ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OCEANO AZUL

LINAIS27 de Marzo de 2013

630 Palabras (3 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 3

En un mundo tan cambiante como el de hoy las empresas se encuentran constantemente enfrentadas a la difícil tarea de “Sobrevivir en el mercado”. Hemos llegado a un punto en el que prácticamente todo está inventado, tanto los productos y servicios como las diversas formas de promocionarlos, distribuirlos y posicionarlos. Si bien esta tarea se torna difícil para las empresas, también es agotante para nosotros los consumidores puesto que somos víctimas de esta guerra y competencia entre las diferentes empresas.

Al leer el resumen del libro “La estrategia del océano azul” de la autoría de W. Chan Kim y Renée Mauborgne, me llama la atención que ellos imaginan o más bien nos presentan un mercado conformado por dos tipos de océanos: Uno rojo y el otro azul. El rojo está representado por todas aquellas industrias que ya están establecidas, es decir un mercado ya conocido, en el cual los límites de las empresas y las reglas ya se encuentran definidas. En este océano las empresas buscan superar a sus competidores pero sucede que entre más competidores haya las posibilidades de crecimiento y beneficio disminuyen y la competencia se torna sangrienta, de allí su nombre de océano rojo. El océano azul por su parte, representa un entorno empresarial distinto al anteriormente descrito, caracterizado porque se buscan crear mercados en aquellas áreas que no han sido explotadas y que por consiguiente generan oportunidades para un crecimiento estable y sostenido a largo plazo.

Sintetizando las ideas planteadas por los autores, puedo establecer que el principal factor que distingue a los océanos azules de los rojos, es que en los azules la competencia se vuelve irrelevante, puesto que las reglas del juego aún no han sido establecidas, lo cual trae consigo muchas oportunidades mientras éstas sean fijadas. Sin embargo para que una empresa logre llegar a navegar en océanos azules no es fácil, esto constituye todo un reto para ellas, lo primero que deben tener en cuenta es la innovación de valor la cual consiste en alinear innovación con utilidad, precio y costo, crear un océano azul implica dejar a un lado la competencia en el océano rojo, abrirse a nuevas fronteras y desarrollar un espacio en el mercado que antes era desconocido para la competencia, entonces la empresa que crea el océano azul tiene así un camino libre para surgir y lograr el éxito.

Un ejemplo claro de una empresa que creó la estrategia del océano azul es el del Cirque Du Soleil, ellos al verse en decadencia decidieron reinventarse, para ello aplicaron la cuadricula: Eliminar, reducir, aumentar, crear y se alejaron un poco del concepto tradicional de circo, eliminaron intérpretes estrellas, shows de animales, etc, redujeron las bromas, humor, establecieron una única sede y crearon un entorno más refinado incluyendo la música artística y la danza, obteniendo así el éxito.

Si bien es importante crear innovación de valor, también se debe tener presente los principios que implica crear una estrategia de océano azul, los cuales son:

• Reconstrucción de las fronteras del mercado.

• Focalizarse en el cuadro total, no en los números.

• Ir más allá de la demanda existente.

• Establecer correctamente la secuencia estratégica.

• Superar los obstáculos organizacionales claves.

• Construir la ejecución dentro de la estrategia.

Para finalizar puedo decir que cada empresa decide si navegar en un océano azul o rojo, esta decisión es completamente relativa a las necesidades, metas, objetivos, clientes, que tenga la empresa, pero aun así sería conveniente e interesante analizar con detenimiento esta nueva forma de percibir el mercado que nos plantean los autores, puesto que sin duda la estrategia del océano azul nos lleva a pensar en un ámbito más sano en el cual las empresas en vez de malgastar sus esfuerzos en competir, pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com