Obligaciones del patrón y trabajador para efectos de la LISR
04071995Trabajo6 de Diciembre de 2015
4.701 Palabras (19 Páginas)365 Visitas
Universidad Tecnológica de Campeche
Asignatura:
Sueldos y salarios
Unidad III
Obligaciones del patrón y trabajador para efectos de la LISR
Fecha de entrega: 20/04/2015.
Universidad Tecnológica de Campeche
Alumna:
Abigail Angélica Reyes Pacheco
Grado y grupo:
5ª
L.C.P. Esmeralda Sánchez Mollinedo
Unidad III | Quinto Cuatrimestre |
Materia: Sueldos y Salarios | L.C.P. Esmeralda Sánchez Mollinedo |
Realizarán las prácticas conforme al contenido conceptual.
Objetivo: | El alumno calculará las cuotas y aportaciones de seguridad social a enterar para cumplir con las obligaciones obrero patronales. |
Modalidad: | Individual. |
Tarea 1 | Unidad III. Integración de Nómina.
|
Tarea 2 | A partir de un caso práctico integrará una carpeta que contenga:
|
Evaluación | 20/04/2015 |
Forma de Entrega: |
Fecha de entrega: 20/04/2015.
NOTA: No se aceptarán carpetas de evidencias si no se encuentran calificadas las unidades anteriores. |
EVALUACIÓN:
Esta actividad se evaluará de acuerdo con la lista de cotejo.
Criterio de evaluación | Puntos máximos a obtener | Puntos obtenidos por el alumno. |
Responde de acuerdo a las actividades revisadas en clases. | 10 Puntos | |
Corresponde a los lineamientos para trabajos escritos y ajusta la actividad a la extensión indicada. | 10 Puntos | |
Ejercicios realizados | 30 Puntos | |
Investigaciones | 10 Puntos | |
Participó de manera eficiente durante las clases | 5 Puntos | |
Cumple con el 80% de asistencias durante el parcial. | 5 Puntos | |
Evaluación objetiva | 30 Puntos | |
Penalización por entrega extemporánea (-10 puntos) | ||
Calificación obtenida | ||
Comentarios del Profesor |
Índice
Introducción
1.1 Elementos que conforman la Nómina
1.1.1 Requisitos que conforman la nómina de acuerdo a la del IMSS
1.1.2 Requisitar el formato de nómina con base a los requerimientos.
1.2 Elaboración de la Nómina
1.2.1 Explicar el procedimiento del cálculo de la nómina.
1.2.2 Elaborar la nómina en forma manual.
1.3 Software de la Nómina
1.3.1 Describir el manejo del software de nómina
Conclusión
Bibliografía
Introducción
En el presente proyecto se desea mostrar el proceso de creación de un sistema de nómina. En este trabajo se pretende mostrar la planificación y el modelado de los elementos necesarios para desarrollar un sistema de nómina y así pueda tener un excelente funcionamiento.
El sistema de nómina será creado para que una empresa pueda llevar a cabo el control del pago salarial de cada uno de sus empleados
El control de la nómina dentro de una empresa es muy importante ya que sabe manejar las finanzas de una empresa es una de las pilares que sostiene a la misma. Un sistema de nómina que contenga los requerimientos correctos y las especificaciones adecuadas, además de que sea funcional, será de gran ayuda para la empresa. Ya que llevar un registro correcto de los pagos de los empleados evita perdidas a la empresa. Además la nómina es una herramienta imprescindible para el trabajador.
Elementos que conforman la Nómina
La nómina es el documento que se entrega mensualmente a todos los trabajadores en el que aparece el detalle del salario que recibe, junto con las deducciones que se le practican de dicho salario, bien sea por descuentos obligatorios marcados por la legislación vigente, bien sea por otro tipo de descuentos como anticipos, o deducciones para seguros de salud.
1. Datos de identificación del patrón y trabajador.
2. Percepciones.
2. Deducciones.
3. Neto por pagar y firma.
Las percepciones se clasifican en:
- Prestaciones ordinarias: salario, aguinaldo y prima vacacional.
- Prestaciones extraordinarias: tiempo extraordinario.
Las deducciones se clasifican en:
- Retenciones: ISR y cuota obrera de seguro social.
- Descuentos: cuota sindical y otros.
El formato estándar de una nómina está regulado por la legislación vigente y se marca una estructura y contenido mínimo que se debe respetar en todo caso. Este contenido mínimo de la nómina debe incluir al menos:
- Datos identificativos de la empresa, dirección del centro de trabajo y código cuenta cotización en el que está el trabajador incluido.
- Datos básicos del trabajador, tipo de contrato, categoría, antigüedad en la empresa.
- Periodo de liquidación al que corresponde dicha nómina.
- Detalle de las percepciones salariales y extra salariales que componen la retribución bruta del trabajador.
- Detalle de las deducciones que se le practican al salario bruto, bien marcadas por la legislación vigente, bien por otro tipo de deducciones que haya que aplicarle a la nómina, como anticipos o, embargos en la nómina.
- Líquido a percibir, dado que la nómina tiene consideración de documento acreditativo del pago de salarios cerrando los pagos pendientes al trabajador para el periodo estipulado.
- Detalle de las bases de cotización de la nómina, junto con el detalle de las bases de IRPF.
- Lugar de emisión y firma y sello por la empresa y trabajador.
Remarcar que aunque estos elementos sean mínimos, existen algunas excepciones como el caso de la firma del trabajador. No es necesaria dicha firma si el pago de la nómina se ha realizado por medios bancarios que puedan demostrar la percepción salarial por parte del trabajador.
...