Observacion Y Analisis De La Practica Educativa
AceroL26 de Agosto de 2014
594 Palabras (3 Páginas)717 Visitas
ENSAYO
Esta lectura me parece muy importante para mi formación como docente porque me explica claramente como es lo forma de desempeñar y ejercer el trabajo docente es sus diferentes subtemas.
Como primer punto nos muestra los fundamentos del programa dónde tomando como subtema el punto de partida donde nos plantea la siguiente pregunta “¿Qué importancia tiene realizar un programa para la formación de maestros en servicio encaminado a mejorar la calidad de la educación?”
fierro, c. (2008). transformando la practica docente. mexico: paidos mexicana.
Considero que es muy importante porque también nos da una pequeña respuesta en donde nos explica la realidad de lo que es ahora la educación no solo en México sino también en muchos otros países, nos menciona también que el trabajo de los maestros siempre ha sido uno de los que más se demanda peor a veces muy poco reconocido también.
En ella también nos explica sobre la praxis social, nos dice que es objetiva e intelectual, y que ella interviene en el proceso educativo, que está expuesta a distintos tipos de contradicciones que obviamente pueden interrumpir el desempeño del docente y nos dice que “una práctica educativa va “más allá del salón de clases””
fierro, c. (2008). transformando la practica docente. mexico: paidos mexicana.
En la lectura nos habla de lo que la formación de maestros basada en un enfoque positivista e instrumentistas y en la relación del docente con el sujeto (alumnos), su propósito es adquirir la capacidad de reflexionar sobre la propia experiencia, todo esto nos lo describe en el análisis crítico que es el que nos conducirá a reconocer errores y aciertos, sobretodo ubicarse personalmente en el mismo.
Nos explica que el la palabra dialogo es una palabra que se utiliza mucho pero que no se practica mucho. El dialogo se basa en experiencias, la cantidad de personas no importan en un dialogo puede ser desde dos hasta X cantidad pero para poder realizarlo correctamente es necesario contar con ideas que estén bien fundamentadas.
Me parece muy completa porque también nos explica las diferentes dimensiones de la práctica docente como son: dimensión personal, dimensión social, dimensión didáctica, dimensión interpersonal, dimensión institucional, dimensión valoral.
Nos dice también que la relación pedagógica es la forma en que se expresan de manera conjunta las relaciones contenidas en las dimensiones. El propósito que perseguimos es reflexionar sobre el quehacer docente, ampliar conocimientos sobre la educación, crear un proceso de fortaleza con sus alumnos y sociedad. En la investigación acción nos habla de las personas que intentan cambiar la educación y el impacto que tiene en la comunidad se pretende aplicar una metodología basándose en el apoyo de todos los administrativos y docentes de plantel. El programa de formación se propone que se realice en etapas que puedan contar con periodos de trabajo grupal intensivo y dedicado a una forma de estudio tomando en cuenta los siguientes puntos: redactar experiencia, análisis crítico, acercamiento al análisis, introducir cambios y recuperar experiencias.
Nos da a conocer como es el camino que vamos a transitar. Y nos dice que tenemos que acercarnos a la realidad , reflexionar profundamente sobre tosdos los aspectos importantes y su regreso a la practica con una mirada nueva. En la tarea de coordinar se maneja tener claro lo que se va a coordinar e iniciar un proceso sin intimidar a las personas.
La manera en que debemos trabajar es alientando el deseo de conocer con su experiencia en la docencia y no ser un maestro cerrado debemos estar atentos ante las diferentes situaciones que se nos puedan presentar para asi poder intervenir en la sociedad.
...