ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De La Investigacion

ledyspaola17 de Septiembre de 2012

3.908 Palabras (16 Páginas)423 Visitas

Página 1 de 16

PROYECTO “MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS PARA

LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE”

LEDYS PAOLA VARGAS PEDOMO

CC. 38.363.210

TUTORA

AMPARO DAGUA PAZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA “UNAD”

CEAD – NEIVA

NOVIEMBRE DE 2010

TEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la Importancia del manejo de residuos sólidos como medio para la conservación del medio ambiente?

INTRODUCCION

Debido al proceso de urbanización que han tenido las áreas urbanas (las cuales han pasado de concentrar 30% por ciento de la población total del país a concentrar 70 % en los últimos 40 años), el incremento en la generación de residuos, su pérdida de potencial de utilización debido a que se manipulan en forma indiscriminada residuos orgánicos e inorgánicos, su gestión parcial sin considerar lo que sucede en la disposición final (botaderos a cielo abierto, disposición en fuentes de agua, entre otros), la falta de conocimiento sobre el problema ambiental que se ocasiona, el bajo desarrollo institucional del sector y la falta de cultura ciudadana son factores que agravan la situación ambiental y sanitaria ocasionada por el manejo inadecuado de los residuos.

El estudio de las situaciones y problemas ambientales que se presentan en las sociedades a causa de la interacción hombre – sociedad – naturaleza, revisten en la actualidad una visión más concreta en cuanto a la evolución y equilibrio como único medio para alcanzar una mejor calidad de vida, frente a un medio más armonioso y pertinente constante de las relaciones del hombre y la sociedad con la naturaleza.

Son muchos los problemas ambientales que se presentan en el entorno debido a su manipulación errónea. Uno de estos problemas se origina a partir del inadecuado tratamiento que la sociedad le da a los residuos sólidos. Hoy en día los grupos sociales están tomando conciencia de la importancia que reviste el buen trato con el ambiente, como único medio eficaz para evitar el desgaste al que se ha sometido el planeta desde la aparición del hombre hasta el presente, donde se avizoran con mucha claridad las consecuencias del maltrato ambiental con la supervivencia de la humanidad.

El proyecto que ahora se presenta es un estudio general sobre el MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE, los beneficios que ello conlleva, es garantizar el adecuado tratamiento de los rellenos sanitarios, o cualquier forma de recolectar y acumular los desechos que no están sujetos a procesos de reciclaje. Esto no sólo permite aumentar la vida útil, sino que también evita la ocupación de terrenos fértiles para esta labor y la recuperación parcial y paulatina del medio ambiente.

El desarrollo del estudio se convierte en una situación problemática desde varios puntos de vista. el tiempo es un factor determinante para la realización de un proyecto, debido que en un número determinado de meses sólo se alcanza a presentar un proyecto específico, pero a la vez muy amplio, y se quedan en el aire una serie de subproyectos o actividades estratégicas para resolver exhaustivamente el problema ambiental y darle la importancia y alcance que debe tener un proyecto de esta naturaleza.

Los alcances de la propuesta están determinados por las gestiones estratégicas que se lleven a cabo, con el respectivo consenso de la comunidad en general.

En el desarrollo y elaboración del proyecto se evidencia la aplicación de momentos estratégicos, donde cada vez se involucra más a la comunidad, a partir de charlas, conferencias, elaboración de carteles, y programación de jornadas de aseo y limpieza, entre otras actividades pertinentes para el logro de los objetivos de desarrollo planeados.

Es importante hacer notar que el planteamiento de esos objetivos de desarrollo, crea la necesidad de ampliar y profundizar sobre las acciones emprendidas; de ahí surgen las bases de otros proyectos secundarios que fortalezcan más el proyecto inicial.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde su creación, la comunidad del Municipio de Aipe, ha padecido de un manifiesto desinterés por el tratamiento de los residuos sólidos. Se tiene por lo general un proyecto de educación ambiental actualizado en el tiempo, pero que en realidad no representa un beneficio en el manejo de los residuos sólidos, ya que las acciones planteadas para resolver el problema, o determinar posibles soluciones, sólo se presentan de manera intermitente y periodos relativamente cortos, pues la apatía y el poco apoyo de la comunidad frente al problema, se traduce en una desmotivación del equipo responsable del proyecto.

