAPACIDAD DE LAS PARTES:

TODAS LAS PERSONAS QUE PARTICIPAN EN EL ACTO JURIDICO DEBEN SER CAPACES, ES DECIR, DEBEN TENER LA FACULTAD DE OBLIGARSE POR SU PROPIA VOLUNTAD Y QUE LA REGLA JURIDICA LE RECONOZCA ESTE DERECHO.

LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD, SON:

• ERROR,

• DOLO

• VIOLENCIA

ERROR.- ES UN CONCEPTO EQUIVOCADO O JUICIO FALSO, ES UNA ACCION DESACERTADA. CONSTITUYE UN VICIO DE LA VOLUNTAD, PORQUE EL QUE CONTRAE UN COMPROMISO JURIDICO CAYENDO EN EL ERROR, O SE HUBIERA OBLIGADO DE OTRA MANERA, NO LO HUBIERA HECHO.

SE RESUELVE EN LA IGNORANCIA, PUES EL QUE IGNORA LA VERDAD, POSEE UNA NOCION FALSA, LO QUE PUEDE INFLUIR EN SU DETERMINACIÓN INTERNA DE LA VOLUNTAD Y EXTRAVIARLAS EN SU MENTE DE MANERA EQUIVOCADA.

SIN EMBARGO, NO TODO ERROR QUE HA INFLUIDO EN LA VOLUNTAD LA VICIA ORIGINANDO LA NULIDAD DEL ACTO, POR LO QUE HAY QUE DISTINGUIR ENTRE 3 CLASES DE ERROR:

A) ERROR DE HECHO, RECAE SOBRE UN PUNTO DEL HECHO;

B) ERROR DE DERECHO, SE MOTIVA EN LA CREENCIA FALSA RESPECTO A UNA REGLA JURIDICA

C) ERROR DE CALCULO, CONSISTE EN UN CONCEPTO FALSO SOBRE LA CANTIDAD DE QUE SE TRATE.

EL DOLO.- ES TODO ENGAÑO COMETIDO EN LA CELEBRACIÓN DE UN ACTO JURÍDICO, O BIEN ES TODA ALTERACIÓN

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com