Plan De Negicio De Tilapia
vonchyta14012 de Julio de 2015
3.476 Palabras (14 Páginas)308 Visitas
TEMA: Estudio para la creación de un centro psicóloga de tilapia roja en la Parroquia Pucayaco, cantón La Mana, Provincia del Cotopaxi.
El proyecto que se pretende desarrollar, es crear un centro piscicola de producción de tilapia roja, considerando que en la actualidad existe una demanda insatisfecha, las condiciones para realizarlo, generar rentabilidad a los inversionistas, mejorará el desarrollo socioeconómico del la Parroquia Pucayaco mediante la generación de empleo, contribuir con el estado.
Es importante determinar que el proyecto a desarrollar esta dentro del plan de desarrollo de nuestro país; cumple con todas las condiciones legales, por tal motivo consideramos su legalidad.
CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES
Habiendo realizado el proceso del Modelo “Y”, definimos que el proyecto de Producción de tilapia es el que se va a ejecutar.
Realizado el Estudio de Mercado, obtenemos como conclusión de que existe un mercado potencial insatisfecho de 18761 habitantes.
El proyecto se desarrollara en la Parroquia Pucayaco, Cantón La Mana, Provincia Cotopaxi.
El punto de equilibrio del proyecto es PEqUF = 8960 lbs. Y PEqUM = 16128
El VAN del proyecto es 49682,68
El TIR del proyecto es 34%, es superior a la tasa de descuento.
El Benéfico costo es 0,59, por cada dólar invertido ganaremos 0,59 de dólar.
El periodo de recuperación del proyecto es 2 anos, 1 mes 21 días.
Con todos estos datos de mercado, técnicos y financieros determinamos que el proyecto es viable.
RECOMENDACIONES
Recomendamos ejecutar el proyecto porque hemos determinado que se puede obtener utilidad, el porcentaje de recuperación es favorable, generamos ingresos al estado, generará rentabilidad a los inversionistas y trabajo a las personas del sector permitiendo mejorar su condición socioeconómica.
No contaminar el medio ambiente para aprovechar al máximo los recursos naturales del sector.
ANTECEDENTES
La Parroquia Pucayaco esta ubicada en una Zona Sub-tropical de la Provincia de Cotopaxi, a 17 Km. De la ciudad de La Mana, donde existe gran cantidad de agua, liquido vital para esta producción y el clima adecuado, en nuestro país se ha incrementado la producción de tilapia, porque los habitantes de la sierra y costa van incrementando su consumo por su fácil preparación, no tiene huesos a más de la columna vertebral y la más importante porque el análisis nutricional recomienda el consumo de carnes blancas.
ANÁLISIS SITUACIONAL (DIAGNOSTICO)
DOFA
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
Disponibilidad de MO.
Experiencia productiva
No existe mucha tecnología Proyecto dentro del Plan de Desarrollo Provincial
Ubicación geográfica, Zonas urbanas cercanas
Comisariatos
Alternativa nutritiva
FORTALEZAS AMENAZAS
Producto necesario
Demanda del mercado
Local propio
Fácil adquisición de alevines
Localización
Financiamiento
Disponibilidad de agua Políticas económicas
Perdida de características del agua en invierno
Sobrepoblación
Productos sustitutos
JUSTIFICACION
La ejecución del proyecto que se pretende crear nos permitirá ofrecer al consumidor una alternativa sana de consumo de carnes, considerando que la pirámide nutricional recomienda el consumo mínimo de una vez por semana de carnes blancas lo que ha provocado el desabastecimiento de tilapia en el mercado, el mismo que generará fuentes de trabajo para los habitantes del sector, permitirá aprovechar los recursos naturales, aportar con el desarrollo socio-económico de la parroquia y generar una rentabilidad a los inversionistas.
OBJETIVOS:
General:
Diseñar y evaluar el proyecto de factibilidad para la producción de tilapia roja, en la Parroquia Pucayaco, Cantón La Mana, Provincia del Cotopaxi.
Específicos:
Desarrollar el Modelo Y , Estudio de Mercado, Diseño administrativo, Localización, Diseño de Producción, Costos y Punto de Equilibrio, Presupuestos, financiamiento, estado de resultados, flujo de caja, evaluación financiera para la producción de tilapia roja.
VISIÓN:
Ser una empresa líder en la producción de tilapia roja, en un periodo de cinco anos, para satisfacer a los consumidores con altos índices de calidad y cumpliendo las disposiciones legales.
