ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogia Constructivista, Institucional Y Critica

elviarodriguez11 de Junio de 2012

896 Palabras (4 Páginas)2.485 Visitas

Página 1 de 4

PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA, INSTITUCIONAL Y CRÍTICA.

ALUMNO | *El alumno es responsable de su proceso de aprendizaje, es él quien construirá su propio aprendizaje a partir de las ideas previas que posee, a partir de esto confrontar ideas y preconceptos a lo que se enseña.*La enseñanza es el proceso de la producción del conocimiento. El constructivismo social expone que el ambiente de aprendizaje óptimo es aquel donde existe una interacción dinámica entre los instructores, los alumnos y las actividades que proveen oportunidades para los alumnos de crear su propia verdad, gracias a la interacción con los otros. Esta teoría, por lo tanto, enfatiza la importancia de la cultura y el contexto para el entendimiento de lo que está sucediendo en la sociedad y para construir conocimiento basado en este entendimiento, quiere decir, que vale la pena entablar una comunicación fluida en el entorno educativo para que construya el aprendizaje entre todos los participantes del mismo. | *La no directividad consiste en la libertad de que el alumno maneje su conocimiento. Elige su manera de trabajo, establecen normas, reglas y resuelven sus problemas. *Tiene tres concepciones: AutoritariaTendencia FreinetTendencia liberatoria | * es una corriente que proporciona una dirección histórica, política, cultural y ética. La pedagogía crítica rompe con esa circunstancia, pues su base es esencialmente sociológica, y tiene como objetivo fundamental el desarrollo de la actitud crítica.La pedagogía crítica, propone a los alumnos una investigación analítica que, mediante una participación decididamente activa, implique la transformación de las prácticas y de los valores educativos, y aún más, el cambio de las estructuras sociales.Así pues, se afirma que la pedagogía crítica no propone una investigación acerca de la educación, sino en y para la educación.

PROFESOR | *El profesor ayuda al alumno a construir significados y a atribuir sentido a lo q aprende ha de concebirse también como un proceso. | *El maestro deja de ser la fuente de conocimiento y pasa a convertirse en guía y auxiliar. (autogestión).Autoritaria: aquí el profesor propone modelos que los alumnos deben de seguir. Freinet: el maestro propone pero también tiende a liberar e individualizar la autoformación.Tendencia liberadora: aquí el profesor solo juega un papel de consultante dentro de una clase.El maestro en la autogestión trata de que el trabajo no sea aburrido, aportar una formación sistemática y por lo tanto superior a la del sistema tradicional.Y también preparar a los alumnos para el análisis del sistema social en el que viven.El profesor también es un burócrata dentro de la clase, pero debe tener precauciones si quiere pasar a ser no directivo, pues se enfrentará a dificultades generadas por la naturaleza burocrática de la Institución. Esto no puede ignorarlo el docente. Por otra parte, los mismos alumnos que conciben al docente como burocrático y esperarán que actúe como tal, aunque lo sufran y ni bien se aparte se lo harán saber desde una gran variedad de modos. El hecho de dejarles la iniciativa, al modo de Dalton Y Vinetka, es atomizar la clase, ignorando la dimensión social de los alumnos que reclama relaciones sociales. | *El maestro trabaja para guiar a los estudiantes a cuestionar las teorías y las prácticas consideradas como represivas aquellas que se dan dentro de la misma escuela y anima a los alumnos a poseer ideas liberadoras las cuales les ayude a tener un cambio en sus condiciones de vida |

CONTENIDO EDUCATIVO | *La práctica total de los contenidos que constituyen el núcleo de los aprendizajes escolares ya se trata de los sistemas conceptuales y explicativos que configuran las disciplinas académicas de las habilidades y destrezas cognitivas, de los métodos o técnicas de trabajo de las estrategias de resolución de problemas. | *Los alumnos eligen su manera de trabajar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com