PROYECTO DE VALORACIÓN FINANCIERA DE LA ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE JUGO DE TAXO PARA BEBÉS EN GUAYAQUIL
VENPTesis24 de Agosto de 2014
8.491 Palabras (34 Páginas)418 Visitas
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
PROYECTO DE VALORACIÓN FINANCIERA DE LA ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE JUGO DE TAXO PARA BEBÉS EN GUAYAQUIL
Proyecto de Grado
Previa la obtención del Título de:
INGENIERÍA COMERCIAL Y EMPRESARIAL
Presentado por:
VANESSA ALEXANDRA ACOSTA CARPIO DAYSY DEL PILAR CASTAÑEDA ORDOÑEZ
Guayaquil-Ecuador
2010
DEDICATORIA
Dedico mi Proyecto de Tesis:
A mi salvador y motor de mi vida al Divino Niño Jesús.
A mi madre Elsa Carpio Ochoa con mucho amor, que
me ha dado la vida y ha estado conmigo en todo momento aunque hemos pasado momentos difíciles siempre ha estado apoyándome y brindándome todo su amor
VANESSA ALEXANDRA ACOSTA CARPIO
I
DEDICATORIA
Dedico este Proyecto en primer lugar a DIOS por darme la sabiduría y perseverancia durante mi carrera universitaria y haber culminado este proyecto.
A mis padres y hermanos que son el pilar más importante en mi vida y por haberme brindado toda la confianza en mí.
A mi madrina que siempre me a dado apoyo en todo momento.
A una persona muy especial en mi vida Claudio por estar a mi lado en todo momento y brindándome todo su apoyo incondicional
DAYSY DEL PILAR CASTAÑEDA ORDOÑEZ
II
AGRADECIMIENTO
Quiero expresar mi agradecimiento:
• A Dios, mi señor, mi guía, mi proveedor
• A mis padres, Elsa Carpio y Carlos Acosta por el apoyo incondicional que me dieron a lo largo de mi carrera
• A mi ñaña Elena y mi padrino Felipe Carpio
• A mi compañera y amiga de Tesis, Daysy Castañeda Ordoñez
• A todos mis amigos y compañeros por estar siempre conmigo apoyándome
• A mi Directora de Tesis Econ. María Elena Romero por su generosidad a brindarme su capacidad y experiencia fundamental para la concreción de este trabajo.
• Y a todas aquellas personas que de una u otra forma colaboraron o participaron en la realización de esta investigación, hago extensivo mi más sincero agradecimiento
VANESSA ALEXANDRA ACOSTA CARPIO
III
AGRADECIMIENTO
Agradezco a DIOS, VIRGEN SANTISIMA, VIRGEN SANTISIMA DE AGUA SANTA Baños, por darme la sabiduría durante mi carrera universitaria.
A mis padres Angel y Amada a mis hermanos Angel, William y Oscar por darme el apoyo incondicional durante todo mi vida.
A mi compañera y amiga de tesis Vanessa Acosta Carpio.
A mi profesora de Tesis Ec. Ma. Elena Romero por brindarme todo sus conocimientos para la realización de este proyecto.
A todos mis amigas por su apoyo condicional y de corazón gracias.
DAYSY DEL PILAR CASTAÑEDA ORDOÑEZ
IV
TRIBUNAL DE GRADUACIÓN
_______________________ ING. OSCAR MENDOZA PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
______________________________
ECON. MA. ELENA ROMERO DIRECTOR DE TESIS
V
DECLARACIÓN EXPRESA
“La responsabilidad por los hechos, ideas y doctrinas expuestas en este proyecto nos corresponden exclusivamente, y el patrimonio intelectual de la misma a la ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL”
____________________________________ VANESSA ALEXANDRA ACOSTA CARPIO
____________________________
DAYSY DEL PILAR CASTAÑEDA ORDOÑEZ
VI
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIAS II AGRADECIMIENTO IV TRIBUNAL DE GRADUACIÓN VI DECLARACIÓN EXPRESA VII ÍNDICE GENERAL VIII ÍNDICE DE TABLAS XI ÍNDICE DE FIGURAS XII ÍNDICE DE GRÁFICOS XII ANEXOS XIII
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
1.1: GENERALIDADES 15
1.2: ANTECEDENTES 15
1.3: RESEÑA HISTÓRICA 19
1.3.1: RESEÑA MUNDIAL 19
1.3.2: RESEÑA REGIONAL 19
1.3.3: RESEÑA LOCAL 20
1.4: JUSTIFICACIÓN 21
1.5: MARCO DE REFERENCIA 22
1.6: MARCO TEÓRICO 26
1.6.1: DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 26
1.6.2: NUTRICIÓN 27
1.7: OBJETIVOS DEL PROYECTO 28
1.7.1: OBJETIVO GENERAL 28
1.7.2: OBJETIVOS ESPECÍFICOS 28
VII
CAPÍTULO II: INVESTIGACIÓN DE MERCADO
2.1: PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN 30
2.2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 30
2.3: OBJECTIVOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS 31
2.3.1: OBJETIVO GENERAL 31
2.3.2: OBJETIVOS ESPECÍFICOS 31
2.4: PLAN DE MUESTREO 32
2.4.1: DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO 32
2.4.2: TIPO DE MUESTREO 33
2.4.3: DEFINICIÓN DE LA MUESTRA 34
2.4.4: ENCUESTAS 35
2.5: PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS 39
2.5.1: INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 39
2.6: CONCLUSIONES GENERALES 54
CAPITULO III: PLAN DE MARKETING
3.1: ANTECEDENTES 55
3.2: CICLO DE VIDA 55
3.3: OBJETIVOS DEL PLAN DE MARKETING 56
3.3.1: OBJETIVOS FINANCIEROS 56
3.3.2: OBJETIVOS DE MERCADOTECNIA 57
3.4: ANÁLISIS ESTRATÉGICO 57
3.4.1: MATRIZ BOSTON CONSULTING 57
3.4.2: MATRIZ OPORTUNIDADES PRODUCTO- MERCADO (ANSOFF) 59
3.4.3: ANÁLISIS F.O.D.A. 61
VIII
3.5: MERCADO META 62
3.6: LAS 5 FUERZAS DE PORTER 64
3.6.1: NUEVOS COMPETIDORES 65
3.6.2: COMPETIDORES ACTUALES 65
3.6.3: PODER DE NEGOCIACIÓN DE PROVEEDORES 65
3.6.4:
...