ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De La Investigacion

vicJennys26 de Marzo de 2013

7.497 Palabras (30 Páginas)475 Visitas

Página 1 de 30

ELEMENTOS DE METODOLOGÍA

DE LA INVESTIGACIÓN

AUTOR: M.Sc. ÉDISON YAMIR TOLEDO DÍAZ.

LA HABANA, CUBA

MARZO DE 2002

2

INTRODUCCIÓN:

La Pedagogía tiene a la educación (que es un fenómeno

social) como su objeto de estudio, lo que la hace por tanto

una de las Ciencias de la Educación, posee su sistema

categorial, principios y regularidades que le hacen ganar en

autonomía e independencia. La tenencia de su campo de

acción con su contenido, amplitud y límites que el objeto de

estudio comprende y sus características generales

constituyen también su proyección, su orientación

humanista y su carácter transformador.

Estos principios y regularidades generales no pueden por sí

solos aplicarse a la educación de un hombre sino que

deben conjugarse con los fines, valores, cualidades y

particularidades del tipo de hombre que quiere lograrse en

un medio social concreto y una etapa histórica

determinada. Esto exige de un enfoque científicoinvestigativo

y de una preparación, donde adquiere gran

importancia la Metodología de la Investigación.

La fuerza social trasformadora de la Pedagogía se reafirma

en el hecho de que no puede ir por separado y como

fenómenos independientes, la investigación científica y la

aplicación en su práctica. El proceso de investigación

científica se hace en la práctica y con la participación del

propio educador que ha de ser capaz de aplicar sus

resultados en el quehacer cotidiano para transformar y

elevar su calidad, enriqueciéndose la ciencia, la práctica y

el fin último que es la formación integral del hombre.

De manera que para el futuro profesor de la Educación,

también es imprescindible el conocimiento de la

Metodología de la Investigación como una de las vías que

le posibilitarán las herramientas fundamentales para el

3

cumplimiento de lo anterior. Es en esencia la finalidad de

este trabajo.

En la vida diaria se enfrentan a diferentes situaciones como

tener frío, calor, sed, enfrentar la lluvia, un obstáculo y

otros, que nos hacen mover la neuronas con la finalidad de

encontrar una solución adecuada. Ellos son problemas

cotidianos que siendo la base del conocimiento científico,

no por ello constituyen problemas científicos.

El problema científico generalmente aparece enmarcado y

fundamentado conceptualmente por teorías científicas en

su descripción y explicación de la realidad con la que tiene

relación. La investigación científica, relaciona estos

problemas, aplicando procedimientos metodológicos que

utiliza la comunidad científica. Es precisamente aquí donde

adquiere una importancia vital la enseñanza y el

aprendizaje de la Metodología de la Investigación.

La investigación como parte del proceso pedagógico y de

él, es ante todo el producto de la acción consciente para el

desarrollo del conocimiento por parte de su elemento más

activo: el estudiante.

Aplicar la investigación en la práctica, es permitir un

ejercicio en la búsqueda de las respuestas a los problemas

del conocimiento pero ello hay que enseñarlo ya que nadie

hace lo que desconoce. Esto puede comenzar desde la

propia clase, donde los métodos propicien el debate

abierto, en que la pregunta encuentra varias respuestas y

da la posibilidad para un desarrollo creativo.

Significativo resultan los indicadores deseo, interés y

motivación del estudiante para adentrarse en el fascinante

mundo de la investigación científica, en este caso, de la

Educación.

4

Este material aborda el contenido dividido en tres grandes

temas:

1. Algunos fundamentos de la ciencia y la investigación:

Constituyen un sólido argumento para la comprensión

y justificación del proceso de investigación.

2. Diseños de investigación. Brinda una panorámica

general sobre algunos aspectos inherentes, e incluso,

se brindan algunos ejemplos para su estudio y

análisis.

3. Informes de investigación: Estructura propuesta a

debate y reflexión.

Se espera, y es la finalidad principal, que el presente

material responda a las actuales exigencias de los

estudiantes de la EIEFD.

