ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objetivos de la higiene industrial

Jr10Informe20 de Septiembre de 2013

611 Palabras (3 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 3

El trabajo es esencial para la vida, el desarrollo y la satisfacción

personal. Por desgracia, actividades indispensables, como la

producción de alimentos, la extracción de materias primas, la

fabricación de bienes, la producción de energía y la prestación de

servicios implican procesos, operaciones y materiales que, en

mayor o menor medida, crean riesgos para la salud de los trabajadores, las comunidades vecinas y el medio ambiente en general.

No obstante, la generación y la emisión de agentes nocivos en

el medio ambiente de trabajo pueden prevenirse mediante intervenciones adecuadas para controlar los riesgos, que no sólo

protegen la salud de los trabajadores, sino que reducen también

los daños al medio ambiente que suelen ir asociados a la industrialización. Si se elimina una sustancia química nociva de un

proceso de trabajo, dejará de afectar a los trabajadores y

tampoco contaminará el medio ambiente.

La profesión que se dedica específicamente a la prevención y

control de los riesgos originados por los procesos de trabajo es la

higiene industrial. Los objetivos de la higiene industrial son la

protección y promoción de la salud de los trabajadores, la

protección del medio ambiente y la contribución a un desarrollo

seguro y sostenible.

La necesidad de la higiene industrial para proteger la salud de

los trabajadores no debe subestimarse. Incluso cuando se puede

diagnosticar y tratar una enfermedad profesional, no podrá

evitarse que ésta se repita en el futuro si no cesa la exposición al

agente etiológico. Mientras no se modifique un medio ambiente

de trabajo insano, seguirá teniendo el potencial de dañar la

salud. Sólo si se controlan los riesgos para la salud podrá

romperse el círculo vicioso que se ilustra en la Figura 30.1.

Sin embargo, las acciones preventivas deben iniciarse mucho

antes, no sólo antes de que se manifieste cualquier daño para la

salud, sino incluso antes de que se produzca la exposición. El

medio ambiente de trabajo debe someterse a una vigilancia

continua para que sea posible detectar, eliminar y controlar los

agentes y factores peligrosos antes de que causen un efecto

nocivo; ésta es la función de la higiene industrial.

Además, la higiene industrial puede contribuir también a un

desarrollo seguro y sostenible, es decir, “a asegurar que [el desarrollo] atienda las necesidades del presente sin comprometer la

capacidad de las futuras generaciones para atender sus necesidades” (Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo

1987). Para atender las necesidades de la actual población

mundial sin agotar ni dañar los recursos mundiales y sin generar

consecuencias negativas para la salud y el medio ambiente,

hacen falta conocimientos y medios para influir en la acción

(OMS 1992a); esto, aplicado a los procesos de trabajo, está estrechamente relacionado con la práctica de la higiene industrial.

La salud en el trabajo requiere un enfoque interdisciplinario

con la participación de disciplinas fundamentales, una de las

cuales es la higiene industrial, además de otras como la medicina

y la enfermería del trabajo, la ergonomía y la psicología del

trabajo. En la Figura 30.2 se presenta un esquema de los

ámbitos de actuación de los médicos del trabajo y los higienistas

industriales.

Es importante que los responsables de la toma de decisiones,

los directivos y los propios trabajadores, así como todos los

profesionales de la salud en el trabajo, comprendan la función

básica que desempeña la higiene industrial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com