PAE DE CIRROSIS HEPATICA
delmaalicia6 de Octubre de 2013
6.213 Palabras (25 Páginas)2.438 Visitas
Hospital General De Iztapalapa
Trabajo: Proceso de Atención de enfermería
(Cirrosis Hepática)
Integrantes:
• Hernández Rodríguez Delma Alicia
• Hernández Campos Enrique Emiliano
• De la Cruz Pérez Valente
• Luna Reyes Cristhian Alexis
Fecha: 26/mayo/2013
INTRODUCCION
El proceso de atención de enfermería es una serie de pasos ordenados sustentables, por el medio estos se busca brindar una atención más específica y oportuna en el proceso salud-enfermedad de los seres humanos; cuyo objetivo principal sea la recuperación o estabilización de este, tomando en cuenta que cada individuo es una totalidad compleja la cual presenta necesidades biológicas, psicológicas y socio-culturales distintas.
Por ello en el siguiente caso clínico abordaremos el tema cirrosis hepática ya que es una de las afecciones que tiene un alto índice de mortalidad, estudios revelan que por cada 100.000 habitantes un 74% muere por las complicaciones del fallo hepático, del cual 24%debido al consumo del alcohol.
Por lo anterior debe considerar más acerca de este padecimiento dado que algunas de las veces no presenta sintomatología hasta que existe un daño importante en el hígado.
En el capítulo 1°. Se describe la situación del problema, por el cual el paciente ingresa, así mismo justificaremos el estudio de dicho caso, mediante datos estadísticos que permite al lector abordar una perspectiva de la problemática que genera en nuestra población. Como se presenta tal patología signos y síntomas, además expondremos los objetivos y metas a alcanzar que nos permitan realizar una evaluación al termino del proceso, finalmente daremos en este capítulo un breve ensayo del modelo teórico de Virginia Henderson.
En el capítulo 2°. Se desarrolla la valoración Holística al paciente, mediante la cedula de valoración de Virginia Henderson, que nos permita recopilar datos de gran importancia para la realización de nuestro proceso.
En el capítulo 3°. Se estructura la metodología del trabajo aplicando los diagnósticos de enfermería de la NANDA, de acuerdo al formato PES. (Problema, Etiología, Signos o Síntomas) tomando el modelo teórico de Virginia Henderson que mediante las 14 necesidades básicas nos permita priorizar los cuidados que efectuamos en dicho proceso; realizando la fundamentación científica de las acciones de enfermería a ejecutar. Elaborando el plan de cuidados en apego a la evolución del paciente mediante la observación de datos objetivos y subjetivos.
En el capítulo 4°. Se realiza la evaluación al paciente, se elabora el plan de alta que favorezca a mejorar las expectativas y calidad de vida del paciente en función de los cuidados que debe seguir al paciente para su recuperación.
En el capítulo 5°. Se aborda las conclusiones a lo largo de dicho proceso, que permita al lector realizar la evaluación de este, el logro de los objetivos planteados, las limitaciones de tiempo, espacio y beneficio que proporciona en el caso clínico.
En el capítulo 6°. Se documenta las referencias bibliográficas, que permitan al lector consulta de acervos documentales que puede consultar y que fueron consultados a lo largo de todo el proceso.
DESCRIPCION DE LA SITUACION DEL PROBLEMA
Se trata de un paciente masculino de 49 años que ingresa al servicio de urgencias, por alcoholismo crónico-convulsión debido a ingesta de alcohol.
Narra el familiar que comienza episodio con espuma en área bucal, debido a ingesta de alcohol de 96° de 8 días de evolución, desviación de la mirada perdida del sentido, vomito; así mismo nos informa que su paciente padece hipertensión arterial.
Al la exploración física; paciente con aliento a alcohólico, estado etílico, deshidratación, tórax sin compromiso ventila torio, abdomen globoso por panículo adiposo, perístasis presente, dolor a la palpación en mesogastrio, extremidades integras, tono conservados, reflejos exaltados.
Refiere familiar, que en egresos anteriores se brinda tratamiento a base de ranitidina, metoclopramida, complejo B. El paciente se muestra renuente, no acepta el tratamiento, lo que manifiesta en los familiares preocupación por la integridad de su familiar, de igual manera la problemática que genera en su ambiente laboral debido a las contantes faltas.
UBICACIÓN DEL CASO CLINICO EN AREAS DE ESPECIALIDAD
El paciente caso clínico se ubica en el área de hospitalización del servicio de Medicina Interna, pertenece a esta especialidad debido a que esta se encarga de brindar atención a los padecimientos crónicos degenerativos, enfermedades infecciosas y las cuales requieren de un tratamiento para rehabilitación, pero que el organismo han causado daños algunos irreversibles.
