Medición, Análisis Y Mejora Continua De Un SGC ISO9000
joalas56 de Abril de 2012
2.669 Palabras (11 Páginas)1.151 Visitas
Modulo:
Medición, Análisis y Mejora Continua de un SGC ISO9000
Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA
CIMM SANTENDER
Modalidad Grupal
Modulo:
Medición, Análisis y Mejora Continua de un SGC ISO9000
GRUPO 1
Integrantes:
SANTANDER M. GABRIELA gaviotta_28@hotmail.com
ASPRILLA V. JOSE ALEJANDRO jaasprilla5@hotmail.com
GOMEZ DELGADO YOLANDA juventud51@hotmail.com
RAMOS V.JUAN CARLOS juancarlosramosvillota@gmail.com
ING. LUIS FRANCISCO PARDO DURAN
(Tutor)
Tabla de contenido
Pág.
Introducción………………………………………………………………………………………………….…..5
Justificación………………………………………………………………………………………..……………..6
Objetivo……………………….…………………………………………………………………..….…….……...6
1.- Trazabilidad y Calibración
1.1 Qué es trazabilidad?......................................................................7
1.2 Ejemplo de trazabilidad……………………………………………………..……………….….7
1.3 Ventajas y desventajas de la trazabilidad……………………………..…………….8
1.4 Entidad que regula la actividad de calibración en Colombia……..…….…9
Objetivo
Misión
Visión
1.5 Razón para la calibración de equipos…………………………………………………….9
1.6 Listado de 10 equipos que se deben calibrar……………………………………….10
2.- Control de seguimiento de los equipos y medición
2.1 Nombre de la empresa……………………………………………………..….………………..10
2.2 Código del Manual de procedimientos……………………………………………………10
2.3 Objetivo…………………………………………………………………………………………………..10
2.4 Alcance…………………………………………………………………………..………………….……10
2.5 Definiciones……………………………………………………………………………….…………..10
2.6 Responsabilidades………………………………………………………………………………….11
2.7 Descripción del procedimiento y responsabilidades…………………..………..11
2.8 Programa de calibración…………………………………………………………………………11
2.9 Registro de Cambios…………………………………………………………………………….…12
Anexo1: lista de equipos de medida de la organización………………………12
3.- Diseño de Formatos
3.1 Equipos de medida sujeto a calibración……...……………………..…………………13
3.2 Patrones de calibración…………………………………………………………………….…….14
3.3 Tarjeta de calibración……………………………………………………………………….…….15
Conclusiones………………………………………………………………..………….……………………….16
Bibliografía…………………………………………………..…………………………………………....….…17
Introducción
En el sistema de calidad de una Organización de procesamiento Industrial, y en especial en centro de diagnóstico automotor los equipos de medición constituyen la herramienta principal del trabajo. De ahí que todo lo relacionado con la gestión y control de los equipos de medición (adquisición y recepción de los equipos, procedimientos de puesta en marcha y utilización, plan de mantenimiento y calibración, registros, etc.), es de gran importancia, tanto para la correcta ejecución de los ensayos y/o calibraciones, como para la obtención de resultados analíticos con la fiabilidad y la precisión requeridas.
La Norma Técnica Colombiana relativos a la competencia de los centros de diagnostico automotor de calibración" contiene los requisitos que un centro tiene que cumplir si desea demostrar que es técnicamente competente y que es capaz de producir resultados técnicamente válidos.
En dicha Norma se han establecido los requisitos generales relativos a la competencia para realizar calibración. En ella se especifica que "cada elemento del equipo y su soporte lógico utilizados para realizar ensayos que influyan en los resultados deben llevar, en la medida de lo posible, una identificación única", que "el centro debe disponer de procedimientos para la manipulación segura, el transporte, el uso y mantenimiento de los equipos de medida con el fin de asegurar su correcto funcionamiento y evitar cualquier deterioro" o imperfectos y que "deben establecerse programas de calibración para las magnitudes o valores clave de los instrumentos cuando estas propiedades tengan un efecto significativo en los resultados y que antes de ponerse en funcionamiento, los equipos (incluidos los equipos de muestreo), se deben calibrar y verificar para demostrar que cumplen los requisitos especificados del centro y las especificaciones contenidas en las normas aplicables, y deben someterse a un control y/o calibración antes de ser utilizados"
Justificación
Para hacer parte de un equipo de gestión de calidad es indispensable conocer la norma sobre la cual se deberá trabajar para implementar un sistema de gestión, en este caso, ISO 9001:2008.
Uno de los aspectos más relevantes de esta Norma internacional es la Medición, Análisis y Mejora Continua de un SGC ISO9000, porque le permite a la Alta Dirección tener un control estadístico en la producción/ servicio con el fin de ir mejorando continuamente en los problemas que se vayan presentando; le ayuda a analizar la situación y a evaluar las causas y definir posibles alternativas de solución para tomar la mejor decisión para la Compañía que dirige.
Además, con la preparación que nos ofrece el SENA y la ejecución de esta actividad grupal se generan nuevos conocimientos, se reafirman algunos y se desechan otros; herramientas importantes para estar preparados para ejercer cualquier cargo dentro del equipo de calidad lo que exige conocer generalidades de la Norma ISO 9001:2008.
Objetivo
Identificar y aplicar los conceptos básicos sobre calibración y medición de las operaciones al interior de una empresa.
1.- El concepto de trazabilidad aplicado a la actividad de Calibración de equipos
1.1 Qué es trazabilidad?
Según NTC ISO 9000 Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y Vocabulario.
Trazabilidad: Capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo aquello que está bajo consideración.
Al considerarse un producto, la trazabilidad puede estar relacionada con:
- el origen de los materiales y partes
- la historia del procesamiento
- la distribución y localización del producto después de su entrega.
En el campo de la Metrología se acepta la definición dada en el apartado 6.10 del VIM: 1993.
Metrología Vocabulario VIM: 1993- Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología.
Trazabilidad: Propiedad del resultado de una medición o el valor de un patrón, por el cual puede ser relacionado con los patrones de referencia, usualmente patrones nacionales o internacionales, a través de una cadena ininterrumpida de comparaciones, teniendo establecidas las incertidumbres.
Nota:
-El concepto se expresa en ocasiones por el adjetivo "trazable".
-La cadena ininterrumpida de comparaciones se denomina cadena de trazabilidad.
1.2 Ejemplo de trazabilidad de calibración de equipos para la empresa donde se labora, gráficamente de la secuencia
CERTIFICADO DE CALIBRACION No. MX2010-S07001
EMPRESA CALIBRADORA DEL EQUIPO: MAXITEK S.A.
...