Paralajes a partir de un modelo estereoscópico
luisfk26 de Mayo de 2015
896 Palabras (4 Páginas)439 Visitas
PRACTICA 6
PARALAJES
OBJETIVO
Trazar las curvas de nivel a partir de retículas de paralaje a partir de un modelo estereoscópico
MATERIAL Y/O EQUIPO
1 Un juego de fotogramas
1 Estereoscopio de espejos
1 Plumón de punto fino
1 Hoja de acetato
1 Flexometro o Escalimetro
ANTECEDETE TEORICO
Como sabemos los aviones toman las fotos para realizar los fotogramas y este sigue una línea de vuelo.
Conforme la cámara aérea va avanzando va tomando fotografías y entre estas existe sientas distancias del mismo objeto visto en una foto y el mismo objeto visto en la siguiente foto, a esto se le llama paralaje.
Paralaje: Es la aparente distancia entre punto y punto.
Curvas de nivel: “Se denominan curvas de nivel a las líneas que marcadas sobre el terreno desarrollan una trayectoria que es horizontal. Por lo tanto podemos definir que una línea de nivel representa la intersección de una superficie de nivel con el terreno.”
DESARROLLO
1. Determinar qué modelo estereoscópico tiene mayor traslape.
Se determinar el traslape de entre feto 1 y foto 2, o foto 2 y foto 3, se observa con el estereoscopio.
2. Determinar el punto más alto A+ y el punto más bajo B+ (del modelo visible).
La altura se determina con el estereoscopio del modelo visible y después se rectifica si es que nuestros puntos están correctos en el programa google earth.
3. Anotar la elevación real.
Rectificando que nuestros puntos estén correctos con el programa google earth checamos las elevaciones arrastrando el cursor y llevándolo al punto más alto, el punto más bajo y lo anotamos
4. Armar el modelo estereoscópico con la línea de vuelo paralela a la mesa.
Como ya vimos nuestras fotos fueron tomadas basadas en una línea de vuelo esta se toma como horizontal. Como trabajamos en una mesa se toma como referencia el borde horizontal para hacer el trabajo más fácil, tratamos de alinear la línea de vuelo con el borde de la mesa.
Puede que nos hayamos equivocado un poco en la toma de nuestro juego de fotogramas así que puede estar un poco chueco en ese caso tratamos de inclinarlas fotos hasta llegar alinearlas.
5. Medir los paralajes (con flexometro o escalimetro), paralelo a la línea de vuelo.
Apoyándonos con el estereoscopio ponemos nuestros fotogramas hasta lograr ver el modelo estereoscópico ahora marcamos de 40 a 50 puntos al azar los puntos deben de estar en el mismo lugar en la foto 1 como en la foto 2.
Foto
Se saca el paralaje entre los puntos que marcamos con en escalimetro o flexometro.
Foto
Con una hoja de acetato vamos a marcar los paralajes en los puntos que tenemos, la ponemos por encima de la foto 2 y comenzamos a marcar los paralajes.
Foto
Marcar Curvas de nivel
Ahora vamos a marcar las curvas de nivel utilizando nuestros puntos y paralajes obtenidos.
PUNTO ELEVACION PARALAJE
A+ 1052m 199.00mm
1-1050m 199.05mm
2-1000m 200.20mm
3-950m 201.40mm
4-900m 202.50mm
5-850m 203.70mm
6-800m 204.80mm
7-750m 205.90mm
B+ 8-749m 206.00mm
Cálculos
A+=1052
B+=749
Sacamos el desnivel de la resta del punto más
...