PLAN DE MARKETING FIDEOS SAYON
lauritavalens8 de Febrero de 2014
3.711 Palabras (15 Páginas)1.093 Visitas
INDICE
Capítulo I: Resumen Ejecutivo
Capítulo II: 1. Análisis situacional
1.1 Microentorno
1.2 Macroentorno
1.3 Matriz FODA
Capítulo III: 2. Segmentación
2.1 Estrategias de segmentación
Capítuo IV: 3. Posicionamiento
3.1 Ventajas Competitivas
3.2 Propuesta de Valor
3.3 Matriz BCG
3.4 Declaración de posicionamiento
Capítulo V: 4. Marketing Mix
4.1 Producto
4.2 Precio
4.3 Plaza
4.4 Promoción
Capítulo VI: 5. Conclusiones
RESUMEN EJECUTIVO
El presente informe tiene como objetivo presentar, en forma integral, el producto “Fideos Sayón”.
La marca Sayón (Industrias TEAL S.A) es una marca peruana con más de 75 años de presencia en el mercado. Sin embargo, sus inicios como negocio familiar se remontan al año de 1885 donde aperturaron una pequeña panadería en el tradicional barrio de “Esquina Santa Rosa de las Monas y Llanos“, allí poco a poco, su dedicación por el trabajo y esfuerzo constante por ofrecer productos de calidad valieron el reconocimiento y preferencia de sus clientes. El negocio se iba ampliando paso a paso y cada vez más los productos se hacían más conocidos por su calidad y excelente sabor dentro de los cuales se encuentra la línea de fideos.
En el 2012, Perú es el segundo país de mayor consumo per cápita de fideos de América Latina, de entre 10 y 11 kilos al año. El resto de los países de la región solo consume entre 5 y 8 kilos. Chile lidera el consumo.
El producto Fideos Sayón, propone una nueva opción para los hogares peruanos, de obtener alimentos vitamínicos y nutritivos de alta calidad, con una mínima inversión. Es por esta razón, que nuestro público objetivo son mujeres amas de casa y familias en general que practican habitualmente el arte culinario y, que además se interesan por obtener productos de calidad y nutritivos a un bajo precio.
Seleccionamos este perfil de clientes dentro del mercado de consumo, considerando que este segmento es uno de los más grandes grupos de consumidores cuya decisión de compra se ve influenciada por su sensibilidad al precio.
La economía de escala, nuestra mayor ventaja competitiva, nos permitirá mantenernos en el tiempo, como la mejor opción en precio y calidad.
Presentamos a continuación la plana mayor y personal en general que forma parte del equipo de trabajo:
Apoderado: Julio Gabriel Lugon Badaracco
Gerente General: Sr. Juan Lugon
Gerente Comercial: Sr. Fernando Canseco Lugon
Gerente : Jaime Hernan Dyer Estrella
Gerente : Augusto Lugon
Asimismo, en la actualidad la empresa Industrias Teal cuenta con 1053 empleados.
Fideos Sayón, tiene además como política, un compromiso con la nutrición y economía de las familias peruanas y trabajará en el tema de responsabilidad empresarial realizando campañas sobre información nutricional a las zonas de menores recursos a nivel nacional.
Tenemos así, la visión de seguir desarrollando un espíritu empresarial, creando actividades productivas exitosas en el rubro alimenticio, para satisfacer plenamente a sus clientes y consumidores. Esto impulsará el crecimiento de la empresa y su personal, lo que contribuye al engrandecimiento del país y otorga posibilidades de empleo a más peruanos.
1. ANALISIS SITUACIONAL
1.1 MICROENTORNO
Dentro de los factores del microentorno que afectan el plan de marketing podemos mencionar los siguientes:
• Los Clientes: Los clientes son los mercados de consumo, a ellos les ofrecen variedad de fideos de alta calidad y sabor para la cocina familiar.
• La Competencia: Las principales competencias de Fideos Sayón, son: Don Vittorio, Lucchetti, Molitalia , Lavaggi y Cogorno.
Para diferenciarse de sus competencias, Sayón mantiene la ventaja competitiva en liderazgo en costos, porque ofrece productos de buena calidad a precios bajos.
• Los Proveedores : Los principales proveedores son:
Cai trading LLC y Zhongshan Helen Imp. And Exp. Co.LTD : Los ayudan con las actividades para la exportación de los productos.
