PROBLEMAS PRESENTES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE EN EL HOGAR
Carlos Velazquez9810Tesis30 de Junio de 2021
9.907 Palabras (40 Páginas)161 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
INCORPORADO A LA S.E.V C.I 30MSU0243F C.T 30PSU2059T
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PROBLEMAS PRESENTES EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE EN EL HOGAR
TESIS
PRESENTA
CARLOS SANCHEZ VELAZQUEZ
SAMANTHA MARIAN VIZCARRA ORTIZ
PARA OBTENER EL TITULO DE:
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
ASESOR:
MTRA. ESPERANZA AOYAMA ARGUMEDO
ÍNDICE | Pág. |
Cartas de agradecimiento | 4 |
CAPÍTULO I.- PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA | |
1.1 Descripción del Problema | 6 |
1.2 Objetivos Generales y Específicos | 8 |
1.3 Preguntas de Investigación | 9 |
1.4 Justificación | 10 |
1.5 Viabilidad de la Investigación | 13 |
CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO | |
2.1 Antecedentes………………………………………………………………….. | 14 |
2.1.1 Historia de la educación a distancia…………………………………. | 15 |
2.1.2 Educación a distancia en México…………………………………….. | 17 |
2.1.3 Procesos de aprendizaje……………………………………………….. | 20 |
2.2 Fundamentos…………………………………………………………………. | 22 |
2.2.1 Analíticas de aprendizaje y aprendizaje adaptativo……………….. | 24 |
2.2.2 Alcances y expansión de la educación……………………………… | 24 |
2.2.3 Educación presencial y educación a distancia…………………….. | 25 |
2.2.4 ¿Hacia quién se dirige el aprendizaje a distancia?........................ | 25 |
2.2.4.1 Recursos relacionados con el aprendizaje………………………. | 26 |
2.2.5 Rendimiento académico y factores socio familiares de riesgo….. | 27 |
2.2.5.1 Variables personales, familiares y su influencia en el rendimiento académico…………………………… | 28 |
2.2.6 Educación a distancia y virtual……………………………………… | 29 |
2.3 Términos y conceptos…………………………………………………......... | 29 |
2.3.1 ¿Qué es la educación a distancia?................................................ | 30 |
2.3.2 ¿Qué es la calidad educativa?....................................................... | 31 |
2.3.3 ¿Qué es la disrupción?.………………………………………………. | 32 |
2.3.4 La educación a distancia, visión bibliotecológica………............ | 33 |
2.3.5 Aprendizaje móvil…………………………………………………….... | 34 |
FUENTES DE CONSULTA | |
Cartas de agradecimiento
CAPITULO I
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
Hoy en día la sociedad mundialmente sufre por la pandemia del Covid 19, el mundo comparte bajas en sus sectores primarios, tales como: agrícola, turismo, economía regional, socio – político y educacional.
La educación ha tomado un cambio drástico para volverse de presencial a en línea. Estos son cursos que se realizan de forma no presencial a través de un dispositivo con conexión a internet, esto significa que debe hacerse uso de las Tics, ya que, sin ellas es imposible ingresar a esta modalidad de la educación.
Los estudiantes pueden estudiar desde su casa o desde cualquier sitio en el que tengan conexión a Internet, no obstante, algunos estudiantes no cuentan con las herramientas suficientes para brindar una educación a distancia puesto que estas tecnologías de información y comunicación tienen un costo elevado a el salario promedio de un mexicano.
La educación de nivel primaria es esencial y obligatoria para la formación del niño, sin embargo, ahora que está la modalidad de clases a distancia, este proceso ha sufrido un cambio, ya que, no se estaba preparado para una situación de este tamaño.
La educación en casa es diferente a la educación presencial, en casa se tiene un mayor número de objetos o situaciones distractoras para el niño, tomando en cuenta que no todos tienen la facilidad de un lugar de trabajo específico. En este tipo de educación, los padres de familia tienen mucho que ver. Sin embargo, muchos de estos no tienen el tiempo de estar con ellos debido al trabajo, labores del hogar, falta de estudios (debemos tener en mente que muchos se quedan al cuidado de personas mayores), etc.
Para esta modalidad educativa no solo se trata de contar con el equipo necesario para estudiar, más bien a profundidad del asunto los procesos educativos cambian y generar diversos resultados positivos y negativos.
¿Cuáles son las problemáticas que se encuentran en la educación a distancia y que impacto tiene en el desempeño de los estudiantes de educación primaria?
1.2 OBJETIVOS
Objetivo general
- Identificar el impacto que causa la educación a distancia y el rendimiento académico de los alumnos de nivel primaria.
Objetivos específicos
- Identificar las problemáticas que presenta el estudio desde el hogar.
- Comparar el interés de las clases a distancia con las presenciales en los alumnos de nivel primaria.
- Enlistar propuestas capaces de disminuir los obstáculos que representa la educación a distancia.
1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACION
1.- La capacidad académica del alumno de nivel primaria ¿Ha cambiado debido al contexto? ¿Por qué?
2.- ¿Cómo la educación a distancia está funcionando para que los niños adquieran un aprendizaje significativo?
3.- ¿Cuál es el impacto que tienen los contenidos a distancia?
4.- ¿Los contenidos abordados tienen el mismo impacto tanto presencialmente como a distancia? ¿Cómo lo logra?
5.- ¿Cuáles son las competencias que se desarrollan en esta nueva modalidad a nivel primaria?
6.- ¿Cuáles son las competencias que se mantienen?
7.- ¿En qué se diferencia la didáctica que se aborda en las clases presenciales a la que se trabaja de manera online?
1.4 JUSTIFICACIÓN
En la presente investigación, el equipo optó por este tema ya que la educación mundial tomó un giro enteramente radical, todos los procesos pasaron ser en línea, en este proceso la educación cambio su contexto del aula por el hogar, los materiales didácticos cambiaron, el pizarrón, el rota folio, las láminas esquematizadas, etc., cambiaron por las plataformas online, el home office, etc.
Lo anterior nos ha motivado para analizar esos procesos con los cuales podremos identificar la problemática, el impacto y el rendimiento de la educación a distancia, como estudiantes en ciencias de la educación de séptimo semestre, nos interesa profesionalmente indagar en esta problemática y a su vez aprender de la misma.
...