PLAN INSTITUCIONAL DE EVACUACIÓN CESFAM YOBILO
paolaverdugo1976Apuntes17 de Abril de 2018
2.321 Palabras (10 Páginas)298 Visitas
PLAN INSTITUCIONAL DE EVACUACIÓN CESFAM YOBILO |
Código Identificación | INS 1.2 |
Número Edición | Segunda |
Fecha Elaboración | 9 Junio 2016 |
Fecha Revisión | 20 Junio 2016 |
Vº Bueno OFICYSP | 30 Junio 2016 |
Elaborado Por: Alejandra Sanhueza Lopez Presidenta Comitê Paritario | Revisado Por: Leslie Henríquez Alarcón Enfermera Encargada de Calidad (s) | Aprobado Por: Leyla Saka Vivallos Directora CESFAM Yobilo |
Fecha: 9 de Junio 2016 | Fecha: 20 de Junio 2016 | Fecha: 30 de Junio 2016 |
1.- OBJETIVO:
Ejecutar una evacuación rápida, oportuna, expedita, exenta de riesgos adicionales, ante incendios, sismos, inundaciones o cualquier situación de urgencia que ponga en peligro la integridad física del personal y usuarios de Establecimiento.
2.- ALCANCE:
- Todo el personal del CESFAM
3.- RESPONSABLE DE EJECUCIÓN
Todos los integrantes del comité de Evacuación:
- Directora Cesfam : Primera Jefa de emergencia
- 12 Evacuadores o Brigadistas.
- 2 Coordinadores de emergencia
- 2 Chequeadores de área
- 1 Médico de urgencia
- 3 Encargados de botiquín
- Jefe Administrativo
4.- DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA:
Reglamento interno de Higiene y seguridad
5.- FUNCIONES DEL EQUIPO DE EMERGENCIA:
- Director (a) Cesfam: Es la Jefa de Emergencia del Cesfam, su función es tomar el mando de las acciones, encargada de dar la alerta a encargado de OIRS para que haga sonar timbre de alarma ubicado en Hall central.
- Evacuadores o Brigadistas: Personal encargado de evacuar a los funcionarios y usuarios presentes en los Box, pasillos, sala de esperas, comedor, etc., según la designación de vías de evacuación y guiarlas a la zona de seguridad determinada en el plan de evacuación.
- Coordinadores de emergencia: Funcionario encargado de dirigir el plan de evacuación, dando el comienzo con la alerta roja y supervisando el correcto plan de evacuación y posteriormente dar por finalizada la evacuación.
- Chequeadores de área: Personal encargado de contabilizar a los funcionarios que se encuentran en las zonas de seguridad y posteriormente deben corroborar que todos los funcionarios según lista se encuentren evacuados en las zonas de seguridad correspondiente.
- Médico: Profesional encargado de prestar ayuda y entregar primeros auxilios a funcionarios o usuarios que resulten lesionados, heridos o presenten un cuadro nervioso durante el proceso de evacuación.
- Encargados del Botiquín: Personal encargado de llevar el bolso Botiquín con los medicamentos e insumos de primeros auxilios como medio de apoyo al médico del plan de evacuación.
6.- DEFINICIONES O GLOSARIO:
Evento: Es cualquier acción que ponga en peligro la vida humana como incendio, incidentes con sustancias peligrosas, inundaciones, tormentas invernales, sismo, terremoto, disturbios civiles, explosiones.
Evacuación: Se refiere a la acción o al efecto de retirar personas de un lugar determinado por alguna emergencia ocurrida en éste.
Clave Roja: Código verbal, conocido por todos los funcionarios que se utiliza cuando ocurre un suceso que involucra la evacuación de personas del área o establecimiento.
Zona de seguridad: Son lugares definidos que fueron evaluados como sectores de mayor seguridad fuera del establecimiento que se utilizan en caso de evacuación, para que los funcionarios se dirijan hacia éstas.
7.- DESARROLLO
Se da inicio al plan de evacuación en la eventual ocurrencia de:
- Incendio
- Incidentes con sustancias peligrosas
- Inundaciones
- Tormentas invernales
- Sismo
- Terremoto
- Disturbios civiles
- Explosiones
7.1.- CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS EN FUNCIÓN A LA GRAVEDAD
Emergencia Parcial: Accidente o Evento que requiere la actuación de los equipos de intervención, sus efectos se limitan al sector o área, y no afectan a las unidades colindantes ni a terceras personas.
Emergencia General: Accidente o Situación que precisa la actuación de todos los equipos y medios de protección del establecimiento, ayuda de medios de socorro y salvamento exteriores, involucra la evacuación de personas del área o del establecimiento en su totalidad.
La emergencia general se denomina: “CLAVE ROJA”
7.2.- ACCIONES O SECUENCIAS DE OPERACIONES EN CASO DE EVENTO Y/O SINIESTRO
7.2.1.- LA ALERTA
Debe ser dada lo más rápido posible una vez determinado el evento de riesgo, informando al Jefe de Emergencia, Director dará la alerta para que funcionario de OIRS active el timbre ubicado en el hall de la entrada principal, también se utilizará el megáfono en modalidad sirena, y el equipo de emergencia utilizará sus pitos.
1° Jefe de Emergencia: Directora CESFAM Yobilo.
2º Jefe Emergencia: Presidenta CPHS
3º Jefe Emergencia: Jefe Administrativo
7.2.2.- LAS ALARMAS:
Será dada a través del TIMBRE ubicado en el hall de la entrada principal.
Es el encargado de OIRS quien tocará esta alarma.
7.2.2.- SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN:
Además del timbre ubicado en el Hall principal se utilizaran como sistemas alternativos de comunicación
- Sonido del MEGAFONO en modalidad Sirena, éste es llevado por la 2° y 3° Jefe de Emergencia de cada zona de seguridad en su mano.
- Utilización de los PITOS por parte de los 12 brigadistas quienes deberán dar las instrucciones de evacuación.
- Los sistemas alternativos de comunicación con el resto de la comuna en el caso de que se suscite una emergencia que exceda la capacidad local de resolución serán:
- Radio transmisor comunal, que se encuentra ubicado en la secretaria de dirección
- Radio transmisor SAPU, para coordinaciones de móviles ambulancias.
7.2.3.- LA CLAVE DE AVISO SERÁ:
- Sonido continuo del timbre
- Sonido del Megáfono, Ininterrumpido hasta el término de la evacuación.
- Sonido de los pitos, para indicar la salida cuando se encuentre personal o pacientes en los pasillos.
7.3.- LOS FUNCIONARIOS AL RECIBIR LA ORDEN DE EVACUACIÓN DEBERÁN:
- Si se encuentra con algún usuario, lo debe orientar, encausar o acompañar por las vías de evacuación.
- Evacuar el Establecimiento con Rapidez, pero SIN CORRER, ni atropellar a otras personas, de acuerdo con las instrucciones recibidas de los responsables de Emergencia.
- Auxiliares de servicio deberán efectuar el corte de energía eléctrica desde tablero general y corte de suministros de gas.
7.4.- ENCARGADOS DE EVACUACIÓN:
...