ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan estratégico de hilados y Tejidos andina s.a

flakpao20 de Febrero de 2014

2.618 Palabras (11 Páginas)1.179 Visitas

Página 1 de 11

Procesos Administrativos.

Gilda Mabel Delgado Soto

NRC – 1742

Actividad No 8

Plan estratégico de hilados y

Tejidos andina s.a

Ivonne Garcia Arevalo AID 000346192

Jaqueline Quiroga AID 000344980

Jorge Numpaque AID 000346344

Diana Paola Ortiz G AID 000345017

Bogota, 13 de febrero de 2014

Introducción.

El grupo Estrategia de Tres, el cual fue contratado para el análisis del caso de Hilados Y Tejidos Andinos S.A, por la Compañía HDS Consultores Asociados S.A para efectuar la elaboración de un plan estratégico para dicha compañía y para el departamento de marketing, para los próximos cinco años.

Para nuestra firma es muy importante contar con el análisis a esta compañía la cual está pasando una crisis en el entorno mundial debido a la pérdida de participación que viene afrontando en el mercado exterior y la perdida de utilidad que se ve reflejada en sus informes.

Buscaremos realizar una sinergia entre la organización interna de la compañía y sus políticas para la ejecución de la toma de decisiones y un plan de marketing que se encargue de abrir nuevas opciones de mercado para tener la mejor visión hacia el futuro.

Incrementando sus ganancias con una eficacia y eficiencia en sus sistemas de producción, áreas administrativas, financieras. Desarrollando los más altos niveles de estándar de calidad.

Es de carácter fundamental tener en cuenta que la antigüedad en el mercado y la calidad e innovación de la producción, hacen de este un proyecto rentable, objetivo y viable.

Plan Estratégico de Hilados y Tejidos Andina S.A 2014 – 2018

Misión

Hilados y Tejidos Andina S.A compañía textil con más de 35 años de experiencia, dedicada a la producción y comercialización de telas con altos niveles de calidad y innovación. Brindando a nuestros Clientes el más oportuno servicio, confianza y seguridad en las características y naturaleza de nuestros productos, beneficiando de esta manera a las personas que directamente utilizan prendas elaboradas con este tipo de textiles. Llegando al mercado nacional e internacional buscando contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de todas las personas que intervienen en nuestra cadena de valor, buscando el continuo crecimiento y desarrollo de nuestra Compañía.

Visión

Lograr solidez y reconocimiento a nivel nacional e internacional apoyándonos en la calidad, experiencia y en el excelente equipo humano con el que contamos. Hilados y Tejidos Andina S.A. para el año 2015 de vera disponer de tecnología de punta para incrementar su calidad y innovación con el fin de incrementar su participación y posicionamiento en los mercados exteriores. Con el fin de satisfacer las expectativas de nuestros clientes.

Principios Corporativos

Calidad: En todos los ámbitos de cada uno de los proyectos que realizamos.

Justicia: Hacia nuestro personal, tanto en el trato como en la asignación de actividades a realizar, dependiendo éstas de la capacidad de cada uno de ellos.

Innovación continúa de nuestras estrategias y de nuestros métodos de trabajo.

Puntualidad: En la entrega de los trabajos solicitados por nuestros clientes.

Confianza: En que realizaremos nuestras labores de la mejor manera, con

la finalidad de satisfacer a cada uno de nuestros clientes.

Compromiso: Con nuestro clientes, al brindarles un servicio de calidad; con la sociedad, al brindar estabilidad a las familias de nuestro personal, y con el medio ambiente, al respetar y cumplir todas las normas establecidas para el cuidado de éste. 

Comunicación: Mantener comunicación constante y efectiva, entre todos los miembros que formamos parte de la empresa, así como con nuestros proveedores y clientes.

Cultura Corporativa

El respeto mutuo y la consideración a quienes nos rodean.

La calidad de nuestro trabajo nos hará crecer y diferenciarnos.

En que los objetivos siempre se cumplen cuando hay orden, limpieza, disciplina, responsabilidad y constancia.

En que todos los clientes se merecen el mismo trato y consideración.

El trabajo en equipo 

La capacitación constante.

En que nuestra visión en mediano y largo plazo es ser los mejores y ser los primeros en cada tarea o trabajo que realicemos.

En que nuestra empresa es la fuente de ingresos para sostener a nuestras familias, debemos cuidarla, mejorarla y desarrollarla.

Políticas

Realizar todo trabajo con excelencia.

Brindar trato justo y esmerado a todos los clientes, en sus solicitudes y reclamos.

