ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ORIENTACIONES DE LA PSICOLOGIA EN EL DEPORTE

iansantiago2014Tesis18 de Febrero de 2015

510 Palabras (3 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCCION

En el presente trabajo, se analiza y justifica el porqué de la psicología dentro del deporte y ejercicio físico, debido a que la psicología es una parte fundamental en estos dos temas, también se indagara las orientaciones que la psicología ofrece dentro del deporte para con ello comparar, proponer y defender la orientación que se crea es fundamental y de suma importancia, concientizando a todo aquel deportista para obtener mejores resultados en las disciplinas que se especializa.

ORIENTACIONES DE LA PSICOLOGIA EN EL DEPORTE

Orientaciones y propuestas de la psicología del deporte

La intervención psicológica con los deportista, no es aceptada de manera rotunda por gran parte de las instituciones deportivas. Existe cierto rechazo por parte de colectivos que ven en la psicología aplicada al deporte como un agente manipulador del que es fácil prescindir.

Actualmente los avances de la medicina, ha propiciado una mejoría en las expectativas del deportista. En la actualidad "el estudio del área de los psicólogos del deporte contemporáneos, puede adoptar un enfoque conductual, cognitivo, psicofisiológico o cognitivo-conductual" Este mismo autor, en relación a la actividad física y el deporte, propone dos grandes modelos: el conductismo y el cognitivismo.

Orientación cognitivo-conductual

El modelo cognitivo-conductual asume que la conducta se define por la mutua relación entre lo cognitivo y el entorno. Considera, no obstante, que el pensamiento es el núcleo central de la conducta.

En la órbita de la educación física y el deporte, el valor de los dos enfoques es incuestionable sin ninguna distinción. Se mantiene la importancia del ambiente en cualquier actividad físico-deportiva, al igual que las primeras sensaciones que percibe el deportista. Esto unido a los conocimientos previos y a la experiencia que posee de otras vivencias deportivas, origina otras nuevas ideas o la conservación de las ya existentes, como resultado de la tarea de procesos tanto internos como externos.

No obstante, desde sus comienzos la psicología del deporte se amparó en el rendimiento deportivo como objeto de estudio y mejora. Sus pretensiones siempre fueron la de encontrar un estado ideal de rendimiento, en donde las emociones, la confianza, la atención y el autocontrol de todos procesos internos fuesen las variables principales de ese estado ideal.

El punto de vista cognitivo-conductual dominante en psicología del deporte, desde los setenta hasta la fecha, resalta el papel del autocontrol y de procesos internos como objetivo de sus intervenciones. Plantea la creencia de que esas vivencias internas como el nivel de activación, los pensamientos, las sensaciones, etc. producen unos efectos perjudiciales que repercuten sobre el rendimiento deportivo.

CONCLUCION

Se puede mencionar que de las orientaciones que ofrece la psicología del deporte la que resulta con más importancia es la de cognitivo-conductual ya que cual quiere deportista desarrollos sus habilidades y emociones a lo largo de entrenamientos lo cual lo ayudan a mejorar y obtener resultados favorables dentro de su disciplina especifica lo cual está fundamentado por largas investigaciones y autores los cuales han aportado diversos conocimientos que han hecho un mejor razonamiento para poder entender lo que la psicología ha logrado en los últimos años del deporte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com