“Nuevos tiempos... ¿La autoridad la ejerce las autoridades del plantel o los alumnos, influenciados por la reforma educativa?”
danilopzx147Ensayo1 de Mayo de 2017
5.292 Palabras (22 Páginas)326 Visitas
COLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL 05[pic 1][pic 2]
Nuevos tiempos… ¿La autoridad la ejerce las autoridades del plantel o los alumnos, influenciados por la reforma educativa? [pic 3]
[pic 4][pic 5]
Presentan:
Miguel Eduardo Bonilla Valenti
Carlos Daniel López Pérez
Williams Eduardo Sánchez Peña
31 de mayo de 2016
[pic 6][pic 7][pic 8]
Título de la investigación:
“Nuevos tiempos… ¿La autoridad la ejerce las autoridades del plantel o los alumnos, influenciados por la reforma educativa?”
Presentan:
Miguel Eduardo Bonilla Valenti
Carlos Daniel López Pérez
Williams Eduardo Sánchez Peña
Nombre de la asignatura:
Metodología de la investigación
Nombre del catedrático:
Juan de Dios Jiménez Ramos
Semestre: Grupo: Turno:
6to G Matutino
H. Cárdenas, Tabasco, México 31 de mayo de 2016
Primera parte: Metodología de la investigación
- Delimitación del tema
- Planteamiento del problema
- Objetivos
- Marco de la investigación
- Justificación
- Hipótesis
- Diseño metodológico
- Población y muestra
- Recolección de datos
Segunda parte: Análisis e interpretación de resultado
- Resultado de la encuesta
- Resultado de la entrevista
- Análisis e interpretación de resultado de la entrevista
- Conclusiones
- Referencia bibliográfica
- Hoja de observaciones
INDICE
INTRODUCCIÓN 1
PRIMERA PARTE 2
DELIMITACIÓN DEL TEMA 3
PLANTEAMIENTO DEL TEMA 4
OBJETIVO GENERAL Y PARTICULARES 5-6
MARCO DE LA INVESTIGACIÓN 7-17
JUSTIFICACIÓN 18
HIPÓTESIS 19
DISEÑO METODOLOGICO 20-21
POBLACIÓN Y MUESTRA 22
RECOLECCIÓN DE DATOS 23-24
PROCESAMIENTO DE DATOS 25
SEGUNDA PARTE 26
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS 27-36
CONCLUSIÓN 37
Introducción
Para este trabajo de metodología de la investigación, nos enfocamos en un tema de que está teniendo mucha controversia en el sector educativo; nos estamos refiriendo a la reforma educativa aprobada en el 2013, por el presidente Enrique Peña Nieto y todas las controversias que ha traído desde que inicio.
En este trabajo, abordamos temas de interés personales, como de igual forma le pueden interesar a los docentes o personal administrativo, como a los alumnos, ya que ellos de manera positiva o negativa se ven involucrados.
El principal enfoque que tenemos para este tema, es saber si con esta reforma los maestros, docentes, directivos, o cualquier persona que trabaje en el sector educativo, están perdiendo o ya perdieron la autoridad que ellos ejercían para hacia los alumnos, ya que muchas personas tienen la duda si la reforma educativa fue creada para ayudar o perjudicar a los docentes.
[pic 9]
Delimitación del problema
En la actualidad, hemos observado como las reformas estructurales, especialmente la educativa, como las autoridades hablando de docentes, administrativos, y hasta los directores van perdiendo su autoridad con los alumnos, hasta el punto de entrar en la anarquía, por ambas partes del Colegio de Bachilleres de Tabasco plantel número 05, teniendo un periodo de planeación y realización de investigación del 01 de marzo al 31 de mayo del 2016.
Planteamiento del problema
Los estudiantes en la actualidad han ido más allá de los límites de sus derechos, llegando a un punto en donde lo que diga el alumno las autoridades educativas del plantel hacen y esto podría decir que es una consecuencia de las reformas, que en lugar de ayudar para el proceso enseñanza-aprendizaje sea de calidad, la distorsiona, haciendo una formación académica que no permita que los alumnos tengan una preparación al nivel que el capitalismo actual exige.
Objetivo General
Mostrar por qué con el paso de los años y las nuevas sistemas y reformas en la educación, los docentes, directivos y personal involucrado en el desarrollo del proceso educativo se sienten atemorizados y/o acosados porque el alumno demuestra una faceta de dominio que sobrepasa sus límites.
Objetivos Particulares
- Establecer en que se basan los alumnos para sobrepasar los límites de la autoridad.
- Realizar entrevistas con el personal de control escolar y la dirección para delimitar que tanta autoridad tienen hacia los alumnos.
- Investigar los parámetros reales de la reforma educativa para establecer el por qué le temen los docentes hacia ella.
Marco de la investigación
Nuevos tiempos… ¿La autoridad la ejercen las autoridades del plantel o los alumnos, influenciados por la reforma educativa?
La Reforma Educativa propone fortalecer el papel de la educación para reducir las desigualdades sociales, busca ser incluyente y destina mayores recursos a las zonas más pobres del país. Además garantiza la educación pública laica, gratuita y obligatoria.
Este marco jurídico tiene el objetivo de lograr que los alumnos tengan mejores maestros, que estén más tiempo en los planteles para que su formación sea más completa, que tengan acceso a alimentos sanos y nutritivos, que cuenten con mejores libros de texto y materiales educativos, y que las escuelas tengan instalaciones adecuadas y en buen estado.
Instrumentos de la Reforma Educativa
1.- Ley General de Educación:
Garantiza el principio de gratuidad de la educación, prohíbe condicionar la inscripción, acceso, aplicación de exámenes u entrega de documentos al pago de cuota alguna.
Se vigilará la transparencia y rendición de cuentas del destino de los recursos de las escuelas.
Amplia el programa de Escuelas de Tiempo Completo hasta alcanzar 40 mil, para dedicar más tiempo al desarrollo académico, deportivo y cultural.
En las zonas de mayor pobreza garantiza el suministro de alimentos nutritivos.
Establece los programas de Escuela Digna y Escuela de Excelencia.
Crea el Sistema de Información Educativa para saber con cuántos alumnos y maestros cuenta el Sistema Educativo Mexicano, así como la condición física de las instalaciones, lo que permitirá a la formulación de políticas, planes y programas de estudio.
Fortalece la autonomía de gestión de las escuelas para que alumnos, padres de familia y maestros decidan juntos cómo mejorar sus escuelas con los recursos que les entregue el Estado.
Los padres de familia son corresponsables de la educación de sus hijos y tienen el derecho y la obligación de organizarse en cada escuela.
Se incorpora por primera vez, como un componente del Sistema Educativo Nacional, a los padres de familia para darles participación dentro de los procesos de apoyo a la educación de sus hijos.
...