Metalurgica Lefont S.A.C.I.I : Les ofrece los equipos y servicios para la Industria Harinera.
Atlas Trading and Shipping DMCC : Abastece a la empresa de trigo, maíz, soja y otras materias agrícolas a granel.
• Los Intermediarios: Agencias o empresas prestadoras de servicios de Marketing, que ayudan a la compañía a promover, vender y distribuir sus productos a los compradores finales. Entre ellos BMN comunicaciones (Actividades BTL), BOOM (Agencia de medios), CASA CRETIVE (Diseño)
Además, intermediarios financieros, como el Banco de Crédito, BBVA Banco Continental, entre otros.
1.2 MACROENTORNO
Dentro de los factores del macroentorno que afectan el plan de marketing podemos mencionar los siguientes:
• Político: Legislación, gobierno y estabilidad jurídica, como nuevas leyes, cambios de gobierno, golpe de estado. Así también, la reciente nacionalización de empresas que se ha dado en esta parte del mundo desalienta, sin duda, la presencia de inversión extranjera directa. Por otro lado, Impuestos (Sunat), propiedad intelectual (Indecopi), apertura comercial (TLC, subsidios, aranceles), legislación publicitaria y defensa del consumidor.
• Económico: Indicadores macroeconómicos: PBI, PBI per cápita, tasa de inflación, tipo de cambio, tasa de interés, tasa de desempleo. Distribución de ingresos y poder adquisitivo. Patrones de gasto y consumo. Los cambios en el índice de precios al consumidor y las fluctuaciones de la bolsa de valores.
• Socioculturales: Están referidos a la demografía y los estilos de vida. incluye las instituciones y otras fuerzas que afectan los valores, las percepciones, las preferencias y los comportamientos básicos de la sociedad.
• Tecnológico: Procesos productivos, plataformas de comercio electrónico, avances en electrónica, informática y telecomunicaciones: Ratios y horizonte de obsolescencia de tecnologías actuales.
• Ecológicos: Consiste en los recursos naturales que requieren los mercadólogos o que pueden sufrir un deterioro causado por las actividades de mercado. Así como Escasez de materias primas, costo y fuentes de energía, contaminación ambiental ,control de recursos naturales por el gobierno, reciclaje.
1.3 MATRIZ FODA
• FORTALEZAS
Contamos con molino propio para el procesamiento del trigo, elemento base para la fabricación de los fideos.
Mantenemos una buena economía de escala, lo que nos permite ofrecer precios bajos.
Larga duración de vida del producto.
Contamos con diversas cadenas de distribución, abarcando zonas a nivel nacional.
Somos una marca reconocida en otras líneas de producto.
Somos una empresa 100% Peruana.
• OPORTUNIDADES
Crecimiento en el rubro de fideos en el mercado de productos alimenticios.
Apertura de nuevos autoservicios y canales de distribución lo que aumentará nuestros puntos de venta.
Mejorar la imagen de Fideos Sayón en el mercado, con una correcta campaña de comunicación, lo que nos permitirá tener mayor recordación en los consumidores.
Cruzadas nacionalistas “Cómprale al Perú”, en gran apogeo.
• DEBILIDADES
Poca experiencia en fideos por ser nueva línea para la marca SAYON.
Poco reconocimiento del consumidor como marca de fideos.
No contar con presupuestos suficiente para implementar un plan de medios agresivos.
Al ser un producto nuevo, la producción es limitada, lo que afecta a la economía de escala.
• AMENAZAS
Alto número de competidores.
Competencias importadas de marcas con gran reconocimiento en el mercado.
Empresas con fuerte inversión publicitaria en medios.
No disponer de espacios iguales con respecto a la competencia en los locales donde se expende nuestro producto.
Escases de maíz y trigo en países proveedores del mundo como Estados Unidos, lo cual encarece el precio.
Reducción en consumo de productos de la canasta básica para realizar consumos fuera del hogar.
2. SEGMENTACION
Como sabemos, ante una misma necesidad, hay diferentes satisfactores y varios perfiles de consumidores con diferentes deseos, estilos de vida, economía, actitudes de compra, etc. Fideos Sayón, ha identificado ciertos grupos, los cuales conservan entre si fuertes semejanzas y ha dirigido sus ofertas hacia ellos con el fin de optimizar sus recursos.
El segmento identificado como mercado meta responde a las siguientes variables:
...