ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mi Cuerpo Se Expresa

burnemilena6 de Septiembre de 2013

2.903 Palabras (12 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 12

1. Introducción

Las posibilidades expresivas del cuerpo y de la actividad motriz potencian la creatividad y el uso de lenguajes corporales para transmitir sentimientos y emociones que humanizan el contacto personal. Como docentes del área de Educación Física debemos tratar y fomentar, a partir de nuestras sesiones, la creatividad, el lenguaje corporal y la espontaneidad, principalmente, junto al emblema por excelencia de la Educación Física, como es el movimiento.

El cuerpo es el punto de partida y elemento presente en la experiencia y está integrado en la vivencia personal. Por lo tanto cuerpo y movimiento son los ejes básicos de la acción educativa, y vamos a tratar de mostrar las diversas “expresiones” o movimientos que puede realizar nuestro cuerpo en desplazamiento, a través del espacio.

La utilización del cuerpo y del movimiento se inicia en este ciclo con la exploración de sus posibilidades y recursos a partir de las acciones espontáneas de imitación o simulación en situaciones cotidianas y cercanas, y de la adecuación de este movimiento espontáneo a secuencias y ritmos básicos. En estas edades se procurará establecer relaciones entre determinadas calidades expresivas del movimiento (pesado, liviano, lento…) a través de sensaciones y estados de ánimo.

Con esta unidad vamos a contribuir a la dinámica de grupos favoreciendo la actuación, la comunicación e integración social. Todo esto lo haremos mediante el juego. El juego es esencial en el trabajo de la Educación Física en la Enseñanza Primaria, como una metodología en sí mismo y como un recurso didáctico para determinados aprendizajes. El nivel de organización y complejidad del juego debe ajustarse a las características y posibilidades del alumnado en cada momento.

La Unidad Didáctica que presentamos va dirigida a los alumnos del 2º curso del primer ciclo de Educación Primaria. Cabe destacar como principal argumento para justificar su importancia, la inclusión de este contenido en el Decreto 286/2007 del 7 de septiembre 2007, por el que se establece el currículo de Educación Primaria para la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, como Bloque de Contenidos número tres, Actividades físicas artístico- expresivas.

2. Objetivos

Con esta Unidad Didáctica se pretende contribuir al desarrollo del objetivo de etapa “k” del Decreto 286/2007 por el que se establece el currículo en la Región de Murcia: “valorar la higiene y la salud, conocer y aceptar el cuerpo humano, respetando las diferencias, y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social”. Por otro lado contribuye a desarrollar todos los objetivos del Área de Educación Física para la Etapa Primaria, aunque existe una relación directa con los objetivos 7 (“utilizar los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento, de forma estética creativa y autónoma, comunicando sensaciones, emociones e ideas”), 9 (“participar en actividades físicas compartiendo proyectos, estableciendo relaciones de cooperación para alcanzar objetivos comunes, resolviendo mediante el diálogo los conflictos que pudieran surgir y evitando discriminaciones por características personales, de género, sociales y culturales”), 10 ( “conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas como elementos culturales, mostrando una actitud crítica tanto desde la perspectiva del participante como del espectador”) y 14 (“conocer y practicar juegos y deportes tradicionales y populares de la Región de Murcia, como elementos para conocer su historia y costumbres”), del mencionado Decreto 286/2007.

Los objetivos didácticos que pretendemos alcanzar con el desarrollo de ésta UD son los siguientes:

Conocer su cuerpo y la actividad física como medio de relación con los demás.

Participar en juegos y actividades evitando la discriminación en razón de las características personales, sexuales y sociales, así como los comportamientos agresivos.

Utilizar los recursos expresivos del cuerpo y del movimiento para comunicar y comprender mensajes.

Imitar estructuras rítmicas variables utilizando instrumentos o con el propio cuerpo.

Experimentar las posibilidades expresivas del propio cuerpo de forma global.

Interpretar gestos, ritmos y movimiento corporales.

Representar objetos animados e inanimados fácilmente reconocibles.