MISIÓN:
Ser una empresa, dedicada a la producción de tilapia roja dentro de los índices de calidad para satisfacer el paladar de los consumidores, con procedimientos técnicos y sistemáticos, respetando y cumpliendo leyes que nos regulan.
BENEFICIARIOS
Inversionistas, (Rentabilidad).
Habitantes de la Parroquia, (Generación de fuentes de empleo).
La Parroquia, (Desarrollo socioeconómico).
DEFINICIÓN Y CARACTERISTICAS DEL BIEN A PRODUCIR
La tilapia es de carne fresca, color blanco natural o marfil con cierta translucidez en la superficie de la piel, cuando está congelada no varía: su olor es natural o muy suave, para mantener su sabor durante el congelado se usa ingredientes antioxidantes como el acido cítrico. Existen una variedad de géneros tales como: tilapia roja, mojarra roja, mojarra cardenal, tilapia aurea roja y gris: las más recomendadas para la piscicultura es la tilapia roja y gris por ser resistente al cambio de clima, menos propensa a contraer enfermedades y se reproduce de forma rápida.
La tilapia tiene un filete blanco, suave y carece de espinas y olor.
Asia produce en la actualidad más de 80% de la tilapia a escala mundial, pero el interés por esta especie tanto por parte de los productores como de los consumidores esta aumentando rápidamente en todo el mundo. (Fuente: FAO 2000).
Este pez presenta muchos atributos adecuados para su domesticación y cría. Entre ellos se incluye la buena calidad y el sabor de su carne, una gran tolerancia a distintos entornos, su resistencia a muchas enfermedades habituales de los peces y la relativa facilidad de reproducción que presenta en cautividad.
Los principales problemas en la cría de tilapia son que las hembras crecen más lentamente que los machos, que la temprana maduración sexual desvía energía del crecimiento hacia la reproducción y que la cría no deseada da lugar a superpoblación y competencia.
La tilapia esta considerada como un pez de excelente producción tanto en sistemas intensivos como extensivos basados en lagunas, estanques, peceras o depósitos.
Fishgen, junto con sus asociados, es la única organización que ha sido capaz de producir machos YY en gran cantidad y que en la actualidad se están utilizando comercialmente para producir en masa GMT de alto rendimiento en más de 25 países. Este mayor rendimiento vienen acompañadas de mejores tazas de conversión del alimento y de una mayor uniformidad en cuanto al tamaño, factores que también han contribuido a la mejora de la rentabilidad.
A menudo se nos pregunta acerca del rendimiento de GMT con preguntas como “crecerán hasta los 600 g en nueve meses? O qué tamaño alcanzan? Estas preguntas son muy difíciles de responder ya que el ritmo de crecimiento y el rendimiento vienen determinados, por supuestos, por una combinación de factores entre los que se incluyen la calidad genética, el tipo y la intensidad del sistema de producción, en base a las investigaciones y de los comentarios proporcionados ofrecen los GMT resultados superiores a los de producción mixta.
En el sur de EEUU, con una buena agua 800g en 9 meses
En Centroamérica en estanques, en condiciones muy intensivas, 1Kg en 11 meses
En sistemas de recirculación en Europa con condiciones de muy alta tecnología, 900g en 9 meses
En Filipinas, en lagunas abiertas con un nivel bajo de aportes, 500g en 12 meses.
DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA ACTUAL
Tabulación de Encuestas
DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA
Poblaciones grandes
Simbología
n= Tamaño de la muestra X=?
N= Población
E= Error de muestreo (al 1%=0,01; 2%=0,02; 5%=0,05)
K=Coeficiente de corrección del error (valor admitido en estadística constante =2 )
PQ = Constante de la varianza (0,5) (0,5) = 0,25
DEMANDA REAL DEL PROYECTO
Producto Fungible: Pescado
Usuario: población urbana del Cantón La Mana
Habitantes del Cantón La Mana 42488
Menos el 46,2% los habitantes de la zona rural 19629
Menores de dos años el 4,64% 1973
Menos el 5% por encuesta no consume pescado 2124
Demanda real 18761
Mercado:
Son los 18761 habitantes de la zona urbana del Cantón La Mana, Provincia del Cotopaxi, la producción de tilapia se empezará a comercializar a partir del cuarto mes ya que según encuesta existe una gran aceptación por el pescado de ½ libra.
PROYECCION DE LA DEMANDA LOCAL
AÑOS LOCAL LOCAL
TM Lbs.
2009 102 224400
2010 104 229314
2011 107 234336
2012 109 239468
2013 111 244713
...