ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La observación y el análisis de la práctica educativa

alondra.cadenaInforme13 de Enero de 2015

760 Palabras (4 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 4

Normal Juana de Asbaje

Observación y análisis de la practica educativa

Maestra: Rebeca Acevedo

Integrantes del equipo:

Alondra Montserrat Cadena García

Azucena Torres Hernández

Queenie Horlanda Hernández Gutiérrez

1 “A”

INFORME DE OBSERVACIÓN

Instrumentos de evaluación elaborado por educadoras en observación

En este informe mostramos las listas de cotejo con las que fueron evaluadas las maestras, construidas por educadoras, en observación, en estas listas se toman puntos para evaluar a la maestra en servicio, tomando en cuenta el grupo, la zona, ambiente, y los materiales.

Procedimiento de observación

La exploración y el conocimiento del mundo es donde el niño observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias palabras, Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas sobre el mundo.

EDAD: de 5 a 6 años (tercer grado de preescolar)

COMPETENCIA: Observa y Experimenta los cambios físicos que tiene la materia

CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo.

CRITERIOS: Maestra 1.- que el niño experimente los cambios que pueden producirse en la materia y el por que.

Maestra 2.- Mediante la observación el niño pueda descubrir los cambios que sufre la materia al mezclarla.

Fase I: Registrar la información

Mediante la observación los niños pueden descubrir los cambios que nos rodean, por medio de una experimentación con ellos mismos.

Fase 2: Aplicación y análisis de la información.

COMPETENCIA: que la maestra Realice actividades de experimentación, Plantee problemas que lleven al niño a investigar, Proporcione que los niños formulen hipótesis, Cuente con materiales suficientes, Efectúe modificaciones según las características de la clase, Efectúe preguntas sobre el contenido y el tema etc.

CON LA OBSERVACIÓN QUE REALIZAMOS LAS INTEGRANTES DEL EQUIPO PODEMOS DECIR LAS DIFERENCIAS QUE PRESENTARON LAS MAESTRAS UNO Y DOS, ACORDE A SU DESEMPEÑO EN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.

Maestra 1.

• La maestra habla con sus alumnos y plantea problemas que lleven al niño a investigar.

• La maestra comenta con los niños y los propicia a que ellos mismo formulen hipótesis.

• La maestra cuenta con el material suficiente para el experimento.

• La maestra trabaja con los materiales que son acordes a la edad del niño.

• La maestra tomó en cuento que el ambiente de la clase fuera favorable para la actividad.

Conclusión

La maestra 1 habla sobre el experimento de inflar globos, les hace el cuestionamiento de cómo se infla un globo, los niños dan la propuesta de que se puede inflar con la boca y ella les da una opción nueva que utilizando en una botella vinagre y en un globo bicarbonato.

Les cuestiona la forma de cómo se puede inflar un globo si no utilizan su boca, les muestra con un video en un televisor como levar a cabo el paso de inflar e globo y el infante sepa que un gas puede provocar que se infle; mientras pasa el video los niños se encuentran atentos a los pasos que se van pasando, al terminar el video.

Les muestra los materiales que tiene para realizar la actividades, les propicia ganas de trabajar y les muestra interés, al iniciar el experimento les va demostrando y explicando paso por paso y como utilizar el material; les da l oportunidad de por ellos mismos interactuar con el material, pero al momento de que el infante le dicen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com