PLAN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
Enaj7Informe13 de Septiembre de 2018
1.554 Palabras (7 Páginas)222 Visitas
PLAN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE
1.- DATOS GENERALES
Unidad Educativa:
Profesora:
Materia:
Año:
2.- COMPETENCIAS – INDICADORES
COMPETENCIAS | INDICADORES |
Interpreta y explica la estructura anatómica y fisiológica de la piel en el cuerpo humano, basándose en investigaciones que le permitan comprender las diferentes funciones del sentido del tacto dentro su organismo. |
|
3.- PROPOSITO PEDAGOGICO
Que los estudiantes construyan conocimientos referentes sobre las distintas partes que constan el sentido del tacto y las funciones que cumplen en el cuerpo humano, tomando conciencia sobre el valor de tener una piel sana y reflexionar sobre las situaciones reales en su contexto de vida.
4.- CONTENIDOS
CONCEPTUALES | PROCEDIMENTALES | ACTITUDINALES |
Sentido del tacto
|
|
|
Se trabajara de forma implícita en la secuencia
5.- TRANSVERSAL A ENFATIZAR: SALUD Y CUIDADO DEL CUERPO
COMPETENCIAS | INDICADORES | CONTEXTO DE RELEVANCIA SOCIAL |
Conoce su cuerpo y cuida de si mismo y de los demás asumiendo actitudes responsables respecto a su salud. |
| Necesidad de un adecuado cuidado en salud del cuerpo que responda a requerimientos y desarrollo de los adolescentes. |
6.- SECUENCIA DIDACTICA
MOMENTOS | SITUACION DIDACTICA | RECURSOS | TIEMPO | EVALUACION |
INICIO -Presentación del propósito. -Motivación -Recuperación de conocimientos previos. | Presentación oral del propósito Leemos una corta historia clínica (Anexo1) en la cual se pregunta a los alumnos. ¿De qué enfermedad se habla y cuáles son las posibles causas? Se comenta a que está referida la unidad. | Lectura de un texto | 15 minutos | Diagnostica(3) |
DESARROLLO -Contrastación de conocimientos nuevos. -Estructuración de conocimientos nuevos. -Aplicabilidad. -Producto. | - Leemos diferentes textos referentes al sentido del tacto individualmente.
(trabajando la transversal) | Libros de biología. Pizarra Marcadores Humanos Papel bond, lapiceros, reglas. Libros, revistas científicas. Informe escrito | Fuera de aula. 30 minutos 20 minutos 20 minutos. | Evaluación de proceso Cuadro de observación.(1) ,(2) Cuadro de observación. (2-3)(Anexo 2) Informe escrito.(4-5-6) (Anexo3) |
FINALIZACION -Síntesis. -Meta cognición. -Celebración. |
(trabajo de la transversal)
| Pizarra Marcador Hojas Lapiceros Pizarra Marcador Lectura | 30 minutos 10 minutos 5 minutos | Heteroevaluación (1-2-3-5) Cuadro de observación. (5-6) Informe escrito. (1-2-3) |
7.- BIBLIOGRAFIA
VILLE CLAUDE A. 8° Ed. MCGraw /Interamericana de España S.A.U.
WEBGRAFIA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tacto
http://www.edufuturo.com/educacion.php?c=978&inPMAIN=3
http://www.google.com.bo/search?q=anatomia+del+sentido+del+tacto&hl=es&prmd=v&ei=kw_UTIOKMcGs8Ab135DKDA&start=10&sa=N
[pic 1]
Anexo Nº1
CASO CLINICO
ANTECEDENTES PERSONALES:
Varón de 25 años de edad, homosexual, con el antecedente persona de asma en la infancia.
ENFERMEDAD ACTUAL:
Ingresado en el Servicio de Medicina Interna por un cuadro de malestar general y fiebre de 1 mes de evolución. Presentaba lesiones asintomáticas en extremidades de más de 2 meses de evolución que no había tratado previamente.
EXPLORACIÓN FÍSICA:
A la exploración dermatológica se observaron placas y pápulas eritemato- violáceas, de 3 a 15 mm de diámetro, con bordes netos y superficie lisa, localizadas de manera bilateral en piernas y antebrazos. En el resto de la superficie cutánea, mucosa oral o genital, no se apreciaron lesiones similares. De forma concomitante se apreciaron condilomas acuminados en pene, moluscos contagiosos en ingles, úlcera herpética crónica a nivel perianal y tiña subungueal proximal en varias uñas de los pies.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS:
Se realizó una biopsia de una de las lesiones cutáneas de rodilla derecha, cuyo estudio histopatológico mostró en la dermis un nódulo mal delimitado constituido por células fusiformes entre las que se aprecian espacios vasculares sin endotelio en forma de hendiduras y ocasional extravasación de hematíes
ANTE ESTA SITUACIÓN, ¿DIAGNÓSTICO Y ACTITUD?
Preguntas
¿Qué crees que tiene la persona según tu opinión?
¿Cómo podrías ayudarle a la persona?
¿Conoces algún caso así?
....
...