ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización Alpina

Martin_gerardo14 de Mayo de 2013

7.630 Palabras (31 Páginas)501 Visitas

Página 1 de 31

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

FUNDAMENTOS DE INGENIERIA INDUSTRIAL – EPE

CICLO 2013-0 (MÓDULO 1)

“TRABAJO FINAL N°1”

PROFESOR:

CARLOS GUSTAVO ROJAS TERAN

CARRERA:

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INTEGRANTES:

Maquin del Pino, Lener A.

Mejía Almeyda, Gerardo.

González Aira, Juan Carlos.

Soto Rojas, Carmen.

LIMA – PERÚ

2013

DEDICATORIA

A NUESTRAS FAMILIAS,

Por su apoyo incondicional que nos brindan y por estar siempre a nuestro lado, sobre todo a nuestros padres. A todas aquellas personas con sed de conocimiento y deseos de superación, que leen hoy éstas páginas y premian el esfuerzo de este trabajo.

Los alumnos.

AGRADECIMIENTO

A todas aquellas personas con sed de conocimiento y deseos de superación, que leen hoy estas páginas y premian el esfuerzo de este trabajo. Agradecemos en primer lugar, al ser Supremo, único dueño de todo saber.

Por iluminarnos durante este trabajo y por permitirnos finalizarlo con éxito.

En segundo lugar, pero no menos importante, a nuestros queridos familiares, por su apoyo incondicional y el esfuerzo diario que realizan por brindarnos amor. Los esfuerzos mayores, por más individuales que parezcan, siempre están acompañados de apoyos imprescindibles para lograr concretarlos.

En ésta oportunidad, nuestro reconocimiento y agradecimiento a nuestro profesor CARLOS GUSTAVO ROJAS TERAN; por su oportuna, precisa e instruida orientación para el logro del presente trabajo.

ÍNDICE

DEDICATORIA ------------------------------------------------------------------- Pag. 2

AGRADECIMIENTO ------------------------------------------------------------- Pag. 3

INDICE -------------------------------------------------------------------------- Pag. 4

INTRODUCCION -------------------------------------------------------------- Pag. 5

DESCRIPCION DE LA EMPRESA-------------------------------------------- -- Pag. 6

ELEMENTOS DE LA ESTRATEGIA DEL PRODUCTO ------------------------ Pag. 7-13

POSICION DE VENTAJA COMPETITIVA ------------------------------------- Pag. 13-14

DESCRIPCION DEL PRODUCTO ---------------------------------------------- Pag. 15

DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO ------------------------------- Pag. 15-17

LOCALIZACION Y DISPOSICION DE PLANTA--------------------------------Pag. 18-22

IMPACTO AMBIENTAL Y ANALISIS DE CICLO DE VIDA --------------------Pag. 22-28

ERGONOMIA EN EL PUESTO DE TRABAJO ----------------------------------Pag. 28-30

REDISEÑO DEL PRODUCTO -------------------------------------------------- Pag. 31-33

DESARROLLO DEL PRODUCTO----------------------------------------------- Pag. 33-37

CONCLUSIONES ----------------------------------------------------------------Pag. 38

BIBLIOGRAFIA----------------------------------------------------------------- Pag. 39

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo está orientado a dar a conocer de manera objetiva y precisa el producto Regeneris de Alpina así como sus características.

Además la funcionalidad de la empresa en cuanto a los procesos operativos que intervienen en su elaboración. De esta forma se pueda identificar claramente la metodología de innovación que ejecuta esta compañía para medir el proceso desde la logística de entrada hasta el servicio final en este producto y las distintas herramientas de calidad utilizadas en la elaboración

Para, finalmente, identificar la aceptación en el público consumidor fue necesario un análisis del tema en sus diversos puntos lo cual se ve reflejado claramente en la mejora planteada por el grupo de alumnos involucrados en este trabajo.

