ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Neoplasias De Estomago

andyta0627 de Marzo de 2014

620 Palabras (3 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 3

NEOPLASIAS MALIGNAS DEL ESTOMAGO

ADENOCARCINOMA

El cáncer gástrico es una enfermedad del anciano y es dos veces más frecuente en personas de raza negra que en caucásicos; es más común en pacientes con anemia perniciosa, sangre tipo A o antecedentes familiares de cáncer gástrico. Hay riesgo de aparición de cáncer gástrico en pacientes con infección crónica de H. pylori, los que tienen antecedente de ulcera gástrica; hay anomalías genéticas que aumentan el riesgo de cáncer gástrico como es la sobreexpresión del gen COX2 y pérdida del gen supresor de tumores p53. Otros factores de riesgo son los pólipos adenomatosos e hiperplásicos, la gastritis atrófica, metaplasia intestinal.

Patología: la displasia gástrica es el precursor universal del adenocarcinoma; los adenocarcinomas que se limitan a la mucosa y submucosa sin tomar en cuenta ganglios linfáticos es un cáncer en fase temprana en el que el 70% son bien diferenciados y el 30% son poco diferenciados.

Estructura macroscópica y subtipos histológicos: hay cuatro formas macroscópicas de cáncer gástrico que son el polipoides, vegetante, ulcerativo y escirroso (linitis plástica). Es importante la ubicación del tumor para una buena planificación de la intervención quirúrgica en la que su distribución es: 40% distal, 30% medial y 30% proximal.

Características histológicas: los indicadores pronósticos más importantes del cáncer gástrico son histológicos: afección de ganglios linfáticos y profundidad de la invasión tumoral. Así tenemos la clasificación de Lauren los separa en el tipo intestinal (53%) relacionado con gastritis atrófica, metaplasia intestinal grave y displasia, el difuso (33%) y no clasificado (14%). Y según Ming los clasifica en dos tipos: expansivo (67%) e infiltrante (33%). Para la estadificación se utiliza el sistema de calificación en periodos TNM.

Manifestaciones clínicas: los síntomas más comunes son: pérdida de peso, anorexia, dolor abdominal, náuseas, vómito, distención abdominal, anemia, disfagia a nivel de cardias. En la exploración física se puede encontrar linfadenopatias cervicales, supraclaviculares (ganglio de Virchow) y axilares, derrames pleurales, masa palpable, nódulo umbilical (nódulo de la Hermana Joseph), ascitis maligna.

Valoración diagnóstica: se la realiza por medio de una endoscopía GI superior y biopsia. Para la estadificación se puede realizar una TC simple y contrastada de abdomen y pelvis, se realiza laparoscopía para determinar la estadificación y estudio citológico peritoneal.

Tratamiento: se realiza resección quirúrgica como tratamiento curativo: resección total, bordes negativos < 5 cm; resección 15 ganglios para estadificación y paliativo en Ptes con enfermedad incurable (etapa IV). Se realiza una gastrectomía radical con la reconstrucción que consiste en una gastroyeyunostomía tipo Billroth II o una gastrectomía total con esofagoyeyunostomía en Y de Roux. También se realiza quimioterapia y radioterapia o una resección endoscópica la cual se la hace solo en tumores <2cm, sin ganglios afectados y limitados solo a la mucosa. El pronóstico a 5 años: 15-22% y depende del estadio, sexo, edad, tamaño y profundidad de tumor.

LINFOMA GÁSTRICO

Los linfomas gástricos representa el 4% de enfermedad maligna, el 95% es de tipo no Hodgkin, de tipo MALT (células B y tejido linfoideo relacionado con la mucosa). La causa principal es el H. Pylori. El diagnostico se lo realiza por medio de endoscopia y biopsia; TC tórax, abdomen y pelvis, biopsia de médula ósea. El tratamiento para los linfomas de bajo grado es erradicación H. pylori y resección quirúrgica y para el linfoma de alto grado es quimioterapia y radioterapia.

TUMOR GASTROINTESTINAL ESTROMAL (GIST)

Este tipo de tumores surge de las células intersticiales de cajal y son una forma distintiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com