ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografias

ipanaquer30 de Mayo de 2015

1.991 Palabras (8 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 8

CURSO : QUIMICA

DOCENTE : Dr. ORTIZ LINARES, JORGE WILLIAM.

INTEGARNTE: IPANAQUE ROMERO JORDAN HAROLD

CICLO/SECCIÓN: I-A.

TRUJILLO-PERÚ

2015.

RESUMEN

Una función química es una familia de compuestos con propiedades químicas semejantes. Una función química, puede ser: orgánica o inorgánica. Se conocen funciones en las dos químicas, mineral y orgánica; así son funciones de la química mineral la función anhídrido, función óxido, función ácido, función base y función sal.

El grupo funcional es el átomo o grupo de átomos que identifica a cada función química.

INDICE

 Introducción………………………………………………………….…. 4

 Nomenclatura química …………………………………………….…... 5

 Funciones químicas inorgánicas ……………………………………...6

 Metales……….. ....…………………………….…………………….….... 6

 Óxidos básicos ………….……………………………………………......6

 Hidróxidos…………………………………………………………………..8

 Hidruro metálico………………………………………………………….. 9

 No metales………-…….......…………………………………………….. 10

 Óxidos ácidos……...……..……………………………………………… 10

 Acido Oxácido…….…………………………………………………….... 11

 Hidruro no metálico...…………………………………..……………….. 12

 Sal Oxisal…….……………………………………………………………..12

 Sal Haloidea…………………………………………………………………14

 Conclusión…………………………………………………………………..15

Introducción

La Química tiene un lenguaje propio para nombrar a las sustancias puras, sean simples o compuestos. Este lenguaje constituye la nomencla¬tura química. Se completa con una forma abreviada de escribir dichos nombres, que nos informa, además, de la composición de la sustancia y constituye la notación o formulación química.

El lenguaje químico se ha ido formando a medida que la Química se desarrollaba. La nomenclatura actual se encuentra sistematizada mediante reglas propuestas por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). Sin embargo, junto con estas reglas, se emplean nombres más antiguos, nombres comerciales o vulgares que resultan difíciles de desarrollar. Nosotros indicaremos ambos tipos de nomenclatura: sistemática (IUPAC) y funcional (tradicio¬nal).

NOMENCLATURA QUIMICA DE COMPUESTOS INORGANICOS

Para nombrar estos compuestos hay varios sistemas:

 Normas de la IUPAC:

1. Notación de STOCK: Se nombran con la palabra óxido seguida de la del elemento que lo forma y a continuación, si tiene varias valen¬cias, se pone la valencia del elemento entre paréntesis y con números romanos. Ejemplos:

Li2O Oxido de litio FeO Óxido de hierro (II)

BeO Oxido de berilio PbO2 Oxido de plomo (IV)

2. Nomenclatura con prefijos: Las proporciones en que se encuen¬tran los elementos en una fórmula pueden indicarse también por medio de prefijos griegos (mono , di , tri , tetra , pent , hexa , hepta , etc...). Si resulta innecesario, el prefijo mono puede omitir¬se. Ejemplos.:

Pentóxido de difósforo P2O5

dióxido de carbono CO2

 Normas tradicionales

Basada en prefijos y sufijos relacionados con los estados de oxidación. La relación entre ambos es la siguiente:

Prefijos

Elementos con un solo estado de oxidación -ico

Elementos con dos estados de oxidación -ico (mayor E.O.)

-oso (menor E.O.)

Elementos con tres estados de oxidación -ico (mayor E.O.)

-oso

Hipo- oso (menor E.O.)

Elementos con cuatro estados de oxidación Per- -ico (mayor E.O.)

-ico

-oso

hipo- -oso menor (E.O.)

FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS

LOS METALES

 Son buenos conductores de calor y electricidad.

 Todos son sólidos a temperatura ambiente con excepción del mercurio, que es un líquido.

 Los metales tienden a tener energías de ionización bajas.

 Tienen alta densidad, son dúctiles y maleables, tienen un punto de fusión alto, son duros

1. OXIDOS BASICOS

 Están formados por la combinación de un metal con oxígeno

 Responden a la fórmula general M2 Ox donde M: metal y x es la valencia del metal frente al oxígeno.

 Son compuestos que abundan en la naturaleza. Por ejemplo el óxido de calcio conocido como cal viva es muy usado en la construcción.

 Como los metales tienen tendencia a perder electrones y el oxígeno a captarlos, entre ellos se produce una unión iónica

 Para nombrar a estos compuestos empleamos indistintamente tres formas de nomenclatura: la tradicional o clásica, la de Stock, y la sistemática I.U.P.A.C

a) nomenclatura tradicional o clásica.- Se nombran con la palabra óxido seguida del nombre del metal con terminación OSO o ICO

Ejemplo:

- óxido férrico...... Fe2O3

b) nomenclatura de Stock.- Se nombran con la palabra óxido, la preposición de y el nombre del metal, con la valencia en números romanos

Ejemplos:

- óxido de hierro (III)

- óxido de cobre (II)

c) nomenclatura sistemática IUPAC.- Se emplean prefijos, que indican el número de átomos de metal y de oxígeno, que existen en el compuesto. Ejemplos:

- trióxido de dihierro

- monóxido de cobre

2. HIDROXIDOS

 Son compuestos ternarios que contienen grupos hidróxidos (OH-) combinados con metales.

 Los hidróxidos se forman cuando los óxidos metálicos reaccionan con el agua.

 Los hidróxidos se nombran con las palabras hidróxido de, seguidas del nombre del metal, si el metal tiene más de un nº de oxidación se los nombra de igual manera que los óxidos.

Por ejemplo:

Elemento nº de oxid. fórmula nombre común de Stock

hierro +2 Fe(OH)2 hidróxido ferroso hidróx. de hierro (II)

+3 Fe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com