ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Observación y análisis de la práctica educativa.

marielathResumen26 de Enero de 2017

856 Palabras (4 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 4

Escuela Normal para Educadores de Arandas.

“Transformando la práctica docente”.

Elaborado por:

Torres Huerta Mariela del Rocío.

Materia:

Observación y análisis de la práctica educativa.

Impartida por:

Manuela Patricia Valadez González.

Carrera:

Licenciatura en Educación Primaria.

Fecha:

18 de octubre de 2016 Arandas, Jalisco; México.

Transformando la práctica docente.

Continuamente se está buscando nuevos métodos para acercarse a los maestros e interactuar con ellos, porque se reconoce su importancia central en el proceso educativo y porque son ellos quienes le dan forma y contenido a las propuestas educativas. Las necesidades de la sociedad cambian y la educación básica tiene que responder a esas necesidades, ya que, el papel de los maestros no puede ser siempre igual.

Las tendencias en cuanto a la educación básica demandan un maestro cada vez más preparado para enseñar a sus alumnos a entrar en contacto con el conocimiento, a generar situaciones de aprendizaje, pero también demandan un maestro que acompañe a sus alumnos en su formación como personas, como ciudadanos.

La práctica docente trasciende la concepción técnica de quien solo se ocupa de aplicar técnicas de enseñanza en el salón de clases. Es un praxis social, objetiva e intencional en la que intervienen los significados, las percepciones y las acciones de los agentes implicados en el proceso. Los maestros tienen la posibilidad de recrear el proceso mediante la comunicación directa, cercana y profunda con los niños que se encuentran en el salón de clases.

Dimensión personal

La práctica docente es esencialmente una práctica humana. Un sujeto con ciertas cualidades, características y dificultades que le son propias; un ser no acabado, con ideales, motivos, proyectos y circunstancias de vida personal que imprimen a la vida profesional determinada orientación.

El maestro de ser capaz de analizar su presente y de construir su futuro, a recuperar la forma en que se enlazan su historia personal y su trayectoria profesional, su vida cotidiana y su trabajo en la escuela. El maestro debe preguntarse el aprecio que siente por su profesión al igual que el grado de satisfacción que experimenta al mirar su trayectoria como docente.

Dimensión institucional

La institución escolar representa, para el maestro, el espacio privilegiado de socialización profesional. A través de ella entramos en contacto con los saberes del oficio, las tradiciones, las costumbres y las reglas tácitas propias de la cultura magisterial. Las decisiones y las prácticas de cada maestro están tamizadas por la experiencia de pertenencia institucional.

Dimensión interpersonal

La función del maestro como profesional, esta cimentada en las relaciones entre las personas que participan en el proceso educativo: alumnos, maestros, directores, madres y padres de familia. Estas relaciones son siempre complejas, pues construyen sobre la base de las diferencias individuales en un marco institucional. La construcción social constituye el contenido de análisis de la dimensión interpersonal de la práctica docente.

Dimensión social

El trabajo docente se desarrolla en un entorno histórico, político, social, geográfico, cultural y económico. Este entorno representa una realidad específica de condiciones familiares y de vida de cada uno de los alumnos.

La dimensión social intenta recuperar un conjunto de relaciones que se refieren a la forma en que cada docente percibe y expresa su tarea como agente educativo. La repercusión social del a practica docente en el aula es el conjunto de decisiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (43 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com