Plan estrategico San Gaban S.A.
wmermacruzInforme21 de Abril de 2018
22.782 Palabras (92 Páginas)185 Visitas
[pic 1]
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)
2017 – 2021 DE LA EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA SAN GABÁN S.A.
Aprobado mediante Acuerdo de Directorio N° 006-2017/016-FONAFE Ratificado en sesión de JGA del 19 de octubre de 2017
Puno, Julio de 2017
PRESENTACIÓN
El proyecto de Plan Estratégico Institucional (PEI) de la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A. para el periodo 2017-2021, ha sido elaborado por la consultora Rentability on Investment, sobre la base de la siguiente información de la Empresa: El Plan Estratégico Institucional 2013 – 2017, los talleres realizados con los colaboradores y los comentarios de las Gerencias y Jefaturas de la Empresa.
Se ha tomado en cuenta los Lineamientos para la Formulación, Aprobación, Modificación y Evaluación de los Planes Estratégicos Institucionales de las Empresas bajo el ámbito de FONAFE, el Plan Estratégico Corporativo (PEC) de FONAFE 2017-2021 y el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) 2016 – 2021 del Ministerio de Energía y Minas, así como las recomendaciones y comentarios de la Gerencia de Planeamiento y Excelencia Operacional de FONAFE.
Puno, julio del 2017
INDICE
Pág.
PRESENTACIÓN 1
- MARCO INSTITUCIONAL 5
- Síntesis de la Empresa 5
- Síntesis del Plan Estratégico del Sector 7
- DIAGNÓSTICO 10
- Análisis Externo 11
- Análisis Interno 45
- FUNDAMENTOS ESTRATÉGICOS 74
- Visión 75
- Misión 76
- Valores 77
- Principios 78
- EJES Y MAPA ESTRATÉGICO 79
- LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES 84
- LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES 86
Anexos
Anexo 1.1: Centrales de Generación Eléctrica ‐ En Construcción
Anexo 1.2: Centrales con Recursos Energéticos Renovables (En Etapa de Construcción) Anexo 2: Matriz estratégica
Anexo 3: Alineamiento con OEC y OES Anexo 4: Matriz de AEI
Anexo 5: Ruta Estratégica
Anexo 6: Fichas técnicas de indicadores
ACRÓSTICO O GLOSARIO
AEC Acciones Estratégicas Corporativas
AEI Acciones Estratégicas Institucionales
ANA Autoridad Nacional del Agua
CBGC Código de Buen Gobierno Corporativo CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CH Central Hidroeléctrica
COES Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional CONASEV Comisión Nacional Supervisora de. Empresas y Valores
CT Central Térmica
DGAEE Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos DGEE Dirección General de Eficiencia Energética
EGEMSA Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S.A. FITEL Fondo de Inversión en Telecomunicaciones
FONAFE Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado GSP Gasoducto Sur Peruano
GWh Gigavatio hora
IAGA Informe Anual de Gestión Ambiental INGEMMET Instituto Geológico Minero Metalúrgico ISO International Standar Organization
KWh Kilovatio hora
LLTT Líneas de Transmisión
MEF Ministerio de Economía y Finanzas
MINAM Ministerio del Ambiente MINEM Ministerio de Energía y Minas MIPRE Ministerio de la Presidencia
MMC Millones de metros cúbicos
MMM Marco Macroeconómico Multianual MOF Manual de Organización y Funciones
MWh Megavatio-hora
NIIF Normas Internacionales de Información Financiera NTCSE Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos OEC Objetivos Estratégicos Corporativos
OEFA Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental OEI Objetivos Estratégicos Institucionales
OES Objetivos Estratégicos Sectoriales
OGSS Oficina General de Gestión Social
ONGEI Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática OSINERGMIN Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería PCM Presidencia de Consejos de Ministros
PEC Plan Estratégico Corporativo
PEI Plan Estratégico Institucional
PESEM Plan Estratégico Sectorial Multianual
PRSE Programa de Responsabilidad Social Empresarial RER Recursos Energéticos Renovables
ROA Rentabilidad sobre Activos
ROE Rentabilidad sobre Utilidad
ROF Reglamento de Organización y Funciones SCADA Supervisory Control And Data Acquisition
SCI y CR Sistema de Control Interno y Control de Riesgos SEIN Sistema Eléctrico Interconectado Nacional
SENACE Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles SGI Sistema de Gestión Integrado
SINEA Sistema Nacional Eléctrico Andino
TIC Tecnologías de la Información y Comunicaciones
MARCO INSTITUCIONAL
MARCO INSTITUCIONAL
Síntesis de la Empresa
Mediante Escritura Pública del 06 de diciembre de 1994, se constituyó la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A., como empresa estatal de derecho privado, teniendo como objeto principal dedicarse a las actividades propias de la generación eléctrica dentro del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.
El 09 de octubre de 1998, por Escritura Pública, la empresa se adecuó a la nueva Ley General de Sociedades Ley N° 26887 y sus modificatorias y ampliatorias, donde figura la actual denominación social, objeto y régimen legal, que es “Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A.” y la abreviatura “San Gabán S.A.”.
Como empresa estatal de derecho privado, la sociedad está sujeta a la Ley de la Actividad Empresarial del Estado – Ley N° 24948 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 027-90-MIPRE, así como sus modificatorias, ampliatorias y normas complementarias, en lo que resulte aplicable y la Ley General de Sociedades.
Igualmente, la empresa está sujeta a la Ley de Concesiones Eléctricas Decreto Ley N° 25844, Reglamento, disposiciones ampliatorias y modificatorias; la Ley Antimonopolio y Anti oligopolio del Sector Eléctrico – Ley N° 26876; la Ley del Mercado de Valores – Decreto Legislativo N° 861 y las demás normas que son aplicables a las empresas de su naturaleza, el pacto social y su reglamento interno de organización y funciones. También está sujeta a los contratos administrativos de concesión y las autorizaciones y permisos que obtenga de las autoridades peruanas competentes.
En el mes de diciembre del año 1999, inicia las actividades de generación de energía eléctrica con la CH San Gabán II de 110 MW de potencia instalada, igualmente fueron incorporadas la CT de Bellavista en Puno y la CT de Taparachi en Juliaca.
En el año 2003, en Sesión de Junta General de Accionistas, se acordó la creación de Acciones Clase "A" que representan el 90% del capital social, y Acciones Clase "B" por el 10% del capital social, manteniéndose la Titularidad a nombre del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - FONAFE.
En el año 2004, San Gabán S.A. recibió el Certificado N° OPS-006/ 2003 correspondiente a la inscripción de Acciones Comunes, Clase "B", representativas del capital social de la empresa, las cuales se encuentran inscritas en la Sección Valores
Mobiliarios y Programas de Emisión del Registro Público del Mercado de Valores de CONASEV.
En el año 2009, se realizó la inspección del túnel de aducción de la CH San Gabán II, encontrándose éste en excelentes condiciones de operación, realizándose sólo mantenimientos menores en el interior del mismo (limpieza de limos y trampa de rocas).
...