Todos los integrantes de la empresa deben mantener un comportamiento ético.

Las áreas de trabajo serán de carácter multifuncional.

Todas las actividades son susceptibles de delegación, tanto en la acción como en su responsabilidad implícita.

Realizar evaluaciones periódicas, permanentes a todos los procesos de la organización. 

Objetivos

Objetivo General

Lograr un crecimiento económico, posicionamiento de la marca y expansión de la empresa en un periodo de cinco años.

Objetivo Específicos

Alcanzar un gran posicionamiento en el mercado Internacional.

Mostrar nuevas tendencias tecnológicas y de producción para generar medio ambiente.

Solventar las necesidades de nuestros clientes con respecto a nuestros productos.

Recuperar la pérdida del mercado estadunidense.

Ampliar nuevos mercados internacionales a los ya existentes.

Análisis del Entorno nacional y mundial

Históricamente el sector Textil-Confección ha desempeñado un papel fundamental en la economía colombiana, gracias a su efecto sobre el empleo, la dinámica empresarial y el impulso de la industrialización del país. Cuenta con más de 100 años de experiencia y una cadena de producción consolidada y experimentada, con confecciones avanzadas y reconocidas en el continente americano.

El sector textil-confección se desarrolla en casi todo el territorio colombiano; sin embargo, existen unos focos principales como las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali.

El 48,61% se concentra en Bogotá (especialmente fibras artificiales y sintéticas, hilados de lana, tapices, tapetes de lana y confecciones), el 28,83% en Antioquia (fuerte en la producción de tejidos planos de algodón y sus mezclas, ropa de algodón en tejido de punto y tejidos de punto de fibra artificial y sintética, y confecciones), el 6,03% en Valle del Cauca, el 3,62% en Atlántico, el 3,14% en Risaralda, el 3,02% en Santander, el 2,05% en Cundinamarca, el 1,21% en Tolima y el 1,09% Norte de Santander y el 2,41% distribuido en el resto del País.

Para el año 2012, la industria manufacturera experimentó un decrecimiento del -0,7% con respecto al año 2011, siendo el sector textil uno de los subsectores más damnificados; representando el 1,17% del PIB Nacional y el 9,82% de la industria manufacturera. Preparación de hilaturas; tejedura de productos textiles presentó una variación negativa del -7,8.

De acuerdo a la investigación anterior el sector presentó una de las crisis más difíciles en la historia durante 2008 y 2009 con variaciones negativas en su PIB, presentando una revaluación fuerte del peso colombiano frente a la divisa norteamericana; libre entrada de textiles y confecciones chinas a los Estados Unidos y la Unión Europea; crisis política entre Colombia y Venezuela acompañada de una crisis comercial de gran proporción y contrabando de textiles y prendas de vestir provenientes del Este Asiático en grandes dimensiones. En 2010 y 2011 el sector evidenció una recuperación importante; sin embargo, el subsector de preparación de hilaturas continúa siendo la excepción con una dinámica negativa y no sale aun de la crisis, así lo confirma su decrecimiento en 2012 del -7,82%.

Colombia representa el 1% de las exportaciones de textil y confecciones en el mundo, China es el principal exportador con el 30.7% del mercado mundial 30.7% (4,6% del 1980), junto con la Unión Europea con un 26.8% En Colombia durante el 2012, las exportaciones del sector textil reportaron una caída del -2,8% frente al 2011 (US$15.717 miles de dólares FOB) y confecciones presentó un crecimiento del 8,4% (US$45.330 Miles de dólares FOB).

Los principales destinos de las exportaciones del sector Textil fueron: Ecuador (28%), Venezuela (25%), Perú (13%), México (10%) y a pesar de tener firmado un TLC las participación en las exportaciones de Estados unidos siguen con un una participación baja aunque con mejor dinámica del (6%). Y Los principales destinos de las Confecciones fueron: Estados Unidos (27%), TLC

En cuanto a las importaciones en el sector aumentaron principalmente por la entrada de productos de otros países a muy bajo costo y contrabando técnico. En el 2013 el gobierno implementó un nuevo arancel a la importación para desestimular el comercio ilegal de textiles y confecciones. Los países de donde más se importan estos productos son China y Panamá

Análisis General del Entorno Externo y del Impacto de Hilados y Tejidos S.A.

ANÁLISIS GENERAL DEL ENTORNO EXTERNO Y EL IMPACTO EN HILADOS Y TEJIDOS ANDINA S.A OPORTUNIDADAMENAZACONDICIONES DEL ENTORNOGRADO DE IMPACTOGRADO DE IMPACTO1. Ambiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com