JUSTIFICACION DEL ESTUDIO CLINICO
Se justica estudiar el proceso de atención de enfermería, a paciente con CIRROSIS HEPATICA debido a que es una de las afecciones que tienen más incidencia la cual se encuentra en el 7| lugar de las causas de mortalidad a nivel hospitalario, que requiere de cuidados específicos, sistematizados que llevan a la recuperación total o parcial del paciente así como los cuidados a seguir fuera de instancia hospitalaria.
En lo particular el beneficio que brinda a mi persona es ampliar conocimientos sobre este tipo de afecciones sus complicaciones y elaborar un plan de cuidados, que me permita brindar una atención de enfermería oportuna. Así como contribuir al fortalecimiento de todo el equipo de salud, para el manejo de este tipo de pacientes.
De igual manera de establecer el proceso de atención de enfermería como herramienta fundamental en la práctica clínica, mediante el establecimiento de un orden jerárquico de las necesidades del paciente, que permita brindar una atención tanto de calidad como de calidez, en el paciente durante su estadía hospitalaria.
La mejoría de los servicios de salud en gran parte se debe al desempeño de las funciones del equipo multidisciplinario, en apego a la normatividad de la institución y en función de las actividades que se desempeñen por cada uno de los integrantes del equipo de salud, es por ello que propongo este proceso de atención de enfermería como por ejemplo para la mejoría de los servicios de la salud de una institución.
OBJETIVOS Y METAS DEL ESTUDIO CLINICO
OBJETIVO GENERAL
Proporcionar una atención de enfermería integral utilizando el proceso de atención de enfermería en función de los factores biológicos, psicológicos y socio-culturales en el proceso salud enfermedad del paciente con cirrosis hepática.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Planificar una serie de cuidados de acuerdo a una valoración objetiva del paciente con cirrosis hepática.
• Lograr estabilizar al paciente por el estado de descomposición debido a la ingesta excesiva de alcohol mediante cuidados específicos de enfermería.
• Edificar un plan de alta adecuando que oriente al paciente y sus familiares para su pronta recuperación, así como a la aceptación de su problema.
METAS ESPECÍFICAS
• Lograr una pronta recuperación del paciente con cirrosis hepática, aso como una integración a su ambiente laboral.
• Motivar al paciente para llevar un buen control de su enfermedad, así como también apoyo familiar.
• Enseñar al paciente como conservar su salud mediante, la aceptación de la problemática que genera su padecimiento, y el tratamiento a seguir en casa.
MARCO CONCEPTUAL DEL PACIENTE CON CIRROSIS HEPATICA
Definición
La cirrosis hepática es una enfermedad crónica degenerativa la cual afecta principalmente al hígado, y las funciones que este lleva a cabo en el organismo por ende las complicaciones que genera, este padecimiento afecta al tejido de este órgano, formando fibrosis, que en algunos causan daños irreversibles. Esto genera el deterioro de las funciones hepáticas, como la gluconeogénesis, la detoxicasion de fármacos o sustancias, el metabolismo de la bilirrubina, la absorción de vitaminas las funciones gastrointestinales y el metabolismo de hormonas.
Esta fibrosis condiciona a que el flujo sanguíneo a través del hígado quede obstruido, provocando una presión retrograda que en complicaciones da lugar a hipertensión portal y varices esofágicas. En nuestro caso clínico una primera vez que es internado en esta unidad se ve gravemente afectado a consecuencias de presentar evacuaciones melenicas que dan referencia a sangrado de tubo digestivo, eventualmente y a menos que se elimine la causa de la enfermedad, la evolución conduce a más complicaciones que deterioran el estado del paciente y en muchos de los casos la muerte.
Etiología
La etiología de la cirrosis varia tanto geográfica como socialmente, las siguientes son las frecuencias aproximadas de las categorías etiológicas en el mundo occidental. Enfermedad hepática alcohólica del 60 al 70%, la hepatitis viral 10%, enfermedades biliares 5 al 10%, hemocromatosis primaria 5% enfermedad de Wilson, etc.
Manifestaciones clínicas
Este enfermedad es silenciosa por lo cual los síntomas se presentan ya cuando la enfermedad está presente, la sintomatología es variada, entre los síntomas que podemos encontrar son: pérdida de peso, debilidad, presencia de estigmas de hepatopatía, atrofia testicular y ginecomastia por hiperestrogenismo, signo característico en nuestro paciente, caída de vello axilar y corporal, atrofia muscular (tenar, hipotenar y temporal).
En
...