Plan De Lectura
norahilda9 de Febrero de 2013
834 Palabras (4 Páginas)594 Visitas
El plan de lectura supone un esfuerzo de sistematización y coordinación de la enseñanza de la lectura. Su finalidad consiste en lograr que los alumnos y las alumnas sean lectores y lectoras competentes, entendiendo por tal que sean capaces de leer con precisión y rapidez, que desarrollen la habilidad para comprender, reflexionar e interactuar con los textos y que se encuentren motivados hacia la lectura por mero placer o porque la reconocen como un medio insustituible para el aprendizaje.
FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN ANUAL DE LECTURA
Es importante que el docente les proporcione a los alumnos las herramientas necesarias para que éstos sean ciudadanos críticos, reflexivos y participativos.
La escuela es la responsable de acercarles la amplia gama de textos posibles y acordes a su edad. Es por ello que los alumnos contarán diariamente con un espacio y tiempo necesario para leer solos y en equipo, escuchar leer, comentar, renarrar y discutir lo que leyeron o escucharon, para prepararlos a enfrentarse a situaciones de estudio, ya sea para dar una lección oral, desarrollar una evaluación escrita, exponer sobre una noticia de actualidad y también, para que puedan incorporar significativamente los aprendizajes.
OBJETIVOS DEL PLAN:
• Fomentar el hábito de la lectura haciéndola ver como una actividad gratificante y placentera.
• Formar grupos de lectura que se reúnan a leer diversos tipos de texto y que sean capaces de opinar y realizar foros de discusión y análisis.
• Ampliar y pulir el vocabulario de los alumnos a través de la lectura.
• Lograr por medio de la lectura una comprensión y razonamiento profundos en los diversos temas que se aborden.
NÚCLEOS DE LOS CONTENIDOS:
• Novelas
• Cuentos y fábulas
• Leyendas mexicanas
• Textos explicativos referentes a las ciencias
• Textos históricos
• Lectura comentada
• Lectura de comprensión
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:
• Integración y articulación de contenidos.
• Exploración e indagación de saberes previos.
• Leer solos y en equipo.
• Escuchar diferentes contenidos.
• Inducción y deducción.
SITUACIONES DE ENSEÑANZA:
• Crear un buen clima para que los alumnos lean en voz baja primero y luego en voz alta adquiriendo cada vez mayor autonomía.
• Fomentar el comentario una vez que se haya leído.
• Realizar búsquedas orientadas en las Bibliotecas e Internet sobre las lecturas y temas que se estén trabajando.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES MES COORDINACIÓN
INSTALACIÓN DE LA BIBLIOTECA DEL AULA EN CADA SALÓN. AGOSTO PROFRAS. DE AMBOS GRUPOS
RECORTAR Y UTILIZAR FORMATOS DE FICHA DE PRESTAMO DE LIBROS. SEPTIEMBRE PROFRAS. DE AMBOS GRUPOS
ARREGLO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR OCTUBRE DIRECTIVO, DOCENTE Y PADRES DE FAMILIA.
CLASIFICACIÓN DE LIBROS OCTUBRE PROFRA. NOELIA DIAZ HDEZ.
USO DE MATERIALES DIDÁCTICOS DE PARED RELATIVOS A LA LECTURA NOVIEMBRE PROFRAS. DE AMBOS GRUPOS
REALIZACIÓN DE REUNIONES DE PADRES DE FAMILIA TODO EL CURSO ESCOLAR SOCIEDAD DE PADRES DE FAMILIA
ELABORACIÓN DE RECOMENDACIONES DE LIBROS POR ESCRITO. NOVIEMBRE PROFRA. NOELIA DIAZ HDEZ Y ALUMNOS DE 4°,5° Y 6°
ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. DICIEMBRE TODOS LOS ALUMNOS
LLENADO Y REVISIÓN DE CARTILLA DE LECTURA ENERO PADRES Y DOCENTES
LECTURA ABIERTA DE MARTES Y JUEVES TODO EL CICLO ESCOLAR TODOS LOS ALUMNOS
CIRCULOS DE LECTORES FEBRERO DOCENTES Y ALUMNOS
REPARACIÓN DE VIDRIOS ROTOS EN LA BIBLIOTECA MARZO SOCIEDAD DE PADRES DE FAMILIA
...