PLACE ADULTO MAYOR
Lidia PalomequeTrabajo9 de Febrero de 2016
4.082 Palabras (17 Páginas)1.490 Visitas
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO[pic 1][pic 2]
División Académica Multidisciplinaria de los Ríos
Licenciatura en Enfermería
PRÁCTICAS DE ENFERMERÍA DEL ADULTO MAYOR.
PROCESO ENFERMERO
TIPO DE INVESTIGACIÓN
BIBLIOGRAFICA Y DE CAMPO
PRESENTA:
LIDIA PALOMEQUE CALDERÓN
INSTRUCTOR CLÍNICO:
L.E. MARIA DE LOS ANGELES HIDALGO PARRA.
CICLO: SEPTIMO GRUPO: EN8
TENOSIQUE; TABASCO A 5 DE NOVIEMBRE 2015
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos Particulares
Objetivos específicos
GUÍA DE VALORACIÓN
PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY GORDON
GUIA DIDACTICA No. 1
ANALISIS DE DATOS RECOLECTADOS
GUIA DIDACTICA No. 2
IDENTIFICACION DE LOS COMPONENTES DE LOS DIAGNÒSTICOS
GUIA DIDACTICA No. 3
REDACCION DE DIAGNOSTICOS DE ENFERMERÍA PRIORIZADOS
GUIA DIDACTICA No. 4
PLANIFICACION DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS
GUIA DIDACTICA No. 5
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
GUIA DIDACTICA No. 6
PLANIFICACION DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADOS
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCIÓN
El proceso de enfermería es un método racional y sistémico de planificar y proporcionar cuidados de enfermería, su objetivo es identificar en estado de cuidados de salud de un paciente, y los problemas de salud reales o potenciales, establecer planes destinados a cumplir las necesidades identificadas y proporcionar intervenciones de enfermería específicas para hacer frente a dichas necesidades. El proceso de enfermería es cíclico, es decir sus componentes siguen una secuencia lógica.
El presente trabajo fue realizado colonia Luis Gómez Z., del Municipio de Tenosique, Tabasco; al adulto mayor de 85 años de edad femenino S.G.P.
El presente Trabajo se encuentra dividido en las etapas del proceso enfermero que son: Valoración con ayuda de la Guía de Valoración según patrones funcionales de salud del adulto mayor y realización de la historia clínica y planeación de cuidados e intervenciones de enfermería, ejecución y evaluación de dichas intervenciones.
El proceso enfermero se realiza para conocer y detectar factores de riesgo familiar para establecer las intervenciones de enfermería en el área formativa y de enseñanza de Enfermería.
OBJETIVOS
Objetivo general
Elaborar el proceso de atención de enfermería mediante la valoración con los 11 patrones funcionales de Marjory Gordón. Valoración según de salud para el usuario pediátrico/adolescente y para establecer el plan de cuidados y las intervenciones de enfermería y planificar la ejecución de los oportunos cuidados orientados al bienestar de la persona y a la familia.
Objetivos Particulares
- Establecer las necesidades del adulto mayor mediante el análisis de factores de riesgo, para la realización de intervenciones de enfermería.
- Analizar la situación familiar del adulto mayor para estudio y detección de factores de riesgo donde enfermería puede intervenir.
- Realizar la valoración familiar con los patrones funcionales de Marjory Gordón para reconocer los patrones disfuncionales existentes en su núcleo familiar.
Objetivos específicos
- Brindar cuidados orientación y promover la salud.
- Diseñar un plan de cuidados de acuerdo a las necesidades que se encuentren alteradas
- Brindar los cuidados de enfermería generales correspondientes
[pic 3]
GUÍA DE VALORACIÓN
PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY GORDON
Datos biográficos e institucionales:
Fecha: 28-09-2015
Fecha de ingreso:
Nombre: S. G.P Género: Femenino
Edad: 85 Estado Civil: Viuda
Escolaridad: primaria incompleta Ocupación: Ama de casa
Religión: Testigo de Jehová Domicilio: Colonia: Luis Gómez Z. Número de Casa: interior # 5 Calle: 20 Localidad: Tenosique, Tabasco.
Servicio de salud al que pertenece: IMSS
Ingreso económico familiar mensual: $ 2,500.00 Mensuales
Antecedentes:
Enfermedades anteriores, historia familiar de enfermedad, historia de la enfermedad actual. La Señora refirió que ya sufrió un pre infarto, y que actualmente le diagnosticaron Chikungunya.
I. Patrón percepción / mantenimiento de la salud.
Servicios y características higiénicas de la vivienda (hacinamiento y promiscuidad), especificar:
El adulto mayor refirió que su vivienda es de material y que cuenta con todos los servicios básicos luz, agua potable, electricidad.
Cuidados o hábitos higiénicos
También manifestó conocer las medidas de seguridad en el hogar y refirió no tener contacto con enfermos infectocontagiosos, se observa que la casa está desordenada, la señora refiere tener los hábitos de higiene dentro del hogar y que realiza el baño diario, lavarse las manos antes de comer y después e ir al baño, que sus hábitos de higiene los realiza con gran dificultad debido a su avanzada edad.
Existencia de factores de riesgo en el hogar y comunidad
La señora comento que un factor de riesgo para ella es un gato de la vecina que se acuesta en su cama motivo por el cual no la usa y como vive sola no le hace cambio de sabanas, de igual manera manifestó que cuando se enferma el inmediatamente la llevan al Doctor.
II. Patrón nutricional / metabólico.
Estado físico actual.
Peso: 51 kg Talla: 1.49 cm Temperatura corporal: 37 ° C.
Características de la piel: es de tés morena clara y con palidez , cabello limpio blanco corto, uñas largas y limpias, con llenado capilar 4 segundos, cavidad oral sin presencia de alteración.
La señora refiere comer frutas y verduras una vez por semana, y que al día consume 6 vasos de agua.
III. Patrón de eliminación
Estado físico actual.
La señora refirió no tenía problemas al miccionar que al dia por lo general va más de 5 veces al baño, y que por las noches separa al baño una vez y que la orina es de color amarillo claro sin olor, manifestó que sus heces son de consistencia dura color marrón, y que no presentaba ningún dolor al evacuar.
IV. Patrón actividad / ejercicio.
Estado físico actual.
Contantes vitales
T/A: 110/70 mm/Hg. FC: 92 x Min FR: 18 x Min.
Características de:
Pulso regularmente con pulsaciones débiles, con presencia de limitaciones en sus movimientos de la vida diaria ocasionada por un dolor en la cadera consecuencia de una caída, así mismo, la señora manifestó que su fuerza muscular ha disminuido con su edad.
Del mismo modo, expreso que sus hábitos y costumbres era el salir a caminar cuando era más joven y tenía más fuerza; y que hoy ya no hacen ninguno tipo de ejercicio por su avanzada edad, del mismo modo la señora refiere tener dolor en las articulaciones manifestó tener Chikungunya, lo cual le da una postura inestable, temblor inducido por sus movimientos descoordinados, motivo por el cual tarda en vestirse y se calzarse sola que pero que le agradece a Jehová que a un le de fuerza para valerse por sí sola en su hogar y en su vida diaria.
...