PLANIFICACIONES
Impresiones DigitalcolorplusTesis25 de Agosto de 2015
2.119 Palabras (9 Páginas)137 Visitas
[pic 1] PLANIFICACIÓN VARIABLE SALAS CUNAS JARDIN INFANTIL Y SALA CUANA SEMILLAS DE LA TIERRA.
Equipo técnico: Alejandra Yáñez- Carola Parraguez-Tamara Villarroel Fecha: 04 al 15 de agosto
Nivel: Sala cuna menor
Valor: alegría: considerar el goce vivencial de los niños y niñas atraves de actividades que generen bienestar
Derecho: libertad de expresión: educación que fomente la libertad de expresión, permitiendo a elegir a los niños y niñas desde sus propios intereses
Ámbito  | comunicación  | Formación personal y social  | Relación con el medio natural y cultural  | ||||
Núcleo  | Lenguajes artísticos  | autonomía  | Seres vivos  | ||||
Aprendizaje esperado  | (1)Descubrir el mundo visual (contrastes, formas, colores, movimientos) y de los sonidos a través de sus diferentes manifestaciones, expresándose libremente.  | 5) Manifestar iniciativa para explorar su medio y atender sus intereses de conocimiento de elementos y situaciones de su entorno, ampliando su campo y repertorio de acción habitual.  | (2)Descubrir, a través de sus capacidades sensoriomotrices, características de forma, tamaño, olor, sonido, color y movimiento de las personas, animales y vegetales presentes en su vida cotidiana.  | ||||
Aprendizaje especifico  | Descubrir el mundo visual y auditivo a través de diversos materiales dispuesto para los niños y niñas.  | manifestar iniciativa para explorar su medio  | descubrir sensorialmente aromas y formas.  | ||||
Rol de la adulta  | El adulto preparara con anticipación el espacio con diferentes materiales que se dispondrán para realizar la actividad planificada, a demás los adultos del aula tendrán un rol observador, acompañara el desarrollo y proceso educativo de los niños/as en todo momento atendiendo sus necesidades, sin intervenir ni interrumpir en su juego natural, solo en los momentos que el niño/a lo manifieste. Siempre mantendrá una postura a la altura del niño/a y respeto frente a su persona, pidiendo permiso y anticipando la acción que realizara el adulto para con el niño/a que atenderá. Durante todo momento del crecer jugando el adulto podrá registrara logros de cada niño/as según foco a evaluar.  | ||||||
Expectativas de aprendizaje Las experiencias pedagógicas se propondrán a través de los recursos entregados, los cuales serán utilizados por los niños y niñas en su juego natural. Se espera observar diferentes acciones descrita de acuerdo al aprendizaje esperado seleccionado, y se complementará con el registro descriptivo.  | L(04) se les presentaran diferentes colores de pinturas para que los niños/as escojan y puedan estampar sus manos en las poleras blancas que se utilizaran para la caminata por el buen trato.  | MA(05) se les presentara una piñata colgada al techo con bombitas de aguas infladas en su interior, se espera que los niños y niñas sientan la curiosidad por explorar el objeto y descubrir que hay dentro de esta piñata.  | MI(06) se les presentaran bolsitas de género con diferentes aromas, las cuales en su interior contendrán clavos de olor, comino y orégano. se espera que los niños/as las exploren y descubran diferentes aromas.  | Marcar con x las experiencias ya propuesta a los niños y niñas  | |||
JU(07) se invitara a los niños y niñas una caminata por el buen trato, en la cual se generaran sonidos con silbatos , canciones y diferentes movimientos de las personas qu acompañen esta caminata. Se espera que los niños descubran los diferentes estímulos sonoros, visuales y de movimiento que se les presentaran.  | VI(08) se les dispondrá una casita confeccionada con colchonetas, mesas y telas y en su interior contendrá un canasto con juguetes, se espera que esta casita llame la atención de los niños/as y la exploren a través de su curiosidad.  | ||||||
L(11) se dispondrán unas tablas de madera con orificios grandes que se cubrirán con papel celofan imitando un vitral, se espera que los niños/as exploren el material y vean a través de estos orificios y descubran los colores y el efecto que producen estos papeles.  | MA(12) Se les presentara un sonido de rigton de celular, el cual estará guardado en el bolsillo del delantal de la educadora, se espera que los niños sientan curiosidad y comiencen a buscar de donde proviene el sonidos.  | MI(13) se les presentaran piedras de diferentes tamaños y texturas, se espera que los niños/as exploren las piedras y descubras algunas características de estas.  | |||||
JU(14) se dispondrán algunas bolsitas mágicas rellenas con gel y brillantinas, se espera que los niños y niñas descubran los colores y el efecto luminoso de esta masa especial. por la tarde se realizara la celebración del dia del niño/a en donde podrán disfrutar de música, juegos inflables y una convivencia grupal.  | VI(15) feriado  | ||||||
Participación de la familia: se incorporara a las familias teniendo en cuenta su realidad familiar, solicitando la participación de diversas formas, enviando material desde la casa, participando en actividades presenciales, dentro de la sala o a nivel jardín según sea su disponibilidad.  | |||||||
Recursos : Los materiales se facilitaran a los niños y niñas en su juego natural con el objetivo de lograr observar diferentes acciones sin intervenir en ellas.  | 
  | 
  | 
  | ||||
Evaluación: El adulto observara y registrara en el cuaderno de registro de cada niño y niña que la corresponda según su grupo a cargo las acciones realizadas por los párvulos (el material permanecerá durante toda la jornada) de manera cualitativa según el foco de observación propuesto y además llenara de manera cuantitativa una planilla de evaluación con indicadores de acciones observables. El grupo de párvulos se ha separado en dos subgrupos de acuerdo al criterio: edades, los focos de observación y los indicadores de logro son diferentes para cada grupo de edad. Grupo I: 7 a 12 meses Grupo II: 12 a 18 meses.  | 
...