ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normatividad internacional e internacional.

José Javier González VegaApuntes11 de Agosto de 2016

4.218 Palabras (17 Páginas)797 Visitas

Página 1 de 17

 “Normatividad internacional y nacional”

Presentado por

JOSÉ JAVIER GONZALEZ VEGA

Introducción

La normatividad nacional e internacional del turismo alternativo y su aplicación en cada actividad y servicio para su implicación dentro del marco de legalidad postulados y/o reglamentaciones de otros países  tienden a aumentar el bienestar de quienes viven la experiencia del turismo entre turistas y servidores turísticos.

El conservar y proteger al medio ambiente es su objetivo gracias a las reglamentaciones de organismos relacionados a la actividad turística de nuestro país y el extranjero y  veremos como  cada actividad y servicio tiene su implicación dentro del marco de legalidad.

Quienes realizan estas normas deben garantizar, que quienes se suscriban, deberán, obligatoriamente, cumplir las especificaciones que constituyen cada una de ellas.

Quienes elaboran estas normas van desde el sector privado, académico gobierno, sector social, etc... Y quienes la verifican en México es directamente la Secretaria de Turismo por medio de la Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, SC (NORMEX), Factual Services, S.C. o bien Quality Network Verificaciòn Sistemas de Calidad, SA de CV.

DESARROLLO

Revisa a detalle las diferentes normas relativas al turismo alternativo, sus características, limitantes y amplitud: 

[pic 1]

El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) es una entidad certificadora independiente de Sistemas de Calidad especialmente diseñados para empresas del sector turístico, se crea en el 2000 y entre las organizaciones  que se incluyeron están:

FEECYV, Federación Española de Empresarios de Campings y Ciudades de Vacaciones

ACTR, Asociación para la Calidad del Turismo Rural

ATUDEM, Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña

Estas tienen como objetivo desarrollar nuevos sistemas de calidad.

Las empresas que hayan logrado adquirir este certificado estarán sujetas a inspección anual en donde se comprobará si el sistema de calidad aplicado para la prestación del servicio aun cubre las especificaciones de la Asociación y así pueda obtener la renovación de la marca (Marca Q calidad turística), o tal vez  ya se haya corregido algún punto débil por medio de acciones correctivas.

[pic 2]

CEN Y CENELEC son organizaciones independientes sin ánimo de lucro, sus normas proporcionan un conjunto de beneficios a los legisladores para respaldar la legislación y las políticas sus normas europeas se desarrollan en base a un consenso paneuropeo y se aplican de manera idéntica y simultánea en toda Europa lo que deriva que estas normas tengan alta aceptación en los mercados, dichas normas permiten la simplificación de la legislación, restringiendo la intervención del gobierno a los objetivos políticos de alto nivel y proporcionando soluciones que pueden usarse para cumplir dichos objetivos.

Las normas se actualizan regularmente y pueden cumplir las necesidades de las tecnologías emergentes y fomentar enfoques innovadores sin necesidad de cambiar el marco de referencia reglamentario.

La amplia aceptación geográfica de las normas (europeas/internacionales) permite el acceso a los mercados y su uso puede fomentar la competitividad de la industria europea en todo el mundo.  La solicitud de normas en apoyo de la aplicación de esta legislación  y políticas hace que autoridades públicas puedan cumplir con las obligaciones OTC y de la OMC.

La Norma CEN / TC 329 – Los servicios de turismo se refiere a una normalización de los servicios que incluyen actividades recreativas relacionadas con el turismo, que ayudan a los turistas con diversos criterios para tomar decisiones de visitar el lugar o no.

Cada actividad normalizada es dirigida por una junta técnica CEN la cual ejecutara el programa de trabajo del CEN. Las normas son preparadas por los Comités Técnico el cual tiene su campo específico de operación. Por ejemplo:

Proyecto CEN/TR 169228:2016, que trata  de orientaciones para la aplicación de los aspectos ambientales en las normas de productos y normas de sistemas en el campo de la ingeniería de aguas residuales, en donde se busca aplicar los aspectos ambientales en las normas de productos y normas de sistemas en el campo de la ingeniería de aguas residuales. Proporciona una estructura sobre la manera de identificar y considerar los aspectos ambientales y los posibles impactos ambientales de los productos y sistemas en el campo de la ingeniería de aguas residuales a lo largo de su ciclo de vida. Normas en cuenta que se producen hacen declaraciones ambientales voluntaria donde no hay regulaciones nacionales. Esto se lleva a cabo mediante la inclusión de "Prestación No Declarado". Este Informe Técnico da orientaciones sobre cómo este ciclo de vida debe ser considerada según la norma EN 15804.

