ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan estrategico de MKT para Nestle S.A.

rolan97Documentos de Investigación2 de Diciembre de 2013

728 Palabras (3 Páginas)750 Visitas

Página 1 de 3

27

Marketing Estratégico

“PLAN ESTRATEGICO DE MKT PARA NESTLE S.A.”

ANALISIS SITUACIONAL4.1 ANALISIS DEL ENTORNO Y DEL SECTOR4.1.1 Generalidades del Sector en Perú

A pesar de que el consumo del panetón se contrajo durante la crisis económica de finales del año 80,en el que el consumo per cápita bajó de 6 panetones al año a solo 2 entre 1996 y 2004, después deesto logró un crecimiento que bordeó el 15% en la primera mitad de la década; en los últimos añosel panetón ha recuperado su lugar en la cena navideña: actualmente, el panetón representa unmercado valorizado en US$ 65 millones, alrededor de 25 millones de unidades (en bolsa y caja).Para la publicidad, entre setiembre y diciembre, representa una categoría que generaUS$6,4 millones en compra de espacios publicitarios, un monto minúsculo si lo comparamos consectores como telefonía (US$53,7 millones), cervezas (US$27 millones), bancos (US$18,6 millones) ydetergentes (US$13,6 millones), en el mismo lapso.

Inversión

Según Ibope Time, entre setiembre y diciembre del año 2007, Nestlé invirtió US$1,4 millones. Muypor encima de Sayón (US$535.000), Todinno (US$490.000), Gloria (US$770.000) y

Winter’s

(US$870.000). Entre setiembre y diciembre del 2005-2007, Nestlé ha invertido alrededor de US$5millones en D'Onofrio, empresa que logró ubicarse por encima del resto de competidores.En el caso del grupo Gloria, los panetones están en el quinto lugar del ranking de inversiónpublicitaria de su lista de 18 categorías, en la que la leche ocupa el primer lugar. El año 2008, parecíaque Gloria salía a equilibrar la batalla, al lanzar sus panetones el 14 de setiembre, bastante pordelante de otros competidores como Bimbo (4 de octubre), Buon Natale (6 de octubre), D'Onofrio(12 de octubre) y Motta (12 de octubre). Pero no bastó con sacar comerciales con meses deanticipación. El grupo Gloria, que alguna vez fue dueño de D'Onofrio (1990-1997), deberíaaprovechar su experiencia en el sector. Muchos de los técnicos que trabajaron para D'Onofrioforman ahora parte del equipo Gloria. Otro gigante como Alicorp intentó competir con D'Onofrio através de su marca Tentación, pero no sobrevivió ni su primera campaña navideña.

TABLA NRO.1Consumo Nacional Anual-Perca pitaFuente: AMPEXContribución al PBI

Se puede ver que en el mes de diciembre los productos alimenticios diversos aumento en 8.3% % enel entre los que destaca la mayor elaboración de salsas, aderezos y levaduras para la producción depanetones

.

4.

28

Marketing Estratégico

“PLAN ESTRATEGICO DE MKT PARA NESTLE S.A.”

GRAFICO NRO.1Variación porcentual para el año 2010 sobre la contribución crecimiento del PBIIndustria panificadora del Perú.

La industria panificadora peruana incorpora productos propios en cada región. En provincias todavíano se ha extendido el uso de hornos automáticos y cámaras electrónicas de fermentación. Lamayoría de los trabajadores no está técnicamente capacitado. Uno de los puntos débiles de estaindustria son los sistemas de control alimentario e higiene.En la siguiente tabla veremos algunos indicadores de la industria panificadora del Perú.Trabajadores de la industria panadera peruana 150 000Consumo anual de pan per cápita Perú 29 Kg.Consumo anual de pan per cápita Argentina 75 Kg.Arancel a la importación para molineras del Perú 25%Volumen de la producción molinera destinada apanificación65%Precio del saco de harina Alicorp S/. 75.00

Información de mercado

Nestlé ocupa el primer lugar del mercado a través de su insignia D'Onofrio, con el 42%, mientras queTodinno con un 32%, Gloria un 11%, mientras que otras marcas se lleva el 16%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com