El problema se hace evidente cuando la Empresa de Servicios Públicos de Aipe, no ofrece charlas ni campañas de sensibilización para que todos los esfuerzos ofrecidos por un proyecto o programa de Manejo de Residuos sólidos no sea en vano y se cumpla con el objetivo básico que es el reciclaje y de esta forma aminorar toda clase de materia sólida que se entregan a los vehículos recolectores.

Por tal razón, el problema se generaliza y se verifica la falta de práctica en la separación de residuos y se continúa con los mismos procesos de tirar los desechos en cualquier lugar o recipiente, si es que lo utilizan.

En buena parte el problema se generaliza a raíz de la poca colaboración de los miembros de la comunidad. También influye en el problema la poca existencia de los recipientes mínimos para realizar la clasificación de los residuos, de acuerdo con los parámetros establecidos por la legislación en materia ambiental.

En estos momentos se pretende revivir la cultura del reciclaje; pero con unas políticas claras sobre el manejo integral de los residuos sólidos (MIRS). El proyecto que se está elaborando para tener unos resultados de los logros y actividades planeadas, precisa de la implementación de acciones que faciliten y promuevan la cultura del reciclaje en el Municipio de Aipe, en forma directa e indirecta en la comunidad en general.

FORMULACION Y SUSTENTACION DEL PROBLEMA

Con el planteamiento de este proyecto de investigación se desea saber si la comunidad en general contribuirían al desarrollo de este proyecto de MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE en el municipio, ya que es uno de los factores que ocasionan daños irreparables al medio ambiente y al ser humano.

Será importante para la comunidad que se desarrolle un proyecto de manejo de residuos sólidos, conociendo los daños que ocasiona y la problemática que genera estos desechos?

Contribuirían a la realización de este, conociendo los beneficios que se pueden lograr?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Implementar el proyecto de educación ambiental en el “MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE”, a través de programas de sensibilización y actividades académicas que conduzcan a dar una mejor calidad de vida en la comunidad del municipio de Aipe. Ejerciendo así actitudes positivas a través de un currículo integrado de saberes y valores para la protección, conservación y cuidado del medio ambiente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Conformar un comité de vigías ambientales como respuesta a la organización y desarrollo del proyecto a través de actividades que sensibilicen y eduquen a la comunidad de Aipe.

• Establecer asesoría y pautas de control para el MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS mediante campañas educativas para la recolección y clasificación de residuos sólidos.

• Efectuar charlas y campañas de sensibilización en el programa de Manejo y recolección de Residuos sólidos.

• Determinar la poca colaboración de los miembros de la comunidad en la existencia de los recipientes mínimos para realizar la clasificación de los residuos, de acuerdo con los parámetros establecidos por la legislación en materia ambiental.

JUSTIFICACIÓN.

El manejo de los residuos sólidos en Colombia ha aumentado paralelamente con la urbanización, crecimiento económico e industrialización.

Se estima que Colombia genera 27.700 toneladas de residuos al día, que representa 0,5 kilogramos de residuos al día por cada ciudadano, de las cuales, sólo un 10% son aprovechadas por los denominados recicladores informales. El 90% restante de los residuos son dispuestos en botaderos a cielo abierto, enterramientos o rellenos sanitarios. El 55% de esos desperdicios corresponde a residuos con características orgánicas, el 10 % a plásticos, el 13% a papel y cartón, el 7% a vidrio, el 35% a metales y el 12 % a otros, como textiles, cueros y cerámicas. De ellos, el de mayor dificultad de degradación es el plástico cuyo periodo es superior a los 30 años que lo hace altamente contaminante, más si se tiene en cuenta que cuando se quema produce gases venenosos; adicionalmente, tiene unos proceso agregados antes de ser reutilizado: tiene que ser lavado, comprimido en su forma primaria y para su reutilización requiere insumos nuevos, es decir, en comparación con el vidrio, este necesita menos procesos de limpieza. A Bogotá le corresponde el 20% de esas basuras con aproximadamente 5.500 toneladas diarias constituyéndose en la ciudad con mayor producción de basuras en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com