ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO DE DESARROLLO COLOMBIANO EN LA GLOBALIZACIÓN

geronni15 de Octubre de 2012

890 Palabras (4 Páginas)1.261 Visitas

Página 1 de 4

PROCESO DE DESARROLLO COLOMBIANO EN LA GLOBALIZACIÓN

Desde el comienzo del siglo XX en el mundo y en nuestro país, se han venido gestando una serie de transformaciones sociales, culturales, económicas y políticas producto de las diferentes épocas, sucesos, y crisis a nivel mundial, regional y nacional; que han afectado la forma de vida de las personas, la sociedad y el Estado; todo esto para poder llegar al fenómeno de la globalización. Es por esto que pretendemos dar cuenta del proceso de inserción a la globalización y de las transformaciones que se han generado en Colombia.

Para referirse al fenómeno de la globalización en Colombia, se debe aclarar que este es un país en vía de desarrollo (Emergente) y que por lo tanto no cuenta con el apoyo suficiente de un avance tecnológico y científico, pero en cambio ha contado con un conflicto armado durante más de cinco décadas, con diversas crisis económicas y el deterioro de la sociedad por la falta de las necesidades básicas; todo esto se ha convertido en un obstáculo y muchas veces en un pretexto para estancarnos y no avanzar en este campo.

El modelo de industrialización que se ha venido implantando en Colombia por medio de las importaciones, comenzaron a sentirse a finales de los años sesenta. Como respuesta a este modelo, se modificó el manejo de la tasa de cambio, introduciendo la devaluación progresiva de la moneda colombiana, se incentivó la integración comercial con los países andinos y se incentivo en un crecimiento interno en base al crecimiento externo que se baso en la diversificación y expansión de las exportaciones. A pesar de esto, existen algunas pocas personas que han intentado convertir a Colombia en un país competitivo, y que han desarrollado algunas estrategias para alcanzar dicho nivel, un claro ejemplo de esto fue con el ex - presidente Julio Cesar Gaviria en el año de 1.991 cuando en Colombia se legitimó en el congreso la apertura económica, y que hoy la conocemos como globalización.

Al país, como al resto de países de Latinoamérica, el llamado fenómeno de globalización y/o “apertura”, ha sido impuesto, ya que se pretende seguir el modelo norteamericano, es decir, llevar a cabo los mismos programas de ajuste estructural (social, económico, político y cultural), como también no se ha podido escoger ni siquiera la modalidad con la cual se procura llegar al mercado mundial y poder ser competitivos. Es por esto, que lo importante para lo países extranjeros en Colombia es la inversión pues para el gobierno esto sostiene además el espejismo de la “reciprocidad” de la apertura, por lo cual considera todas las formas de integración con los Estados Unidos y algunos países Europeos como una oportunidad, sin importar los costos económicos, sociales o ambientales que ello conlleve.

En el escenario actual de la economía colombiana y el mercado internacional en el proceso de globalización y el avance de los diversos sistemas de integración han sido muy favorable, porque se ha logrado importantes resultados en cuanto a relaciones internacionales; países como Estados unidos y la Unión Europea han centrado su atención en los principales problemas colombianos que son una barrera para el desarrollo del país, y que de alguna manera comprometen en forma grave la incorporación de Colombia en el mercado internacional en los procesos actuales de globalización.

Colombia tiene que desarrollar una nueva cultura productiva y política con la abolición de prácticas ilógicas de comportamientos tradicionales, mediante estrategias enmarcadas dentro de unos parámetros democráticos, bajo el contexto de globalización en la esfera económica, política, social y cultural, pues es claro que la inserción de Colombia en el comercio mundial se ha caracterizado por su marginalidad en el sentido que la casi totalidad de sus excedentes exportables se han localizado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com