ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROPUESTA DE INCORPORACIÓN DE LA "PELOTA CRIOLLA" COMO DEPORTE NACIONAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y COMO EJE INTEGRADOR DE LA EDUCACION INTERCULTURAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO


Enviado por   •  10 de Diciembre de 2013  •  2.674 Palabras (11 Páginas)  •  614 Visitas

Página 1 de 11

PROPUESTA DE INCORPORACIÓN DE LA “PELOTA CRIOLLA” COMO DEPORTE NACIONAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y COMO EJE INTEGRADOR DE LA EDUCACION INTERCULTURAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO

Fundamentación: Este milenario deporte registra su origen en las antiguas comunidades aborígenes de mesoamérica destacando el actual departamento de Copan de la republica de Honduras. Estudios científicos sociales contemporáneos han permitido precisar que por lo menos cuatro mil años antes de nuestra era ya se practicaba el juego de pelota criolla en esa comunidad Hondureña. Para otras áreas de nuestra América se han anotado ciertos datos que informan que ese deporte alcanza mayor antigüedad, es decir, unos seis mil años antes de nuestra era. Nos referimos específicamente a las investigaciones desarrolladas por Oswaldo Menghin en 1951 en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Dichos datos son citados por Hugo Ángel Jaramillo en su libro El deporte indígena de América (Desde antes de la conquista), obra publicada en Pereira; Colombia, en 1977

Desde esos antiquísimos lugares ha debido expandirse hacia el resto de los territorios de la actual América Latina. Obras publicadas en el siglo XX con indiscutible criterio contienen numerosas informaciones sobre la práctica del juego de pelotas en el tiempo histórico Pre-colonial en las actuales republicas de Colombia, Guatemala, Honduras, Belice, Nicaragua, Puerto Rico, Venezuela, Argentina, Panamá, dominicana y México.

En relación a Venezuela autores de nuestro siglo así como viajeros coloniales destacan a la comunidad de los otomanos. Ubicados al sur, como los mayores practicantes del juego de pelota. Actividad deportiva que no subestima la participación permanente de la mujer, aunque jugaba con algunos instrumentos como las llamadas “palas manuales”, lo que no estaba permitido a los hombres. Quizás sean loa otomanos los más antiguos cultivadores de ese deporte en nuestro país.

En el occidente venezolano se registran datos en el tiempo colonial, así a lo largo del siglo XVII algunos viajeros europeos aportan datos sobre la práctica de este deporte por parte de algunas comunidades aborígenes entre ellos los guajiros. Es posible que entre comunidades autotoctonas de nuestro Occidente y del Oriente Colombiano ocurrieran intercambios de conocimientos en torno a la ejecución del milenario deporte.

Para la confección de la pelota la mayoría de las comunidades aborígenes mexicanas, guatemaltecas, hondureñas y venezolanas se utilizaba como materia prima la resina del caucho también denominado hulli (hule); en la isla de borinquen (actual Puerto Rico) se empleaban numerosas raíces y diversos restos vegetales; los guajiros la elaboraban a partir del relleno de una bolsa de piel de venado, mas tarde, ya en tiempos coloniales se emplearon pieles de caprinos y cueros de res.

En las aldeas de la antigua comarca caroreña ha debido desarrollarse de forma significativa este deporte luego de la penetración colonial española, puesto que la cría de ganado caprino aportó pieles y cueros que curtirían en los numerosos talleres artesanales locales, esto favoreció por la existencia de especies vegetales como el dividivi y el palo de brasilete, de uso obligado en los trabajos de curtiembres, labores artesanales que se han manteniendo por siglos en estos pueblos del actual municipio Torres, siendo el estado Lara uno de los mayores practicantes de este deporte tanto así que personas de la capacidad intelectual de Cecilio Zubillaga Perera, el caroreño universal mejor conocido como Don Chío, gran defensor de la pelota criolla creían que esta venia de la pelota vasca, hasta que investigaciones históricas han precisado que es de origen amerindio.

La sociedad venezolana se encuentra inmersa en un proceso de transformación social, cultural, educativo y político, en lo cual el rescate de los valores patrios, el fortalecimiento de los principios humanos de convivencia en sociedad y la reconstrucción de la identidad nacional, son bases para la búsqueda de acciones que contribuyan con esa transformación.

En ese orden de ideas, en la educación surgen ideas, pedagógicas fundamentadas en el pensamiento Bolivariano y Robinsoniano, orientados hacia la conformación de una nueva forma de enseñar y de aprender, en la cual el docente sea un facilitador y el estudiante un protagonista por excelencia capaz de participar activamente en ese proceso.

De allí que se haga énfasis en la Educación Bolivariana conforme al arraigo de la sociedad venezolana, respecto al Libertador Simón Bolívar, lo cual significa encontrarse con nuestras propias raíces, costumbres y con la riqueza cultural heredada de nuestras primeras generaciones representadas por los indígenas que le dieron vida a la nación en tiempos antes y después de la colonización.

En ese sentido, cabe destacar que “Pelota Criolla” como un deporte practicado por los aborígenes de América Latina y dentro de ello, en la Provincia de Venezuela por los Axaguas antes de 1530.

En tal dirección, Manuel Torrealba Silva (1997) en su obra “Pelota Criolla”: Origen y Destino” manifiesta que de acuerdo a diversas investigaciones, la “Pelota Criolla” es uno de los deportes “autóctono”, original de los indígenas que antes de la lamentable etapa colonial ya habían jugado este deporte.

Es así que, se plantea la propuesta de incorporación de la “Pelota Criolla” como deporte nacional a practicar en el ámbito de la educación física y dentro de los diferentes subsistemas del Sistema Educativo Venezolano. Tomando en cuenta que un deporte nacional debe ser aquel que llene las condiciones físicas, históricas, y socioeconómicas que pueda cumplir con las siguientes características: 1.) Que sea legítimamente autóctono, 2.) Que sea fácil de masificación en las escuelas y colegios. 3.) que este al alcance de todas las clases sociales. 4.) que puedan practicarlo niños y niñas de diez años hasta ochenta. 5.) Que su practica diaria o interdiaria contribuya al desarrollo físico y mental de todos los practicantes. 6.) Que tenga un reglamento.

Organismos internacionales han enfatizado la importancia de la Educación Física, Deporte y Recreación como elemento indispensable en el proceso para mejorar la calidad de vida de todos los seres humanos, por cuanto se le considera un medio concebido para educar. No es la naturaleza de la actividad la que juega aquí un papel determinante, sino la intención que anima el acto, dado que ésta es la que le da su orientación general, sus formas particulares y es la que determina en definitiva sus resultados sobre las personas.

En ese sentido, la educación física como disciplina pedagógica puede ejercer una relevante influencia en todos los aspectos

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.2 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com