Metodolia Del Trabajo Academico
jamis10 de Octubre de 2012
2.153 Palabras (9 Páginas)384 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD 2 GRUPO 90002_236
JUAN CARLOS OCAMPO JIMENEZ
JORGE ENRIQUE PINTO BONILLA
JUAN GABRIEL GUTIERREZ DIAZ
MIGUEL ERNESTO RODRIGUEZ
LIANI RAMOS MIRANDA
TUTOR:
RAQUEL PATRICIA CORTES VARGAS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA_UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA_ECBTI
METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO
2009
INTRODUCCIÓN
Este trabajo está elaborado con base en las distintas formas de adquirir conocimientos, inquietudes, motivación, una forma de estudio independiente que nos lleva a nuevos horizontes.
Gracias a los docentes, tutores, consejeros, en los cuales podemos apoyarnos, orientarnos, guiarnos de manera que podamos cumplir con nuestras expectativas, metas y objetivos. La clave del éxito es el trabajo colaborativo, por que sin el no podríamos lograr gran cosa, esto como base para adquirir experiencia y creatividad, que será novedoso, innovador, las herramientas que están en nuestras manos para crear, desarrollar y desempeñar en la vida cotidiana.
CONTENIDO
Capítulo 1. GESTION DEL ESTUDIO COLABORATIVO Y EN CONECTIVIDAD
1.1 Técnicas y herramientas de estudio colaborativo
1.2 Técnicas y herramientas de estudio desde la conectividad
Capítulo 2. ASESORIA PEDAGOGICA
2.1 Tutoría
2.2 Consejería
2.3 Diferencia entre tutoría y consejería
2.4 Diferencia entres clase y tutoría
2.5 Tipos de tutoría
1. GESTION DEL ESTUDIO COLABORATIVO Y EN CONECTIVIDAD
1.1 TECNICAS Y HERRAMIENTAS DE ESTUDIO COLABORATIVO
Ser críticos con los pensamientos, no con los sujetos que las expresan y sustentan centrar su acción en sustentar no en ganar respetar todas las opiniones no solamente cambiar el propio pensamiento cuando las evidencias así lo demuestren.
Técnicas recomendadas que promueven el aprendizaje colaborativo.
DEBATE DIRIGIDO
Objetivo Intercambio y análisis crítico sobre un tema.
ventajas Promueve el dialogo y la tolerancia de ideas o posiciones entre el grupo; facilita la libre expresión de ideas.
preparación Concretar el tema motivo del debate y elaborar un plan de preguntas.
desarrollo La sesión se inicia planteando una pregunta. Una vez terminado el debate conviene resumir argumentos, principios y conclusiones.
recomendaciones Hacer una síntesis de las principales ideas.
Las nuevas tecnologías cambian lo que entendemos por saber y verdad; alteran esas maneras de pensar que dan a una cultura su sentido de lo que es su mundo aparecen formas y herramientas de la información y la comunicación, especialmente el Internet, para crear un ambientes de aprendizaje presenciales y a distancia esta herramientas que facilita la desaparición de las fronteras territoriales, culturales, económicas.
La virtualidad, como forma de comunicación operativa e interactiva, revitaliza la distancia y la proximidad, posibilitando un nuevo modo de encuentro humano y de socialización del conocimiento, el Internet permite la argumentación y el debate, escuchar y reaccionar, y darle soluciones comunes a problemas difíciles. Las tecnologías de la información y la comunicación TICS, fortalecen ampliamente las maneras convencionales de trabajo académico en el nivel de la educación superior.
CONSTRUCCION DEL CONCEPTO COMO PRODUCTO DE UN PROYECTO. SE EVIDENCIAN LAS SIGUIENTES ETAPAS
Caracterización de la situación del grupo de trabajo La caracterización, en síntesis, apunta a dos propósitos:
- Priorizar la tarea con todos sus componentes, especificando lo relevante para el proyecto y para establecer el límite de actuación de cada participante.
- Concertar las acciones y estrategias que permitan abordar el desarrollo de las tareas que componen el proyecto.
Formulación del proyecto de aprendizaje solidario La fase o etapa de formulación es la dedicada a la creación de opciones, es decir al diseño de los niveles de concreción en un modelo de trabajo. Es la lucha entre la inercia propia del tradicional trabajo académico en equipos y deseo de transformar este trabajo en una interacción productiva y de calidad.
Ejecución del proyecto de aprendizaje solidario Es el momento de verificar los resultados de la búsqueda y aprendizaje personal.
Son útiles al proyecto en la construcción del concepto, se cumple la indagación personal, la contratación, la interacción, la apropiación, la reelaboración contextual.
CONOCER Estas técnicas permiten cambiar el paradigma que rige los modelos de educación contribuyendo a la elaboración de una nueva información pedagógica
SABER El aprendizaje es aquel que surge como resultado de la interacción de los miembros de un grupo de trabajo que establecen un vínculo que los motiva y ata con el propósito de lograr una meta propuesta
OFRECER Una de las técnicas de aprendizaje colaborativo es el debate.
El debate tiene como objetivo estimular la cooperación, el intercambio y el análisis critico sobre un tema o asunto determinado
TRASPASAR El proyecto de aprendizaje solidario es aquel que se asume con el propósito de crear un concepto o propuesta teórica
1.2 TECNICAS Y HERRAMIENTAS DE ESTUDIO DESDE LA CONECTIVIDAD:
Estas técnicas permiten cambiar el paradigma que rige los modelos de educación contribuyendo a la elaboración de una nueva información pedagógica. El aprendizaje es aquel que surge como resultado de la interacción de los miembros de un grupo de trabajo que establecen un vínculo que los motiva y ata con el propósito de lograr una meta propuesta, esto es un factor clave para la modalidad de educación a distancia. Para el aprendizaje colaborativo sea eficaz los integrantes del grupo deben ser críticos con las ideas mas no con las personas que las expresan , sustentar los pensamientos con argumentos claros no en busca de ganar sino en debatir criterios y ser receptivo frente a aquellos que pueden ser acertados según las evidencias.
Con el desarrollo del estudio colaborativo, dentro de los integrantes del grupo surgen cualidades como cooperación, unificación de conocimientos y criterios, valoración de pensamientos en pro o en contra de los propios, consecución de metas, mejora de la autoestima y valoración de la individualidad y de la colectividad. Una de las técnicas de aprendizaje colaborativo es el debate.
El debate tiene como objetivo estimular la cooperación, el intercambio y el análisis critico sobre un tema o asunto determinado, como ventajas tiene que por medio de la exposición de ideas y criterios se logra un entendimiento y mas abierto sobre el tema tratado pues el conociendo proviene de cada uno de los integrantes el cual es producto de vivencias propias o conocimiento adquirido del trabajo y estudio individual. Para el desarrollo de debate se requiere una previa preparación del tema a debatir, durante el desarrollo del debate se exponen los argumentos y criterios los cuales una vez terminado se perfeccionan o modifican y se plasman resumiendo los argumentos, principios conclusiones y recomendaciones, los participantes por su parte debe contar con conocimientos previos, se debe rotar las responsabilidades y que exista empatía entre los miembros del grupo.
El proyecto de aprendizaje solidario es aquel que se asume con el propósito de crear un concepto o propuesta teórica.
2. ASESORIA PEDAGOGICA
.
2.1 TUTORIA
El tutor se le ha asignado ser un facilitador, animador, orientador y guía del proceso de aprendizaje.
El tutor se concentra en organizar ambientes enriquecedores del aprendizaje esperando que los estudiantes se apropien de ellos y manifiesten una actividad constructiva. La tutoría
...