MONOGRAFIA
canco12 de Julio de 2015
2.867 Palabras (12 Páginas)314 Visitas
INTRODUCCION
Como en cualquier otra actividad gerencial, toda acción que se ejecuta sin la debida planificación supone al menos un alto riesgo de fracaso o amplio desperdicio de recursos y esfuerzos. Si una acción no planificada tiene éxito, deberíamos preguntar que hubiésemos logrado de más al operar bajo el plan de marketing es como tratar de navegar en un mar tempestuoso sin cartas marítimas ni destino claro.
Un elemento fundamental en la dirección del marketing es la elaboración de estrategias y planes de marketing creativos e inteligentes para que sirvande orientación al resto de las actividades de marketing de la empresa. Para desarrollar la estrategia de marketing más adecuada es necesario combinar disciplina y flexibilidad. Las empresas deben apegarse a la estrategia, pero también deben encontrar la manera de mejorar constantemente.
Una pregunta que se deben de responder los expertos de marketing es ¿Qué permite marcar el camino para llegar a un lugar concreto? La respuesta es el plan de marketing. Difícilmente podremos desarrollarlos donde nos encontramos y a dónde queremos ir.
Los mercadologos necesitan de una herramienta concreta, conceptualizada como plan de marketing, para dirigir y orientar su marca, producto o su empresa. Cualquier organización estar mejor preparada para lanzar un producto nuevo o para generar más ventas para los productos existentes si cuenta con un detallado plan de marketing.
¿QUÉ ES UN PLAN DE MARKETING?
Un plan de marketing es una herramienta de gestión por la que se determina los pasos a seguir, las metodologías y tiempos para alcanzar unos objetivos determinados. Así tenemos que el plan de marketing forma parte de la planificación estratégica de una compañía.
Un plan de marketing no es algo mágico que hace que se incrementen las ventas de las empresas, es el fruto de una planificación constante con respecto a un producto servicio y la venta del mismo con respecto a las necesidades detectadas en el mercado.
Cualquier empresa independientemente de su tamaño, tipo de actividad o en el entorno en el que opere, debe trabajar en base a un plan de marketing.
El plan de marketing es el principal instrumento para dirigir y coordinarlos esfuerzos del marketing. El plan de marketing opera en dos niveles: estratégico y táctico.
El plan de marketing es estratégico cuando determina los mercados meta y la proposición del valor que se van a ofrecer, en función del análisis de oportunidades de mercado.
El plan de marketin táctico especifica las acciones de marketing concretas que se van a poner en práctica, como características del producto, promoción, comercialización, establecimiento de precio, canales de distribución y servicios.
Un plan de marketing es un documento escrito que funge como manual de referencia de las actividades de marketing para el gerente del área.
Es importante puntualizar:
El plan de marketing es un instrumento básico de gestión que debe de utilizar toda empresa orientada al mercado que quiera ser competitiva. En su pista en marcha quedaran fijadas las diferentes actuaciones que deben realizarse en el área de marketing, para alcanzar los objetivos trazados. Este plan debe de armonizar y coordinar congruentemente con el plan estratégico de organización, siendo necesario realizar las correspondientes adaptaciones con respecto al plan general de la empresa, ya que es la única manera de dar respuestas validas a las necesidades y temas planteados.
El plan de marketing proporciona una visión clara del objetivo final y de lo que se quiere conseguir en el camino hacia la meta, a la vez informa con detalle de la situación y posicionamiento en los que se encuentra la empresa, marcando las etapas que se han de cubrir para consecución.
Pronósticoy objetivos:
Pronostico:Podemos decir que este apartado ya forma parte del Pdmkt. Consiste en responder a la siguiente pregunta; De seguir así y continúa la misma tendencia de nuestro mercado y del entorno. ¿Cuál será nuestra situación a corto, medio y largo plazo? Debemos preguntarnos: •
Dónde está la empresa en estos momentos •
A dónde vamos •
A dónde queremos.
El plan de marketing es una herramienta que nos permite marcarnos el camino para llegar a un lugar concreto. Difícilmente podremos elaborarlo si no sabemos dónde nos encontramos y a dónde queremos ir.
Este es, por lo tanto, el punto de partida.
Objetivos:A raíz del análisis anterior conviene fijar las metas que pretendemos alcanzar, con los medios disponibles.