1. ALGUNOS FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA Y LA

INVESTIGACIÓN.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA:

La Metodología de la Investigación aplicada a la Pedagogía

en general como una ciencia social y a la Educación en

particular, tiene un grupo de especificidades y fundamentos

que la distinguen de la metodología aplicada en otras

ciencias y que brindan a su vez un cuerpo teórico

interesante para su estudio y análisis.

En este acápite, se abordan una serie de elementos

inherentes a la Metodología de la Investigación que se

constituyen en los fundamentos científicos de esta ciencia.

Convendría comenzar por definir qué se entiende por

Metodología de la Investigación Pedagógica. Para ello se

propone una de las definiciones más usadas en Cuba que

plantea que es la reflexión científica y sistemática acerca

de los métodos y los procedimientos de la investigación en

5

la educación como proceso social y de la aplicación de la

Pedagogía como ciencia utilizando evidente y

consecuentemente los principios, categorías y leyes del

materialismo dialéctico e histórico.

No obstante, resulta necesario primeramente adentrarse en

algunas cuestiones referentes a Ciencia por la importancia

que adquiere en el estudio de la Metodología de la

Investigación.

CIENCIA: Deriva de la palabra latina “Scientia” que

proviene de “Scire” que significa saber. En su sentido

más amplio significa conocimiento, práctica, doctrina,

erudición, conocer, tener noticias de ..., estar informado.

Con el desarrollo del saber, ciencia, en sentido más

estricto, puede definirse como un conjunto de

conocimientos sobre la realidad observable, obtenidos

mediante el método científico. (Ávila, 2001)

El Diccionario Filosófico conceptualiza Ciencia como una

forma de conciencia social que reúne como sistema, los

conocimientos teóricos acerca de la realidad objetiva,

acumulados por la práctica social del hombre como

experiencia sumaria o acumulada por la humanidad.

ELEMENTOS DE LA CIENCIA:

• Contenido: Conjunto de conocimientos sobre la

realidad en forma de términos y de enunciados que

se hallan interrelacionados entre sí formando las

Teorías.

• Campo de actuación propio: Es la realidad

observable en el mundo en que vivimos. Para el caso

de la Educación, es la realización en el proceso

6

pedagógico de la teoría pedagógica, la forma en que

se desarrolla y se manifiesta el mismo.

• Procedimiento: Forma de actuación por medio del

método científico que es lo que tipifica a la ciencia.

En el tipo de educación que nos ocupa, para hacer

ciencia, es preciso aplicar métodos científicos aunque

el sistema educacional cubano se encuentra

sustentado en una teoría científica que a diario se

actualiza con la propia actuación de los docentes,

alumnos y directivos que en ella se desenvuelven.

OBJETIVOS DE LA CIENCIA: De manera simplificada

podría resumirse como la concepción anticipada en el

cumplimiento de un plan propuesto.

La ciencia persigue conocer cómo es la realidad, qué

elementos la forman y cuáles son sus características.

Luego debe explicar esa realidad y llegar a establecer la

relación entre sus partes. Con estas condiciones, debe

posteriormente prever los acontecimientos que tendrán

lugar para actuar, influir y transformar esa realidad.

En resumen, la finalidad de la ciencia es conocer la

realidad y transformarla en beneficio del resto de los

hombres, explicando los fenómenos naturales para la

formulación de teorías. Sus principales características son:

• Tiene su propia lógica de desarrollo intrínseco pero

esencialmente se desarrolla, según los problemas que

le plantea la sociedad.

• Es una unidad dialéctica del sistema de

conocimientos, categorías, leyes universales del

desarrollo, las leyes particulares (determinadas áreas

de la existencia), leyes particulares y métodos del

conocimiento en vínculo con la práctica que es su

criterio de verdad.

7

• El objetivo es ampliar el conocimiento sobre la

realidad.

Sus funciones principales son describir, explicar, predecir,

pronosticar y transformar la realidad que es la más

importante.

FACTORES QUE DETERMINAN EL DESARROLLO DE

LA CIENCIA: De manera general se destacan:

• OBJETIVOS: Necesidades o demandas que plantea la

sociedad (económicas, políticas, sociales, culturales,

deportivas, educacionales)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (59 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com