ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELOS DE DISCAPACIDAD


Enviado por   •  10 de Enero de 2023  •  Ensayos  •  2.584 Palabras (11 Páginas)  •  43 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR

¿INTEGRACIÓN O INCLUSIÓN? ¿ES POSIBLE LA ATENCIÓN EDUCATIVA A LA DIFERENCIA HOY? DEFINICIONES CARACTERÍSTICAS Y PERSPECTIVAS

ESTEFANÍA PIÉROLA GAJARDO

ASIGNATURA: PERSPECTIVAS INCLUSIVAS EN LA EDUCACION SUPERIOR

DOCENTE: SANDRA VÁSQUEZ


INTRODUCCÍON

El término inclusión en educación suena muy bien, pareciera un concepto muy idílico, sin embargo, se hace a veces un poco complejo de entender y poder aplicar.

La Ley 20.845, tiene como principios la no discriminación arbitraria, que implica la inclusión e integración en los establecimientos educacionales.
Gratuidad progresiva en los establecimientos subvencionados o que reciben aportes permanentes del Estado. Y En la dignidad del ser humano y su educación integral.
Esto considera además otros principios como el de la diversidad, flexibilidad, responsabilidad de estudiantes, padres y apoderados y sustentabilidad. Sin embargo ¿Logramos en realidad la inclusión?

Hoy en día está en distintos ámbitos de la vida y la sociedad está muy en boga los termino inclusión, diversidad, aceptación, entre otros, pero en general nos habla de “aceptar” o “incluir” a un grupo de personas o a un “otro” que es “distinto” y deber ser “insertado” a la sociedad.

Pongo estos términos en comillas, porque me cabe la duda y expongo aquí un poco mi opinión, si entendemos que todos los ser humano constituyen un sujeto y persona individual, distintas unas de otras con habilidades diferentes, inclusive en gemelos idénticos hay diferencias, porque por muy idénticos genéticamente que sean sus habilidades, tanto intelectuales, físicas y sociales son distintas y se desarrollan como personas individuales. ¿por qué hablamos de inclusión?  Si todos somos distintos. ¿por qué socialmente hemos segregado a un porcentaje de nuestra sociedad con el termino de “diferente”? ¿en base a qué fundamentos nos basamos para poder decir que uno es diferente a otro? ¿cómo sabemos el cual debe recibir “educación especial” ?, ¿Por qué un niño con retraso en el Lenguaje debe ir a una escuela de lenguaje especial y luego ser “insertado a la educación tradicional?

En el contexto de educación el aspecto normalidad y no normalidad, toma gran relevancia. Hoy en día con los programas de integración que por ejemplo se aplican en nuestro sistema educacional, en ocasiones nos hace preguntar si existe en realidad a la integración, o sólo produce más exclusión. Se hace importante entender que el cambio en educación comienza por entender que no hay un lenguaje único, no hay un comportamiento normal, una forma de aprender tradicional, colegios o universidades tradicionales, si no que son sólo forma distinta, y eso es una condición natural del ser humanos.

Por otra parte ¿Qué rol juega la sociedad? ¿La sociedad es capaz de asegurar y cubrir las necesidades de las personas con discapacidad? ¿existen políticas públicas que nos ayudan a esto?, El modelo social ¿puede ser llevado acabo en nuestro contexto social?

Estas son algunas preguntas que intentará dar respuesta luego de la revisión bibliográfica realizada. Se desarrolla a continuación el marco teórico.


MARCO TEÓRICO

¿Integración o Inclusión?, para comenzar hablaremos de lleno en lo que respecta al tema educacional. Durante todo el proceso educativo en Chile, los profesores han sido los acróbatas del circo de la educación, deben ser capaces de abarcar los distintos ámbitos del alumno, muchas veces sobre todo en condiciones de vulnerabilidad del docente juega más que el rol simple de educador, sino que es el confidente, psicólogo, psicopedagogo, docente, entrega valores/ virtudes, entrega contenidos académicos, entre otras funciones.  Mientras los ministerios imponen leyes y la sociedad pide educación acorde a lo que se está viviendo, los docentes tienen que transitar en esas aguas peligrosas las cuales los dejan en una postura algo injusta en relación a la sociedad, tienen que educar, pero sin pasar a llevar ni a uno ni al otro. Se les exige educar de forma transversal indistintamente de las capacidades de cada alumno, pero con inclusión, a veces parece muy paradójico tal actuar.’

Hoy el tema en boga es integración e inclusión, nos referimos a integración a la adaptación del estudiante “ diferente” a un contexto escolar el cual denominamos como “ normal”, para lo cual se requiere ofrecer condiciones específicas a su favor; En relaciona a inclusión se refiere a pensar que la relación del sujeto “distinto” con el contexto escolar es lo que debe ser modificado y esta implica pensar en una trasformación y en algún punta una simbiosis de ambos, según plantea Dixon, Stainback.

No obstante, las políticas (claramente enfocándonos a nuestro país), ha creado unos cimientos muy duros de poder de derribar y cambiarlos, nuestro pensamiento ideológico comúnmente es segregar al otro, pensar si yo me saco un 7 soy mejor que el “otro”, y en este sentido las calificaciones ¿valoran la inteligencia? ¿Las formas de medición sirven o hacen más diferencia?

Un ejemplo claro de la realidad que estamos viviendo es la cantidad de emigrantes que han llegado a nuestro país, usted se preguntara que tiene que ver todo esto que se está planteando con la educación, pues bien, esto es una pequeña muestra de los desafíos que les toca vivir al docente en su día a día, ya que tratan de educar siendo inclusivo y generar integración en el núcleo de alumnado, de distintas culturas, religión, lengua, eso ¿ya lo hace diferente?

Matus y Rojas en sus textos, el hecho de “integrar e incluir” ya genera un sesgo discriminador, por decirlo en palabras simples, ¿por qué se tiene que hacer una clase especial o tener un trato especial a un alumno transgénero? Si el es un alumno igual que el resto, ¿Por qué tiene que tener un cupo especial para un extranjero en el colegio? Si el es un alumno acá o al otro lado del mundo, para ambos ejemplos la educación debe tener como base que está en un derecho civil universal y transversal. No obstante, como lo mencionaba anteriormente la idiosincrasia chilena ha generado mucha segregación desde nuestros que comenzamos nuestra escolaridad por ejemplo al decirnos que estudiar en colegios públicos es de gente con menos recursos, encasillando ya con el lago de “pobre”. Sin embargo, cuando se trata de insertar a ese alumno en un colegio subvencionado a particular, duele escuchar aun a padre o tutor decir que ¿por qué mi hijo se tiene que mezclar con ese tipo de alumnos?, ¿qué ejemplo le damos a nuestros hijos con esos comentarios?, el entorno y el hijo, ya piensan que ellos son mejores, superiores a ese “tipo distinto” de alumnos. ¿Cómo el docente puede cambiar ese paradigma que esta inculcado desde la sociedad?, ¿Por qué tenemos que realizar un plan de educación especial a niños con “discapacidad” en un colegio el cual tiene un curriculum de recibir a alumnos “normales”?

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.3 Kb)   pdf (160.6 Kb)   docx (49.4 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com