La CEN coopera o colabora con otros organismos de normalización internacionales como Organismos de normalización (ONN), Comités Nacionales (CN) y Organismos regionales de normalización.

[pic 3] [pic 4]

En este documento observamos un marco fundamental de referencia para un turismo responsable y sostenible en donde las empresas turísticas, las comunidades, los turistas y hasta el gobierno llevan un control voluntario del medio ambiente, entre sus principios encontramos en el Artículo 3º : El Turismo, Factor de desarrollo sostenible. Ahí se expresa la voluntad de promover un orden turístico mundial equitativo, responsable y sostenible. Aquí se establece el deber de salvaguardar el medio ambiente y los recursos naturales, en la perspectiva de un crecimiento económico saneado, constante y sostenible. En el punto cuatro de este artículo leemos que se protegerá al patrimonio natural para la preservación de especien en peligro y limitar actividades dentro de espacios especialmente vulnerables.

[pic 5]

La certificación Green Globe es una evaluación del desempeño de la sostenibilidad de las empresas de viajes y turismo y sus socios de la cadena de suministro. Las empresas supervisan las mejores y logros de la operación y gestión de las mismas.

Está basada en 44 criterios básicos apoyados en 380 indicadores de cumplimiento aproximados y variaran según el tipo de certificación, área geográfica, así como los factores locales, todo el globo estándar verde se revisa y actualiza dos veces por año.

Además se armoniza con otros programas de certificación de sostenibilidad establecidos en todo el mundo. El proceso de armonización contribuye al mantenimiento de los criterios básicos y al mismo tiempo se ocupa de cuestiones regionales a través de la adopción de estándares desarrollados localmente.

Normas y acuerdos en que se basa:

*Criterios Globales de Turismo Sostenible

 *Asociación Mundial para Criterios de Turismo Sostenible (Asociación STC)

 *Criterios de referencia de la Red de Certificación en Turismo Sostenible de las Américas

 Programa 21 y principios para el desarrollo sostenible aprobado por 182 gobiernos en la Cumbre de Río de Janeiro de la Tierra de las Naciones Unidas en 1992

* ISO 9001/14001/19011 (International Standard Organization), este orienta sobre la gestión de los programas de auditoría, la realización de sistemas de gestión internos y externos, así como la competencia y la evaluación de los auditores.

[pic 6]

El EMAS (reglamento Comunitario de Eco gestión y Eco auditorías) es una Normativa europea no lucrativa en donde empresas te tengan un Sistema de Gestión Medioambiental mediante la norma ISO 14001, adquieren un compromiso de mejora continua verificadas mediante auditorías independientes.

Ambas, ESMAS e ISO 140001 proponen un sistema eficaz y flexible adaptable a la empresa para ayudarlas a gestionar y mejorar su desempeño ambiental y de forma continua en un ámbito europeo con un reglamento exigente.

La empresa adopta esta política medio ambiental en donde siempre están al pendiente del cumplimiento de la legislación vigente, la evaluación de los aspectos ambientales analizando todo los escenarios posibles.

Entonces al solicitar un registro Emas, la empresa presentará una solicitud de registro, una declaración ambiental validada por un verificador medio ambiental acreditado, política ambiental de la organización y breve descripción de sus actividades.

Con esto lograran la reducción de los impactos ambientales y un estímulo de la innovación ecológica en los procesos de producción, una imagen positiva empresarial, credibilidad y confianza obteniendo beneficios económicos a medio y largo plazo. Incentiva al personal y estimulará el trabajo en equipo.

[pic 7]

PNUMA promueve el desarrollo sostenible del ambiente global, capacitando a las naciones y a los pueblos para que mejoren su calidad de vida y para ello trabajo junto con la ONU, Organizaciones internacionales, gobiernos nacionales, organizaciones no gubernamentales, sector privado y la sociedad civil..

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (301 Kb) docx (161 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com