3. Contenidos

El Decreto 286/2007, deja de dividir los contenidos en: conceptos, procedimientos y actitudes, por lo tanto, siguiendo lo establecido en este Decreto, los contenidos que se van a desarrollar en la presente Unidad Didáctica son:

Descubrimiento, exploración y experimentación de las posibilidades expresivas del cuerpo y del movimiento.

Actitud de respeto hacia su propio cuerpo y el de los demás.

Seguridad y confianza en sí mismo y en los movimientos de los otros, aumentando su independencia.

Valoración de los recursos expresivos y comunicativos del cuerpo, propios y de los compañeros.

Posibilidades expresivas con objetos y materiales.

Exteriorización de emociones y sentimientos a través del cuerpo, el gesto y el movimiento, con desinhibición.

Imitación de personajes, objetos y situaciones.

Juegos de imitación de gestos.

Actividades para relacionar movimiento y ritmo a través de canciones populares infantiles.

Realización de juegos o cuentos motores en los que el alumno deba adecuar el movimiento a ritmos sencillos.

4. Metodología de actuación didáctica

En cuanto a la metodología debemos siempre partir de los principios psicopedagógicos establecidos por la L.O.E., y respetar los criterios adoptados en el Proyecto Educativo de Centro en este sentido. A modo de ejemplo, señalaremos como fundamentales, el adquirir un aprendizaje significativo, funcional e individualizado, realizar las adaptaciones que sean necesarias, sin olvidar la función orientadora, y sobre todo basarnos en la participación activa del alumno.

Centrándonos en la unidad didáctica en concreto, utilizaremos como:

Técnica de enseñanza

Instrucción directa e indagación.

Estilos de enseñanza

Asignación de tareas, descubrimiento guiado y enseñanza mediante la búsqueda.

Estrategia en la práctica

Global

Medios de comunicación a utilizar

Se combinarán los medios auditivos, visuales y kinestésico - táctiles. Resaltando el hecho de que si en estas edades es conveniente fomentar la búsqueda, el método más adecuado será el auditivo, ya que los otros pueden proporcionar a los alumnos y alumnas más información de la deseada.

5. Medidas de atención a la diversidad

Respecto a la diversidad y teniendo en cuenta que estamos ante el aprendizaje de habilidades abiertas, podemos encontrar diferentes ritmos o niveles. Desde una perspectiva general o global, tendríamos en cuenta estos distintos ritmos, por lo que cada caso concreto lo trataríamos de una forma u otra según el problema o la circunstancias que nos encontrásemos.

En función de la diversidad del alumnado y de sus necesidades especiales se puede dar la necesidad de adoptar formas de agrupamiento que favorezcan el progreso adecuado de aquellos que lo necesiten.

La disposición de espacios o materiales adecuados a estas necesidades.

La modificación de las reglas que permitan simplificar y adaptar a las capacidades de los alumnos/as (no empobrecer) a las situaciones de juego.

El diseño y programación de actividades adaptadas a determinadas necesidades (de refuerzo o de ampliación).

6. Relaciones de la Unidad Didáctica

6.1. Con otras Unidades Didácticas

La Unidad Didáctica está relacionada con la mayoría de Unidades establecidas en la programación, pero principalmente con las Unidades Didácticas: “Conocimiento y control del propio cuerpo”, “Orientación del esquema corporal en el espacio y en el tiempo”, y “Equilibrio estático y dinámico”, llevadas a cabo, todas ellas, en el primer trimestre. Por otro lado existe una estrecha relación con la Unidad Didáctica de “Juegos y Deportes Tradicionales”, en tanto en cuanto, algunos de los bailes y canciones que se realizarán en nuestra Unidad, serán los autóctonos del lugar en que desarrollaremos nuestra labor docente.

6.2. Con otras áreas

Especialmente está relacionada con el área de Música, en lo que a bailes y canciones se refiere. Asimismo encontramos nociones matemáticas en cuanto a las estructuras rítmicas sencillas que se desarrollan. De igual manera con Conocimiento del Medio, dirigiéndonos a la percepción y dominio de nuestro cuerpo en el entorno que nos rodea.

6.3. Con los temas transversales

Se relaciona con todos los temas transversales, pero especialmente con los siguientes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com