ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Marketing

lolalalola0013 de Mayo de 2013

581 Palabras (3 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 3

 Cobertura y contenido del “Plan de Marketing”: El “plan de marketing” es un instrumento que puede servir a toda la empresa u organización, sin embargo, en este caso es necesario que se elabore uno para esta unidad de negocios. Tenemos que tener en cuenta el periodo de tiempo para el alcance del plan de marketing puesto que son productos de temporada lo que vamos a lanzar.

 Resumen Ejecutivo: Se presenta un panorama general de la propuesta del plan para una revisión administrativa. Es una sección de una o dos páginas donde se describe y explica el curso del plan sin entrar en detalles.

 Análisis de la Situación de Marketing: Se incluye la información más relevante sobre los siguientes puntos:

Situación del Mercado: Aquí se presentarán datos sobre su tamaño y crecimiento (en unidades y/o valores), necesidades del cliente, percepciones y conducta de compra.

Situación del Producto: Se muestran las ventas, precios, márgenes de contribución y utilidades netas, correspondientes a años anteriores.

Situación Competitiva: Se identifica a los principales competidores y se los describe en términos de tamaño, metas, participación en el mercado, calidad de sus productos y estrategias de marketing.

Situación de la Distribución: Se presenta información sobre el tamaño y la importancia de cada canal de distribución.

Situación del Macroambiente: Se describe las tendencias generales: (demográficas, económicas, tecnológicas, político legales y socioculturales), relacionadas con el futuro de la línea del producto.

 Análisis FODA: Se realiza un análisis completo en el que se identifica: 1) las principales Oportunidades y Amenazas que enfrenta el negocio y 2) las principales Fortalezas y Debilidades que tiene la empresa y los productos y/o servicios.

 Objetivos Financieros: Por ejemplo, obtener una determinada tasa anual de rendimiento sobre la inversión, producir una determinada utilidad neta, producir un determinado flujo de caja, etc.

 Objetivos de Marketing: Se convierten los objetivos financieros en objetivos de mercadotecnia. Por ejemplo si se espera una participación en el mercado del 5% en unidades, se deben cuadrar los objetivos en unidades para que permitan llegar a ese porcentaje.

 Otros objetivos de marketing: Obtener un determinado volumen de ventas en unidades y valores. Lograr un determinado porcentaje de crecimiento con relación al año anterior. Llegar a un determinado precio de venta promedio que sea aceptado por el mercado meta, Lograr o incrementar la conciencia del consumidor respecto a la marca, Ampliar en un determinado porcentaje los centros de distribución.

 Estrategias de Marketing: Se hace un bosquejo amplio de la estrategia de marketing. El mercado meta que se va a satisfacer. El posicionamiento que se va a utilizar. El producto o línea de productos con el que se va a satisfacer las necesidades y/o deseos del mercado meta. Los servicios que se van a proporcionar a los clientes para lograr un mayor nivel de satisfacción. El precio que se va a cobrar por el producto y las implicancias psicológicas que puedan tener en el mercado meta (por ejemplo, un producto de alto precio puede estimular al segmento socioeconómico medio-alto y alto a que lo compre por el sentido de exclusividad). Los canales de distribución que se van a emplear para que el producto llegue al mercado meta. La mezcla de promoción que se va a utilizar para comunicar al mercado meta la existencia del producto (por ejemplo, la publicidad, la venta personal, la promoción de ventas, las relaciones públicas, el marketing directo).

 Tácticas de Marketing: También llamadas programas de acción. Son pensadas para ejecutar las principales estrategias de marketing y se tiene en cuenta: ¿Qué se hará?. ¿Cuándo se hará?. ¿Quién lo hará?. ¿Cuánto costará?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com