Por otro lado, dar al público lector un sencillo panorama de la forma como se involucran los distintos elementos de una empresa innovadora de la mano con la aplicación de ciertas herramientas de calidad, ya que sustancialmente, es imposible prescindir de estos en los procesos de elaboración de un determinado producto y su comercialización.

1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA

ALPINA S.A. es una compañía del sector real fundada en Colombia, hace 64 años, que tiene por objeto principal la fabricación, transformación, desarrollo, explotación, compraventa, distribución, importación y exportación de toda clase de productos alimenticios, en especial derivados lácteos y bebidas.

Una de las grandes ventajas que tiene esta multinacional, es que lleva muchos años en el mercado por tal motivo tiene mucha influencia sobre los consumidores de la región.

En la década de los 50s se construye la primera planta industrial para el desarrollo de los derivados lácteos.

En la década de los 90s las instalaciones de ALPINA se modernizaron construyendo así la planta industrial para el desarrollo de los derivados lácteos

2. ELEMENTOS DE LA ESTRATEGIA DEL PRODUCTO

Definición del negocio

Como corporación multinacional, tiene por función principal la fabricación, transformación, distribución, importación y exportación de productos alimenticios, principalmente productos de derivados lácteos.

Con el compromiso de orientar a sus clientes a elegir aquel producto que se adapte a sus necesidades mediante la provisión de información sobre un producto específico acompañado de consejos generales de alimentación saludable y estilos de vida.

En Perú, Alpina es una empresa dedicada a la elaboración de bebidas lácteas en una amplia gama de productos dentro del cual se encuentra Regeneris que viene en los siguientes tamaños y sabores:

a) Vaso (175ml): Fresa, Vainilla y Ciruela

b) Botella (1lt): Mora y Durazno-Granadilla.

Mercado Regeneris

Dentro del mercado peruano Regeneris ofrece sus beneficios a aquellas personas que consumen bebidas lácteas (yogurt) y que adicional a ello desean tener un momento agradable de bienestar. Mejorando su salud como un complemento para una vida con mayor confort puesto que al contener pro y prebióticos se ubica dentro del rengo de yogurt funcional.

Segmentos objetivos

Para establecer claramente una segmentación vamos a revisar los siguientes puntos de un estudio realizado por la compañía Alpina sobre su producto Regeneris.

Segmentación demográfica

• Edad promedio de consumo: entre 14 y 44 años.

• Sexo: Prácticamente equilibrada (49% hombres, 51% mujeres).

• Escolaridad: Mayormente secundaria y universitaria.

• Estado Civil: Casado, soltero o en unión libre.

• Composición Familiar (Este criterio no modifica directamente el consumo del producto) la tendencia es: familias con más hijos consumen más.

• Actividad económica: Adultos que trabajan.

• Razones de Compra: Valor nutricional, está destinados a satisfacer necesidades particulares de nutrición y alimentación de determinados grupos poblacionales.

• Sitios de Compra: Supermercados en su gran mayoría

• Consumo: Comercial.

• Lugar de Residencia: Existen zonas en las que el consumo de Regeneris en el país es más frecuente como la ciudad de Lima, Trujillo, etc. Principalmente donde se establecen sus canales de venta (supermercados)

Segmentación Psicográfica y sociocultural

• Motivos de Compra: Necesidades básicas satisfechas, consumo equilibrado y búsqueda de calidad de vida.

• Estilos de vida: Para las personas adultas que padecen de sistemas digestivos o tránsito intestinal lento, este producto ayuda a estimular los movimientos intestinales y arrastra las sustancias perjudiciales, acompañado de una dieta saludable y ejercicios diarios ayuda a eliminar lo que tu cuerpo no necesita.

• Al ser un producto funcional, éste tiene como público objetivo al ciudadano trabajador independiente, empleado, estudiante; indistintamente del sexo con problemas intestinales de eliminación de desechos orgánicos, esto es, estreñimiento;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com