Los objetivos deben ser:
Medibles cualitativa o cuantitavamente
Alcanzables
Contar con los medios adecuados
Estar perfectamente descritos
Aceptados por las personas implicadas.
Otros objetivos de marketing son:
Obtener un determinado volumen de ventas en unidades y valores,
lograr un determinado porcentaje de crecimiento con relación al año anterior,
llegar a un determinado precio de venta promedio que sea aceptado por el mercado meta,
lograr o incrementar la conciencia del consumidor respecto a la marca,
ampliar en un determinado porcentaje los centros de distribución.
Cabe señalar que los objetivos anuales que se establecen en el plan de marketing, deben contribuir a que se consigan las metas de la organización y las metas estratégicas de mercadotecnia
Un plan de marketing aporta una visión actual y de futuro que servirá a la organización para marcar sus directrices con el mínimo error y las máximas garantías. Un plan de marketing es útiles por las siguientes razones:
1
2
3
4
5
6
7
8
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE MARKETING
Unplan de marketing se compone de las siguientes partes:
1 misión:
La base de cualquier plan de marketing gira en responder la siguiente interrogante: ¿en qué negocio estamos y a dónde vamos? La respuesta es la declaración de la misión de la empresa. Esta se sustenta en un análisis cuidadoso de los beneficios buscados por los consumidores actuales y potenciales, así como en un análisis de las condiciones ambientales existentes y previstas.
Para definir su misión, la empresa debe responder a ciertas preguntas clásicas de Peter Drucker. ¿Cuál es nuestro negocio? ¿Quién es nuestro cliente? ¿Cuál es el valor esperado por el cliente? ¿Cuál será nuestro negocio? Estas preguntas aparentemente sencillas, en realidad son algunas de las preguntas más difíciles a las que tendrá que responder la empresa. Las compañías exitosas se planteas estas preguntas continuamente y reflexionaba a conciencia para responderla.
La misión debe enfocarse en el mercado o mercados que la empresa desea captar y servir, más que el bien o el servicio que ofrece.
Las declaraciones de la misión que se expresan de forma muy rigurosa adolecen de lo que se conoce como miopía del marketing, que quiere decir que el negocio se formula en términos de bienes y servicios, mas que en los beneficios buscados por el consumidor, por ejemplo frito – la ley define misión como estar en el negocio de los bocadillos y no en de frituras de maíz.
La misión del negocio no debe caer en el común de una expresión demasiado amplia. Al expresarse correctamente la misión del negocio, es decir términos de los beneficios que buscan los clientes, se establecen las bases el plan de marketing.
Es necesario precisas, que algunas organizaciones requerirán de una declaración de la misión y de los objetivos para cada unidad de negocios estratégicos-UEN. La UEN se define como un subgrupo de un solo negocio o conjuntos de negocios relacionados entre sí dentro de una compañía mayor. Cada UEN debe de medir su misión particular, en el contexto de la misión general de la empresa, así también definir su mercado objetivo específico, sus propios competidores y planes independientes. Por ejemplo
ALPROSA tendrá planes de marketing para cada uno de sus UEN, que incluyen alimentos balanceados, fertilizantes, cereales, alimentos para animales mayores, etc.
Otro ejemplo, es general élitros que dividió su empresa en 49 unidades estratégicas de negocio, donde cada unidad de negocio debe definir su midiom particular, en el contexto de la misión general de la empresa.
2: Establecimiento de objetivos del plan de marketing
Antes de desarrollar los detalles de un plan, es necesario establecer los objetivos correspondientes.
Los objetivos:
Los objetivos constituyen un punto central en la elaboración del plan de marketing, ya que todo lo que les procede conduce al establecimiento de los mismos y todo lo que les sigue conduce al logro de ellos. Los objetivos en principio determinan numéricamente a donde se quiere llegar y de qué forma; estos además deben ser acordes Al plan estratégico general, un objetivo representa también la solución deseada de un problema de mercado o la explotación de una oportunidad.
Definir objetivos es una de las tareas más difíciles del plan de marketing. Aunque generalmente se considera que la parte esencial de un plan es indicarnos como conseguir los objetivos deseados, quizá un aspecto mucho más importante es la definición con respecto a que objetivos realmente vale la pena seguir. Esto es, que objetivos son a la vez más atractivos y factibles dentro de las opciones
...