ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual Basico Para Maniobristas

jon10.hdez21 de Septiembre de 2012

6.295 Palabras (26 Páginas)18.709 Visitas

Página 1 de 26

INTRODUCCIÓN

Los trabajos en donde se realiza manejo de cargas, principalmente levantamiento aéreo, siempre conllevan riesgos, los cuales, si son previstos y calculados, no pondrán en peligro la integridad física de los maniobristas, la carga y los equipos.

Esta previsión solo puede ser realizada, si todo el personal relacionado con los trabajos de maniobras, además de los conocimientos y destrezas adquiridos con la experiencia, cuenta con la información suficiente tanto de los instrumentos, materiales y equipos con que trabaja, como de las medidas de seguridad pertinentes a cada trabajo.

Este manual está dirigido al personal de maniobras, tanto del que se inicia como del que ya cuenta con algún tiempo realizando estos trabajos.

Es la información básica, deberá buscarse información adicional en los catálogos y boletines informativos de los fabricantes de materiales y equipos, acercarse al personal de mayor experiencia como son los Cabos y Sobrestantes, por la información que no viene en los libros y, que se adquiere a través del tiempo trabajando, y al personal de Ingeniería que puede disponer de datos técnicos y de seguridad de gran utilidad.

MANEJO DE CARGAS

SEGURIDAD

Normas generales de seguridad.

Competencia. Debe asegurarse de que todas las personas involucradas en la operación han sido adiestradas adecuadamente y poseen la experiencia necesaria para operar en forma segura el equipo y los instrumentos de izamiento.

Equipo de seguridad. Durante la jornada, los maniobristas deben vestir y usar por lo menos la siguiente ropa y equipo de seguridad personal:

• Casco

• Guantes

• Zapatos de seguridad

• Tapones auditivos (cuando se requieran)

• Lentes de seguridad

• Fajas

• Ropa de algodón, con camisa de manga larga

• Arnés de seguridad

• Chaleco salvavidas

Al iniciar la jornada. Inspeccionar el equipo que se va a utilizar. Retirar el elemento defectuoso y notificar al supervisor para que lo marque. Si un estrobo del conjunto presenta daños, retírelos todos.

Equipos de izamiento correctos. Se deben utilizar solo los equipos de izamiento certificados y adecuados.

Nunca exceda los límites de carga segura de trabajo. En todas las operaciones de izamiento hay que tener cuidado y asegurarse de que la carga a levantar sobre cualquier parte del gancho de levantamiento, o equipo, no exceda el límite de carga segura de trabajo (capacidad de carga de la grúa y la capacidad de eslingado). En caso de que tuviese una duda con respecto al peso de la carga, confírmelo con el embarcador (manifiesto de la carga).

Estabilice el izamiento. Distribuya la carga uniformemente entre varios ramales del estrobo, procure que el ángulo entre los ramales y la vertical sea lo más pequeño posible. Observe todas las etapas del izamiento y asegúrese de que la carga permanece estable.

Coloque los estrobos adecuadamente en el gancho. Nunca los coloque en la punta o cerca de ella.

Para cargar botellas de gas comprimido. Siempre utilice una canastilla, nunca amarrados directamente a un estrobo.

Inspección de transito de izamiento. Con anticipación, usted debe establecer la ruta que recorrerá la carga hasta el punto de descarga, para asegurarse de que todos los obstáculos han sido retirados.

Nunca levante cargas por encima del personal. Si es necesario, antes de mover la carga, emita una señal de alerta, para despejar la zona antes de maniobrar.

Al guiar la carga. Use siempre cables guías o vientos, no mueva o guíe la carga directamente con las manos.

Descargando. Antes de depositar cualquier carga en tierra, se debe verificar que el punto de carga es del tamaño adecuado y puede soportar el peso de la misma, además, es necesario colocar calzos de madera para permitir el retiro de estrobos y eslingas.

Esté atento. Mientras libere la carga, mantenga las manos fuera del estrobado, nunca se pare o camine entre las cargas y mamparos.

Planeación del izado. Al planear el izado se debe establecer lo siguiente:

• Se hará todo lo posible por asegurar la completa seguridad del personal y de la carga.

• Asegurar que el operador de grúa y el señalero estén familiarizados con las señales a ser utilizadas en sus maniobras.

• Conocer la velocidad del viento.

