MODELO DE COSTOS DE PLANIFICACION INTEGRADA
rubenherreraTesis27 de Julio de 2016
688 Palabras (3 Páginas)246 Visitas
MODELO DE COSTOS DE PLANIFICACION INTEGRADA
Antecedentes.
En el área de Planning&Budgeting perteneciente a la Gerencia de Servicios financieros, se ha completado la implementación del sistema Hyperion, herramienta que ha sido muy útil para generar los Presupuestos Operacionales y Quinquenales de MEL y ha permitido en el último proceso anual generar oficialmente los archivos del Forecast, 2YB y 5YP de manera más eficiente y precisa.
Aprovechando este desarrollo, La áreas de Planificación MP - RPD, Gerencia General Operaciones Mina y Finanzas han determinado llegar a gestionar los costos de manera más proactiva, ya que existen muchas oportunidades para mejorar el costeo de estos planes previo a la emisión de los presupuestos finales.
Por tanto el objetivo del McPI (Modelo de Costo de Planificación Integrada) es poder costear todos planes mineros preliminares que se generan en los distintos horizontes de planificación (semanales, Mensuales, Trimestrales, Forecast, budget, 5YP) y de esta manera obtener un plan minero que satisfaga las condiciones del negocio minero.
Para lograr una valorización de los planes mineros mucho más precisa y fidedigna en el periodo de análisis de la información, es necesario integrar todas las variables en una sola plataforma y reducir el tiempo de validación de los datos sin sacrificar la calidad optima de los inputs, a fin de contar con fuentes de información oportunas y más fidedignas.
Se ha visto que esta implementación puede perfectamente ser probada en el presente trabajo que presupuestación, que culmina con la generación del próximo plan de costos para el 5YP FY14-FY18.
Descripción del Proyecto.
El objetivo consiste en implementar una herramienta que permita realizar la planificación que consolida el área financiera. El foco principal del proyecto será implementar la solución de Hyperion Planning que dará soporte a la planificación de los gastos de operación (OPEX). Para cada línea de los gastos de operación se podrán determinar fórmulas o definir la planificación cómo un input de información. Las fórmulas en su mayoría serán del tipo “Nivel de Actividad” * “Tasa” * “Precio” o similar. Toda la información necesaria para la realización de los cálculos deberá ser cargada en Hyperion Planning.
Se construirá una solución colaborativa que permita a los usuarios finales cargar fácilmente sus proyecciones para cada uno de los centros de costo, de esta manera la consolidación de la información se realizará de manera centralizada por la herramienta y no generará carga operativa extra al área de finanzas.
La aplicación permitirá cargar la información real que se extraiga desde SAP y adicionalmente se podrán administrar los escenarios de budget, five year plan y los forecast mensuales.
En la herramienta se definirán perfiles de usuarios para que cada uno visualice e ingrese los datos correspondientes de una manera segura.
La herramienta permitirá la realización de distribuciones entre diferentes centros de costos para las cuentas en que se determine necesario. Algunos gastos pueden ser cargados originalmente en un centro de costo, pero a efectos de la gestión los valores deberán distribuirse a otros. Este tipo de procesos de distribución serán realizados por la herramienta. Adicionalmente la herramienta permitirá visualizar los costos de la manera que fueron cargados originalmente y consultar también los datos resultantes de la distribución manteniendo estas dos versiones en paralelo.
Buscar una solución centralizada de planeación, presupuestación, y pronóstico basada en la integración de los procesos de operación y planeación financiera.
La finalidad es contar con una herramienta que provea una profunda vista de las operaciones (Planes Mineros 2YB & 5YP) y su impacto sobre las finanzas, integrando modelos de planteamientos operacionales y financieros. Además debe permitir cruces funcionales e integración de procesos.
CARACTERISTICAS CLAVE:
- Integrado y con capacidad analítica.
- Procesos de planeación operacional y financieros sincronizados
- Interface simple
- Arquitectura escalable
- Integración de datos robusta
BENEFICIOS CLAVE:
- Crea pronósticos exactos.
- Reducir los ciclos de planeación y presupuestación.
- Integrar la planeación operacional y financiera en un sistema.
- Duración estimada: 3,5 meses
Plan de Proyecto.
El plan de actividades se presentará en la actividad de Kick-Off al inicio de la implementación. En el mismo se definirá la duración de cada una de las actividades del proyecto. El siguiente plan entrega una visión resumida de dichas actividades
...