• Conocer el peso de la carga y familiarizarse con la máxima capacidad de carga con una sola línea (incluyendo el de los aparejos).

• Las señales a usar deben ser siempre claras y distintivas para controlar las operaciones y en situaciones de pobre visibilidad, exagerar todas las señales al gruero.

• Prevenir a todo el personal en el área del movimiento de carga.

• Nadie del personal debe permanecer debajo de algún peso y no permitir que otras personas lo hagan.

• Verificar otras actividades dentro del área de trabajo de la grúa para evitar el desarrollo de peligros.

• Si algo que ocurra está fuera de lo normal PARE Y VERIFIQUE.

• Si durante la maniobra el gruero para y usted no ha dado la señal de parar, es que alguien le ha hecho la señal de parar por alguna situación que usted no se ha percatado. (Señal de paro de emergencia).

• Cuando este dando señales, extreme precauciones cuando la grúa se este acercando a su mínimo radio.

• Familiarizarse con los máximos ángulos de la pluma.

• Nunca eslingar cargas para ser arrastradas por la grúa, porque esto aplica esfuerzos severos al brazo de la pluma.

• Asegurarse de que el operador de grúa nunca deje la grúa desatendida con un peso en el gancho.

• El tamaño de la carga.

• La altura del paso disponible.

• El método de izaje

• La selección del aparejo apropiado (principal o auxiliar).

• El radio de trabajo.

• La capacidad de la carga a levantar.

• Verificar la posición de los obstáculos.

Desplazamiento y colocación de las cargas. Al desplazar y colocar las cargas en tierra o la cubierta de embarcaciones:

• El estrobador deberá desplazar la carga solamente cuando se encuentre lo bastante alta para no tropezar con obstáculos.

• Si el trayecto es bastante largo, el desplazamiento de la carga debe hacerse a poca altura y a marcha moderada.

• Si la carga tiene que esperar, no dejarla suspendida encima de lugares de paso o hacerla descender a ras del suelo.

• Al descender la carga, no dirigirla más que cuando esté inmovilizada.

• No oscilar las cargas para poder depositarlas más lejos.

• Vigilar que no se coloquen las cargas en los pasillos de circulación ni cerca de vías de acceso.

• Depositar la carga sobre lugares sólidos y evitar dejarla en las tapaderas de los orificios, los recubrimientos de vertederos, etc.

• Depositar las cargas sobre cuñas.

• Verificar la estabilidad de la carga en el suelo.

• Calzar las piezas que puedan rodar utilizando cuñas cuyo espesor debe ser 1/10 del diámetro de la pieza.

• Después de las maniobras volver a colocar las eslingas sobre un soporte.

• Si se quedan sobre el gancho de la grúa, agruparlas sobre varios ramales y elevar el gancho al máximo.

• Los amortiguadores, protectores o esquineros especiales deben ser bajados, amarrados y asegurarse que no serán lanzados sobre personas que transiten por el lugar, o sobre maquinarias instaladas o equipos de trabajo.

Código de color. Con el objeto de identificar los contenedores y el equipo de maniobra disponible para el uso, estos deben codificarse por medio de colores.

El código de color deberá cambiarse cada seis meses con un tiempo de superposición de un mes en ambos lados de la fecha respectiva.

La codificación por medio de colores la llevará a cabo una persona competente designada por la compañía.

Debe entenderse que el código de color es para identificar el equipo que ha sido inspeccionado por el personal capacitado para ello, además de ser equipo debidamente certificado.

Aquel equipo que no esté certificado se pondrá en cuarentena hasta investigar la fuente de su procedencia.

TIPOS DE CARGA Y NORMAS GENERALES DE ESLINGADO.

Eslingado de tubulares. La operación de izamiento más común en el área o en instalaciones en tierra es el manejo de tubulares, tales como tubos de perforación y de revestimiento. La posición ideal para colocar los estrobos es a 25% de la longitud total en cada extremo. Esto reduce al mínimo las flexiones y la inestabilidad de la carga.

• Solo estrobe los tubos del mismo diámetro. Si se mezclan tubos de diferente diámetro, los más delgados se saldrán del atajo si este se sacude o inclina. Lo mismo se aplica a todos los materiales con diferentes cortes transversales (angulares, viguetas, canales).

• Nunca martille el amarre del ahorcado para apretar el atado,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com